Blogia
JMAYORGA

PSICOLOGIA EVOLUTIVA

EDUCADOR DE CALLE INTERVENCION EN MARGINACION JUVENIL

   EDUCACIÓN DE CALLE

                         Hacia un modelo de intervención en marginación juvenil

Titulo  del libro

                 Educación de calle. Hacia un modelo de intervención en marginación juvenil. Madrid. Editorial      Popular Autor Asociación Cultural La Kalle Coordinación: Mercedes Arquero.

1. Introducción

 La Asociación Cultural La Kalle es una asociación civil, sin ánimo de lucro, dedicada a la promoción social de los jóvenes del barrio de  Vallecas, a través del trabajo de educación de calle, la formación y la inserción laboral.  Nace en 1984 con la puesta en marcha de un Programa de Educación Compensatoria .Tiene como finalidad la promoción e inserción social de menores y jóvenes, así como la prevención y reinserción de condiciones de marginalidad desde distintas líneas de intervención: Atención y seguimiento de menores y jóvenes, Fomento de tejido asociativo infantil y juvenil, Formación e Inserción Socio-Laboral, Prevención y Reinserción de Drogodependencias, Trabajo con Mujer Joven.  El nacimiento de la asociación también coincide con un momento de preocupación y sensibilización de diferentes personas, colectivos, asociaciones, etc, que viven, se implican y trabajan en barrios con una fuerte problemática social en los/as niños/as, adolescentes y jóvenes por el peligro de  su vulnerabilidad y situación de marginación.  La educación de calle supone una intervención educativa dirigida a la prevención de la marginación, inserción e integración social, desarrollo de un trabajo socioeducativo con personas en dificultad social y con población de riesgo a las que se le acercan muchas personas desde diferentes ámbitos de la animación, la educación, el trabajo social... Lo que supone una gran variedad de inte­reses así como de diferentes concepciones y formas de entender y de po­ner en práctica dicha intervención. 

2. Descriptores.   La Asociación Cultural La Kalle mediante el libro  intenta sistemati­zar las experiencias en el ámbito de la Educación de calle, los problemas que han tenido los/as educadores/as, aportar toda una riqueza de  reflexiones, discusiones,  planteamientos, en definitiva la práctica educativa cotidiana. El libro es en definitiva una herramienta para  la elaboración y Conceptualizacion de un modelo de intervención en marginación juvenil  en me­dio abierto basado en la acción-reflexión-acción cercano al dinamismo propio de la realidad cambiante.     Los principales temas sobre los que trata el libro son: 

CAPITULO I.          IDEARIO: IDEALES, SUEÑOS, UTOPIAS…… REALIDADESSe da una definición del ideario que es un proceso en constante feedback con la práctica y la evolución teórica y que constituye base teórica del trabajo de educación la calle. Base que ha de ser coherente con el ideal de la persona y la sociedad. Dentro de un equipo de trabajo educativo supone el marco general del que tiene que partir las programaciones, planteamientos educativos, actuaciones, en definitiva el quehacer cotidiano. Marco que tiene que reflejar el conjunto de ideas, teorías, valores, ideologías, etc., que definen la intervención y el talante educativo. Hay tres aspectos

1.-Análisis de la sociedad:  - Aspecto económico trabajo y la situación de crisis y malestar social.- Lo político: planteadas en cuanto a las políticas sociales y en relación con los diferentes colectivos de intervención.- Lo socio-cultural: hace referencia al conjunto de valores, ideas, actitudes, estereotipos, etc. de la sociedad actual. 

2. Modelo social establecido en torno a los valores de la persona y el modelo para una sociedad mejor

3. Concepción de la educación La capacidad del equipo para afrontar y dar respuesta a las situaciones, a las «tensiones» internas, se ha medido en dos niveles:-       

  Por una parte, todo el conjunto de la acción educativa está basado en planteamientos, principios y valores con los que el sistema de organización que tenemos ha de ser coherente, favoreciendo una participación activa y crítica-        

  Por otra parte, la operatividad, traducida fundamentalmente en la toma de decisiones ágil y rápida, que ha supuesto mayor o menor grado de contradicción con la participación por igual de todas las personas del equipo. -                                                         En un documento de trabajo de 1988 podemos leer: «En la evolución organizativa del equipo de La Kalle han ido influyendo muchas variables, aunque seguramente han sido estas dos dinámicas las que más han marcado las distintas experiencias organizativas: - La dinámica de evolución del equipo/servicio: de originarse unido a un programa dependiente de la Administración (C. A. M.), a desarrollarse como un proyecto educativo de trabajo AUTONÓMO y AUTOGESTIONADO, lo que evidencia la importancia de la estructura organizativa. -         La dinámica entre distintos modelos, corrientes o criterios organizativos: entre asamblea y coordinación representativa, entre participación de todos/as y eficacia organizativa.».  

CAPITULO II.         PROYECTO EDUCATIVO Claves del Proyecto educativo: -         Tener como meta el desarrollo de la conciencia crítica desde lo personal al contexto social.-         Desenmascarar los mitos y prejuicios que impiden la plena conciencia.-         Ideal de transformar las condiciones de opresión y marginación, dando los pasos posibles hacia ese fin. .-         Denuncia y reivindicación social. Ella educador/a como persona dinamizadora y comprometida con el contexto social en el que interviene.-         Planteamiento de una intervención educativa global desde lo comunitario a lo individual.-         Sensibilización del entorno social por las problemáticas de los/as menores y jóvenes.-         Protagonismo y participación tanto de las personas como de la comunidad en los diferentes procesos educativos.-    Dimensión de la participación dirigida a la toma de conciencia y la transformación social.-Necesidad de restablecer los lazos convivencia les rotos o  conflictivos                            -    Concepción del barrio como un recurso pedagógico. Y de la entidad, La Kalle, como un recurso del barrio. En la relación educador/educando: - Aceptación de los   menores  y jóvenes: proceso educativo centrado en la persona.- Comprensión de la relación educativa desde ambas partes.- Respeto a los ritmos y a los procesos.- El «darse cuenta» y la interiorización como elementos fundamentales de un aprendizaje, de un ejercicio de concienciación.- Todo espacio y momento es educativo, consideración de la vida cotidiana como un conjunto espacio-temporal-relacional, dinámico y facilitador de la intervención.- Interacción constructiva de los/as menores y jóvenes con su medio  - Educar en valores que posibiliten un crecimiento personal: solidaridad, autonomía, independencia, afectividad, comunicación, respeto, igualdad, conocimiento, comprensión, felicidad, participación...  - Coherencia, a partir de una opción clara, de los/as educadores/as en la práctica cotidiana con el proyecto educativo. Tanto en la relación que establece con los/as menores y jóvenes, como con la comunidad, las instituciones y el propio equipo de trabajo. 

 CAPITULO III.       BASES DEL PROYECTO <>Empieza por la descripción del barrio en cuestión Vallecas diciéndonos que .en la actualidad el Distrito municipal del Puente de Vallecas comprende esta zona, Entrevías y el Pozo del Tío Raimundo, hecho este que ha supuesto el reconocimiento como unidad territorial a un núcleo natural bastante homogéneo tanto en su configuración histórica como en las características socio económicas de sus moradores/as. Después explican su evolución histórica, el proceso de remodelación y las zonas de actuación. Características comunes de las zonas de intervención: Ruptura de los lazos vecinales, con una forma de relación más cercana al pueblo (estructura horizontal). Para los jóvenes supuso una ruptura de su mundo relacional en muchos casos. Los/as adolescentes actuales no han vivido tan intensamente este proceso ya que contaban con 5 ó 6 años.El paro y la economía sumergida, unido a una escasa o nula calificación laboral hacen que la población sea más vulnerable ante las crisis económicas, pudiéndose hablar de un gran número d familias y personas en situación de pobreza, precarización y exclusión.Los objetos de consumo que supuestamente se corresponde] con cierto «status», suponen en realidad la desatención de otra necesidades básicas para el desarrollo normalizado de los/as niños/as y jóvenes.            Bajo nivel cultural muy ligado al desinterés por lo educativo. Lo           incidencia del fracaso escolar es muy fuerte.Se da un fenómeno de desarraigo y desestabilidad en la situación cotidiana que viven los chavales y chavalas que vivieron todo e proceso de remodelación. Los/as niños/as y adolescentes de ahora tienen otro tipo de referentes.En cuanto a infraestructura urbana, las zonas de remodelación hasta hace uno o dos años aproximadamente, no han tenido equipamientos básicos. Los Centros Públicos de Salud son muy recientes y en el plano cultural apenas existen bibliotecas ni cines ni Centros Culturales, ni lugares de encuentro, locales infantiles y juveniles... donde se posibilite una socialización positiva, siendo los menores y los/as jóvenes los más afectados.Otras carencias se reflejan en las problemáticas que viven personas y colectivos: marginación, consumo de alcohol y otras drogas, falta de expectativas personales, laborales... mujeres jóvenes con cargas familiares no compartidas... Factores de riesgo familiar:- Desatención de la salud integral (nutrición, higiene...).- Poca valoración de la atención educativa de hijos/as.- Aislamiento de la comunidad.- Actitudes erróneas (pasividad, agresividad...).- Desequilibrio afectivo hacia los/as hijos/as.- Desestructuración familiar añadida (ausencia de alguno de los roles).- Crisis en los modelos referenciales.- Actitudes estereotipadas, - Dependencia de drogas (modelos de patrones adictivos en la familia).- Espacios reducidos en la vivienda (falta de intimidad)..           - Familias numerosas - Desatención de aspectos que posibiliten el desarrollo personal. Factores de riesgo personal.- Problemas de adaptación al sistema escolar: absentismo, bajo rendimiento, falta de hábitos de estudio, abandono- Dificultad para asumir normas y límites.            - Fracaso escolar- Falta de apoyo y entendimiento en su desarrollo evolutivo- Ausencia de finalidad y expectativas en la vida.- Poca o ninguna motivación hacia la salud, la higiene...- Aprendizaje del consumo de drogas.- Proceso madurativo inadecuado:            - Bajo nivel de tolerancia a la frustración.- Descontrol interno.- Retraso en el desarrollo personal.- Bajo nivel de autoestima.            - Problemas relaciónales.- Dificultad en la resolución de problemas interpersonales.- Relación con grupo de iguales de alto riesgo.- Interiorización del consumo de drogas como símbolo y valor. Factores de riesgo social. - Ausencia de motivación por todo lo escolar en el medio.- Valores marginales en ciertos colectivos.- Individualismo.- Faltas de expectativas y de futuro en general.- Falta de recursos alternativos para favorecer procesos de socialización positivos - Aislamiento social.- Disponibilidad de drogas en el entorno.- Bajo nivel socio-cultural y económico.- Desarraigo cultural y falta de identidad social.- Nula o escasa percepción de la necesidad de una formación laboral.- Práctica habitual de economía sumergida. La población se divide en dos categorías, una de riesgo y otra de alto riesgo, para poder intervenir se debe hacer una planificación específica para cada una de las poblaciones. 

CAPITULO IV.       EXPERIENCIA SOCIOEDUCATIVAEl inicio de la experiencia de trabajo socioeducativo de La Kalle tomó cuerpo a partir de un grupo de personas de Vallecas relacionadas con la educación y sensibilizadas por la problemática infantil y juvenil, problemática que por las características del hábitat se sitúa cercana a la marginación inadaptación social, concretándose en aspectos tales como desescolarización, fracaso escolar, absentismo, desestructuración familiar, aislamiento social, falta de expectativas de futuro, consumo de drogas, embarazos no deseados, variables que actúan como factores de riesgo que caracterizan a un grupo humano en el que se socializan menores y jóvenes.            A continuación se exponen las fases de las experiencias vividas a lo largo del tiempo. Fase del Programa de Educación Compensatoria (84/86), que contiene:-         El organigrama de La Kalle-         Líneas de trabajo-         Objetivos Fase de diversificación y especialización (86/89), que contiene:-         Líneas de trabajo-         Objetivos-    Organigrama                        -   Situación del equipo Fase de profundización (89/92), que contiene:-         Líneas de trabajo-         Organigrama-         Objetivos-         Situación del equipo 

CAPITULO V.        EL ROL DEL EDUCADOR/AEl educador o educadora de calle es una persona de referencia, alternativa a los modelos del entorno, en contacto directo con la realidad cotidiana de jóvenes desfavorecidos, que apoya un proceso educativo en los mismos, que les permita integrarse de forma crítica normalizada en el entramado social que les rodea.  Las funciones de un educador son:-         Conocimiento del barrio-         Acercamiento a la realidad objeto de estudio, en este caso a los/as jóvenes-         Facilitar su integración-         Plantear alternativas relacionales, personales, de ocio y tiempo libre, formativas...-         Hacer de mediador-         Sensibilizar a la comunidad-         Atención especial a aquellas personas y colectivos que por su características y condiciones puedan ser aún más vulnerables-         Trabajo en equipo, analizando, profundizando, compartir criterios, poner en común las experiencias, coordinación y colaboración con otros/as profesionales. 

CAPITULO VI.       AMBITOS DE SOCIALIZACIONLa socialización tiene como objetivo facilitar la convivencia social y el desarrollo de la comunidad mediante la transmisión y aceptación por el individuo de su papel. Los aspectos ligados con el proceso de socialización son: la familia, la escuela, el entorno, el trabajo.

 CAPITULO VII.     AREAS DE INTERVENCION            Las áreas de incidencia son: - Área familiar/convivencial- Área escolar y formativa                                                           - Área de ocio y tiempo libre- Área relacional- La salud  

 CAPITULO VIII.    LINEAS DE TRABAJO SOCIOEDUCATIVOA lo largo de este capítulo se van concretando Programas de intervención específicos, tales como:                                               - Atención y seguimiento de los/as jóvenes                                               - Trabajo de calle desde”La Kalle” en drogodependencia                                               - Intervención específica con mujeres jóvenes                                               - Coeducación en medio abierto                                               -. Sexualidad y relaciones personales 

CAPITULO IX.      PROCESO DE PROGRAMACIONProceso de programación:                                               - Definir los objetivos                                               - Población a la que nos dirigimos                                               - Las actividades, tareas y metodología                                               - Los recursos                                               - La calendarización                                               - Formas de evaluación 

 3. Conceptos básicos.

 Acción individual: Conjunto de métodos que desarrollan la personalidad, reajustando consciente e individualmente a la persona a su medio.

Comunidad: Es una unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento o función común, con conciencia de pertenencia.La comunidad es también un campo donde se producen los principales procesos sociales, procesos necesarios para la supervivencia. Así se presenta como un lugar privilegiado para poder observar e intervenir en los procesos adaptativos y relaciónales.La comunidad es un conjunto de personas que habitan el mismo territorio, con ciertos lazos y ciertos intereses en común.Bajo este punto de vista la comunidad se compone de cuatro elementos fundamentales de tipo estructural que son al mismo tiempo elementos de conocimiento de la comunidad y elementos que van a participar directamente en la acción comunitaria.Estos cuatro elementos son los siguientes: territorio, población, la demanda, es decir, los problemas que esta población expresa y los re­cursos de los que se puede disponer. El análisis de estos cuatro elementos estructurales de la comunidad es fundamental para desarrollar una acción social comunitaria donde se da una interrelación de estos elementos.

 Educación: La entendemos como un proceso dinámico entre dos personas buscando su propio crecimiento. Supone una inserción activa y consciente al mundo social. Esta se realizaría proporcionando medios y ayudas para conseguir los fines y objetivos a partir de la aceptación de la persona y de su proceso de «transformación».Esquema de acción-reflexión-acción: Reflexión crítica de nuestra práctica diaria, para de nuevo volver a la acción de un modo más eficaz y coherente con los principios que orientan nuestra práctica profesional (Centro de Apoyo al Menor).  Grupal: Es una colectividad de individuos en interacción con un propósito común y normas que dan dirección y límites a sus actividades, desarrollando una tarea que diferencia a unos de otros. Ideario o Línea educativa: El/a educador/a necesita de un modelo para leer la realidad, adscribirse a él para poder intervenir en ella. Existen diferentes modelos según se entienda el que hacer educativo en cada uno de ellos. No hay un único planteamiento educativo: todo proyecto educativo se sustenta más o menos cons­cientemente en unos determinados valores y unos determinados principios educativos. Inadaptación: Por una parte nos referimos al desequilibrio entre dos normalidades y por otra a la búsqueda de un nuevo equilibrio, menos asfixiante, por medio del cual el individuo o el grupo sobrevive en un mundo de conflicto. (Valverde).- La personalidad del inadaptado es el resultado de un diálogo conflictivo entre el individuo y su entorno social, empobrecido e institucionalizado, anormalizado, anómico - El concepto de inadaptación implica una conducta específica, es decir, no sólo se encuentran al margen de la normalidad social, sino que, además, manifiestan un comportamiento discrepante respecto de las pautas de comportamiento consideradas «normales» en un determinado contexto. Marginación: Diferentes definiciones:- Situación o posición en la que se encuentran grupos y/o colecti­vos sociales que están al margen, pese a su voluntad de integrarse:- Aquellos que en el todo social o en determinados sectores sociales, no son considerados/as normales, viendo el término en su aceptación estadística y cultural.- Personas que de una u otra forma y en un área más o menos con­creta se encuentran situados al margen de la normalidad.- Marginalidad se define como el proceso por el cual las personas o colectivos con mayor vulnerabilidad llegan a la exclusión social que supone otras exclusiones previas de la educación, de la cultura, del trabajo...El término de «marginación juvenil» es tan ambiguo y está tan lle­no de prejuicios y connotaciones ideológicas que si no lo precisamos en cada contexto resulta confuso, engañoso e inclusive manipulador.El concepto de marginación alude a realidades muy diferentes que tienen en común una cierta exclusión, al menos parcial, de la consi­deración de «normalidad» de un determinado sistema social, y ello en función de su distancia personal o grupal, respecto de las normas y pau­tas comportamentales del grupo social predominante. Normalidad: Hablamos de ella porque en cualquier definición sobre «marginación» se hace referencia a «estar al margen», «fuera de», «excluido de» la normalidad. No se trata de una definición estática ni absoluta sino que depende de una serie de variables que van poniendo los límites entre normalidad y marginación. De hecho el que un comportamiento sea considerado como normal y adaptado o bien anormal o inadaptado, depende no sólo del comportamiento en sí, sino también de en qué contexto social se dé, quién sea el individuoPrevención secundaria: Dirigida específicamente a la población infantil y juvenil y a su entorno familiar y comunitario que presentan factores de riesgo.Prevención terciaria: Con población que ha entrado en conflicto social y legal. Reinsertar/insertar: Al hablar de reinsertar se habla de socializar, de incorporar a una persona a un grupo social, haciendo que comparta alguno de sus valores y normas, comprendiendo mínimamente las nor­mas y reglas sobre la que se asienta su funcionamiento. (Funes).La reinserción como uno de los problemas del trabajo con sujetos marginados. Se trataba de facilitar una reincorporación a la sociedad de la que habían salido a causa de sus problemas... Reinserción: actuación destinada a normalizar no sólo su comportamiento social (ex-reclusos) sino también a modificar y compensar la personalidad, el estilo de vida y los déficit que su proceso de vida les ha creado. (Funes).Reinsertar: alguien a quien se ha alejado vuelve. Volver a echar raíces y para ello hay que ayudarle. Necesidad de actuar para compensar la segregación. Reinsertar: reconstruir totalmente la personalidad del individuo cuya vida se ha desarrollado durante mucho tiempo al margen de la normalidad

 4. Programas de intervención                                          PROGRAMA DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS JÓVENES Fundamentación  La prioridad de la intervención se traduce en prevenir la marginación e inadaptación social y favorecer la integración participación dinámica y crítica de los/as individuos y colectivos que padecen tales situaciones.Esta prioridad lleva implícito el facilitar medios, recursos y alternativas que favorezcan a los diferentes tipos de jóvenes, desde 1os que tienen características más cercanas a la norma social, como a lo: viven problemáticas de marginación, a experimentar otro tipo relaciones humanas y alternativas, de ocio y tiempo libre lúdico y creativo, de formación cultural y laboral cercana a sus intereses y permitir una inserción y participación activa en los recursos existentes y en la vida comunitaria. Los/as niños/as y los/as jóvenes de la calle Desde la intervención del educador/a de calle se va a llegar a, chavales y chavalas que presentan diferentes grados de riesgo o realidad de marginación. La población juvenil de los barrios no constituye un colectivo homogéneo, sino más bien una realidad diversa según el grado de incidencia de los problemas, según la combinación de diferentes variables de riesgo personal, social y familiar. Los programas son con distintos objetivos e intensidad según el grado de problemática. En líneas generales la actuación va dirigida a aquellas personas que denominamos «normalizadas» y de riesgo ya que dicha actuación tiene un carácter preventivo de refuerzo positivo, pero no excluye el trabajo con personas de alto riesgo o inadaptadas.    Análisis de necesidades: - Acercarse y conocer a aquellos/as adolescentes y jóvenes que tienen mayores dificultades y carencias a nivel personal y social.     - Relacionarse como una figura adulta positiva con los grupos de iguales que «pululan» por la calle. Conociendo sus mecanismos de funcionamiento tanto en lo problemático como en sus potencialidades de cambio.      - No tener referencia de lo que expresan o no expresan por el papel que juega el/a educador/a exclusivamente, sino ir más allá en el análisis y conocimiento de determinadas conductas valores y actitudes a trabajar.- Detectar intereses y capacidades, a veces ocultos, que incidan en el desarrollo de un auto concepto positivo de la persona.- Favorecer procesos de socialización positivos. - Incidir en la resolución de conflictos y en el acercamiento y sen sensibilización de la población adulta hacia los/as adolescentes y jóvenes de la comunidad.- Motivar, incitar, sembrar inquietud por el aprendizaje en un sentido amplio tanto cultural, como social, laboral, etc. - En definitiva, posibilitar todas aquellas funciones y tareas propias de los/as educadores/as que tienen la calle, el barrio como horizonte. 

Objetivos

                                     ÁREA  RELACIONAL

Objetivos :                                                                                                                                            - Favorecer el conocimiento y la experimentación de otras realidades de relación que favorezcan una socialización positiva, tanto dentro como fuera del entorno inmediato.                              - Fomentar la adquisición de habilidades positivas de relación Objetivos específicos:                 - Apoyar la inserción y participación social de los/as jóvenes.                - Favorecer su crecimiento personal de forma integral..               - Que lleguen a tener un conocimiento crítico de su realidad.                - Que sean capaces de comunicarse y relacionarse de forma positiva.                - Favorecer la socialización dentro del grupo de iguales, equilibrando lo individual y lo grupal  ÁREA CONVIVENCIAL Objetivos generales: - Fomentar la implicación de la familia en el proceso educativo de los/as adolescentes y jóvenes.     - Posibilitar espacios de comunicación y relación en los que el núcleo de convivencia tienda a resolver su propia problemática.   Objetivos específicos: - Mejorar la dinámica familiar.- Favorecer la apertura de nuevos cauces de relación y comunicación entre los miembros de la familia. .- Informar a la familia sobre temas y recursos.- Conseguir la implicación y el compromiso en el proceso educativo siempre que sea posible.                               ÁREA ESCOLAR Y FORMATIVA Objetivos generales:     - Apoyar y fomentar la escolarización, reglada o no, así como el refuerzo de conocimientos.- Favorecer procesos formativos de incorporación al mundo laboral, adecuados a sus características y capacidades.   Objetivos específicos: - Motivar el interés por la cultura.- Promoción y apoyo a recursos educativos alternativos.- Seguimiento y coordinación con tutores/as, monitores/as que intervengan en los procesos formativos.- Adquisición de hábitos y conocimientos con respecto a lo laboral, y que incidan en su incorporación al mundo del trabajo.- Ampliar intereses, expectativas y conocimientos por medio de actividades.                             ÁREA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE Objetivos generales: - Facilitar y apoyar en los/as jóvenes recursos y alternativas positivas de ocio y tiempo libre.- Promoción de asociacionismo juvenil Objetivos específicos:      - Que practiquen un ocio creativo y educativo basado en centros de interés y en el descubrimiento de otros nuevos.     - Estimular y potenciar el desenvolvimiento personal, los procesos socializadores y de participación en el grupo de iguales y en la comunidad, apoyando especialmente a aquellos/as que presentan mayor desestructuración personal.         - Que aprendan a autoorganizarse y responsabilizarse de su tiempo de ocio.   ÁREA DE SALUD Objetivos generales:                                              - Fomentar el conocimiento y cuidado del propio cuerpo, cara a la adquisición de hábitos adecuados de higiene, así como la prevención de enfermedades.       - Favorecer la comprensión y el conocimiento positivo de la sexualidad como una parte básica en el desarrollo humano. Objetivos específicos:           - Que adquieran hábitos sanos y saludables, sobre todo en higiene y alimentación.           - Información específica sobre temas y recursos de salud a los jóvenes en general y a las jóvenes en particular.- Que conozcan y accedan a los Centros Públicos de Salud, así como a otros servicios y centros sanitarios y preventivos. ACTIVIDADES Área familiar/convivencial:                  Entrevistas familiares, dinámica de grupos en el sistema familiar, reuniones informativas con padres y madres, apoyo a la formación de grupos de padres y madres, actividades lúdicas que impliquen a los miembros de la familia. Estas son más o menos posibles dependiendo de la edad y de la problemática..  Área formativo/laboral: escuela de jóvenes, grupo de discusión y de formación específica, talleres alternativos culturales y formativos, taller de técnicas de búsqueda de empleo y de orientación socio-profesional. Charlas, debates tertulias.... Área relacional:               Todas las actividades que se planteen desde el área de ocio y tiempo libre. Dinámica de grupos. Talleres de creatividad y aprendizaje de habilidades sociales de relación y comunicación estructurado, organización y participación en actividades de tipo comunitario: carnavales, fiestas del barrio, jornadas vecinales, encuentro de jóvenes.... Área de ocio y tiempo libre:              Actividades educativas de Aire Libre como salidas de fin de semana «Conocer la Sierra», «Conocer Madrid» (proyectos concretos), acampadas, campamentos... Cada una de estas actividades tiene su propia programación. Talleres de creatividad y expresión: taller de radio, de juegos, malabares, animación de calle, charanga musical, teatro, expresión corporal... Deportes alternativos y deportes en general.Área de salud:             Actividades de carácter informativo e instrumental sobre salud integral, sexualidad, planificación: visitas a recursos como C. P. S. s, centros de planificación. Taller de sexualidad y relaciones personales. Taller de cocina.

   EL TRABAJO DE CALLE DESDE «LA KALLE» EN DROGODEPENDENCIAS. 

Fundamentación

 Trabajo educativo con población juvenil que tiene problemas asociados al consumo de sustancias tóxicasSe deben de tener en cuenta lo siguiente:- La incorporación masiva de adolescentes al consumo de alcohol, como sustancia mediadora en sus relaciones, sobre todo en su tiempo de ocio.                                                                         .- El incremento de la demanda de atención por parte de jóvenes consumidores con historias de consumo de uno a dos años. - La aparición y aumento del consumo de drogas de diseño en población muy joven.- En cuanto a los/as chicos/as de riesgo en muchos casos tienen un consumo más o menos alarmante de alcohol y cannabis fundamentalmente, de forma puntual acceden a otras drogas. Aunque tienen diversas formas de ocupar el tiempo libre, en el «ocio forzoso» del que hemos hablado, se da una tendencia grupal hacia la pasividad y a ir interiorizando paulatinamente el binomio droga/diversión.       - En cuanto a los/as adolescentes y jóvenes de alto riesgo, que están prácticamente en la calle en condiciones de clara marginalidad, el consumo de sustancias tóxicas pasa a ser un factor importante en su cotidianeidad, y su núcleo de relación va a estar muy ligado a ese consumo, así como su forma de «buscarse la vida». 

Trabajo de calle

 La actuación se desarrolla fundamentalmente desde la calle, en contacto con la realidad cotidiana de aquellos/as jóvenes de riesgo y alto riesgo, intentando incidir en todos aquellos factores que están provocando e interactuando situaciones de conflicto y marginación. Y a la vez, facilitando alternativas y recursos válidos que puedan servir como referencia. Para ello se debe dar una presencia confiada de los/as educadores en el territorio de los/as jóvenes, con plena accesibilidad y disponibilidad, como planteamos en la intervención con los/as adolescentes y jóvenes en los que no se da la variable del consumo. La intervención en la calle posibilita:        - El conocimiento puntual de la pluriformidad de consumos, in­fluencias, valores, vivencias, etc. de una realidad compleja y cambiante.- La presencia de una figura de confianza y referencia a la que recurrir en momentos de crisis.- El aprovechamiento de los sucesos, de las circunstancias, de las crisis... como momentos de cambio, desde la riqueza educativa de la vida cotidiana.- La influencia sobre el grupo de iguales desde el conocimiento de los roles, el entramado relacional, los puntos de apoyo y de rechazo...      - El aportar información, apoyo y orientación como figura puen­te entre los/as jóvenes y los recursos especializados o no, a los que difícilmente acceden. Canalizando las demandas formalizadas o no.      - Una vez canalizada la demanda permite el acompañamiento tanto en el proceso de tratamiento, como de inserción en otros ámbitos y recursos adecuados.      - La sensibilización, formación y asesoramiento a la comunidad sobre la problemática específica de las drogodependencias y medidas preventivas.- A partir del conocimiento profundo de los/as chavales/as programar, si es necesario, la intervención familiar. ÁREA RELACIONAL Objetivos generales:-         Que los/as jóvenes aprendan a relacionarse positivamente sin la mediación de sustancias tóxicas.-         Que sean capaces de establecer relaciones basadas en una buena comunicación. Objetivos específicos:-         . Lograr una actitud positiva tanto dentro como fuera de su círculo relacional: grupo de iguales, familia...-         . Que se interesen por actividades que vinculen a las personas con la comunidad.-         . Que adquieran nuevas amistades fuera de los ámbitos marginales donde se han socializado, no vinculadas al consumo. Objetivos operativos:-         Que desarrollen habilidades sociales basadas en el respeto y la comunicación en los diferentes ámbitos de relación.-         . Que trabajen y cooperen con las personas del grupo.-         . Que asuman normas y límites y que progresivamente las vayan-         modificando, mejorando desde la toma de decisiones consciente, en los diferentes medios donde se relacionan.                                  ÁREA FORMATIVO/LABORAL Objetivos generales:-         Interesar a los/as jóvenes por la cultura y la formación y que participen de ello, creando y favoreciendo actitudes positivas, en sentido amplio, hacia ese mundo.-         Reanudar, completar o comenzar estudios de formación al nivel que les corresponda. Objetivos específicos:-         Crear y favorecer una actitud positiva hacia el mundo de la cultura.-         Despertar o aumentar hábitos de trabajo intelectual.-         Desarrollar la capacidad para la comprensión, expresión y análisis crítico de la realidad, partiendo de «su» realidad.-         Mejorar el nivel de conocimientos y de estudios, básicamente en relación con la formación laboral.-         Detectar motivaciones, intereses y capacidades en torno al mundo del trabajo tanto a nivel formativo/laboral como de inserción laboral. 

Objetivos operativos

-         Que participen en actividades relacionadas con la cultura y formación de forma estable, organizándose su tiempo personal para ello.-         Que asistan regularmente cumpliendo las normas establecidas: puntualidad, responsabilidad, implicación, interés...-         Que adquieran hábitos de trabajo que les permitan ir preparándose para su posterior inserción en el mercado laboral. -         Respondiendo a exigencias concretas de la actividad. ÁREA DE TIEMPO LIBRE Objetivos generales:-         Que conozcan y utilicen alternativas para la ocupación del tiempo libre de una forma positiva y enriquecedora.-         Que realicen actividades de ocio «antagónicas con el consumo de tóxicos      Objetivos específicos:-         Que conozcan y participen en actividades lúdicas y alternativas-         Que realicen actividades de ocio «antagonistas con el consumo de tóxicos».-         Que participen en actividades de otras asociaciones del barrio. Objetivos operativos:-         Que asistan a las actividades programadas, fundamentalmente deportivas.-         Que tengan información y oportunidad de participar en otras actividades de ocio.-         Que se vayan implicando en la organización de sus propias actividades.-         Que admitan y acaten el no consumo en las actividades.  ÁREA DE SALUDObjetivos generales:-         Favorecer el conocimiento de la salud integral a partir de la adquisición de hábitos positivos para la persona.-         Que sean conscientes del riesgo que provoca el consumo de sustancias tóxicas. Objetivos específicos:-         Que se responsabilicen del seguimiento de su estado de salud.-         Que adquieran hábitos de cuidado e higiene personal.-         Que mejoren su condición física. Todos estos objetivos fundamentalmente se han trabajado a partir de actividades deportivas urbanas y de deportes de alto riesgo: escalada, espeleología, descenso de cañones... a partir de un proyecto que denominamos «Deporte de riesgo para chicos/as en riesgo». 

INTERVENCIÓN ESPECÍFICA CON MUJERES JÓVENES

Fundamentación El establecer una relación educativa desde lo que se vive día a día, nos permitió observar que en las relaciones que se establecían entre grupos de iguales, las chicas en muchos casos no aparecían, si lo hacían era de forma puntual como «pareja» de alguno de ellos y jugando un papel pasivo y secundario propio del rol tradicional en el que se han socializado.Profundizando en la relación con las jóvenes, y partiendo de la hipótesis de que ellas, dentro de un contexto social carencial y/o marginal, viven y sufren, además otras problemáticas específicas que las convierten en personas especialmente vulnerables a la exclusión y a la marginación, comprobando:En cuanto a los núcleos de jóvenes de nuestros barrios, las chicas sufren situaciones de doble marginación por ser jóvenes y por ser mujeres. Pero esto no se traduce normalmente en una trasgresión social por lo que apenas se atiende desde ningún ámbito.Este hecho ha supuesto que no reciban atención específica desde las instancias públicas por tratarse de un sector de población de los que más se sustraen o escapan a cualquier tipo de programas de atención social si estos no están diseñados específicamente o traducen la sensibilidad por este tema en actuaciones concretas: la intervención con niñas, adolescentes y mujeres jóvenes se suele solapar con programas para jóvenes en general o para situaciones muy deterioradas. Cuando la problemática de marginación que viven las mujeres se traducen en esas situaciones muy deterioradas como prostitución, malos tratos, cargas familiares no compartidas se cuenta con algunas posibilidades de apoyo a la intervención pero eso es mucho más difícil en el nivel de prevención de estas situaciones y de otras detectadas. Las adolescentes y las jóvenes Las características, algunas comunes y otras específicas, importante tener en cuenta son: -         Dentro del ámbito familiar las chicas son útiles: limpian, cocinan, atienden a los pequeños/as y a los mayores aunque éstos estén todo el día sin hacer nada. Además padres y hermanos se ven con todos los derechos a ejercer su control sobre ellas, desde el cómo vistes, a dónde vas y con quién vas... horarios, responsabilidades, controles, apoyos, etc., no tienen nada que ver según se sea chico o chica.-         Bajo nivel educativo y cultural, común a chicos/as pero dándose otros condicionantes: Tienen escasa o nula formación, aunque suelen terminar la E. G. B., si no dejan la escuela previamente, para atender las necesidades del núcleo familiar, sustituyendo a la madre o incorporándose ellas mismas a trabajos relacionados con la economía sumergida. No suelen tener perspectivas de continuar los estudios, pero en los casos en que la tienen no suelen ser estimuladas ni motivadas.-         Falta de formación y perspectivas laborales como alternativa de vida desde la autonomía e independencia. Planteándose el trabajo como algo coyuntural hasta que aparece la pareja, los hijos/as...-         Escasa participación en la vida social: muchas de ellas cumplen unas tareas dentro de la casa que las hace útiles para la familia, por lo que se les limita su participación en actividades que «no sirvan para algo» y en todo caso ya tienen un papel asignado como mujer: novias, compañeras, madres, esposas...-         Se da un alto grado de pasividad y conformismo ante las situaciones que viven, asumido como algo inherente al papel que como mujer deben desempeñar y en el que están educadas. La falta de iniciativa y el esperar que «los» demás resuelvan sus problemas es común.-         Bajo nivel de autoestima y motivación personal: no valoran sus capacidades, porque nunca se les han valorado y siempre se suelen mover dentro de unos márgenes de formación e información limitados. Desconocen otras alternativas o se sienten impotentes para hacer cualquier cosa que pueda cambiar sus perspectivas de futuro. Perspectivas, que como hemos señalado, apa­recen muy unidas a los roles más tradicionales que la mujer tiene asignados en esta sociedad.-         Madres jóvenes: Existe un gran número de mujeres jóvenes que quedan embarazadas en la adolescencia, sin una madurez emocional adecuada, asumiendo el rol tradicional de madre por el cual va a ser admitida y aceptada en el mundo de «sus» adultos. Esta «aceptación» supone una contradicción fuerte entre ser madre y adolescente, pues normalmente no se le permite actuar ni desarrollarse como la joven que es, y, por otra parte, la mayoría de perspectivas de futuro, si las tenía cosa que no es frecuente-, se cortan de raíz.-         Al igual que aparecen todos estos aspectos como dificultad o carencia, también existen factores de apoyo que favorecen la intervención como es la capacidad de asumir responsabilidades -«potenciada» e impuesta en el propio marco familiar, desde niñas-, de estar abiertas a otros planteamientos y actividades alternativas, implicándose y participando, cuando se ponen los medios para ello. La intervención en medio abierto nos posibilita-         Ser una figura cercana, aceptada entre los grupos de iguales y conocida por las familias lo que favorece acercarnos a las chicas.-         Contactar con «las compas» para conocer motivaciones e intereses desde la relación directa con ella ya que en el espacio de «todos juntos» normalmente no se expresaban, ni se expresan.-         Detectar y flexibilizar actividades en función de los horarios y contenidos de interés que ellas manifiestan, de forma explícita o no, que es la mayoría de las veces, sobre todo al principio de la intervención.-         Trabajar con aquellas otras que para ser aceptadas juegan el rol masculino desde los valores y actitudes marginales ya señalados.-         Ir introduciendo pequeños cambios en actitudes y valores puestos en juego en las relaciones «naturales» que establecen chicos y chicas, en las que aparecen la subordinación, la pasividad, la inseguridad,etc., frente al protagonismo, la descalificación, la agresividad, etc., sin caer en proteccionismo hacia ellas y enfrentamientos con ellos.Objetivos 

Objetivos generales

-         Potenciar la posibilidad o el descubrimiento de una perspectiva de futuro diferente a distintos niveles: Laboral (aprendizaje de iniciación profesional, posibilidad de especialización, plantearse alternativas laborales y de autoempleo); cultural (interesarse por mejorar su nivel de participación en actividades culturales, que comprendan e incidan desde la participación en su realidad social y cultural próxima).-         La inserción y participación social, promoción sociocultural, maduración y desarrollo personal de las jóvenes-         Que sean protagonistas de su propia historia de vida.-         La prevención de situaciones de mayor marginalidad, madres adolescentes, toxicomanías, problemas psicológicos graves, prostitución, etc., básicamente en los perfiles de riesgo y alto riesgo.-         Posibilitar información y formación sobre todos aquellos aspectos de interés: cultural, social, laboral, sexualidad, etc... incidiendo especialmente en la formación e inserción sociolaboral.                                     ÁREA RELACIONAL/PERSONAL Objetivos específicos:-         Que aprendan a relacionarse de una forma activa y positiva, potenciando habilidades de relación y comunicación.-         Fomentar grupos de encuentro de jóvenes donde poder comunicarse, apoyarse, formarse y organizarse.-         Que participen en actividades específicas como mujeres.-         Propiciar el conocimiento y experimentación de otras realidades de relación y acción-         Que amplíen su marco de relaciones personales.-         Potenciar el interés por temas y actividades que las relacionen con el medio social, apoyándolas para que rompan su aislamiento: Grupos de jóvenes, actividades del barrio, recursos alternativos lúdicos y formativos, etc.-         Que sepan afrontar y resolver los problemas y conflictos relacionados con el rol tradicional que se les asigna y que van modificando en el proceso educativo.-         Favorecer el reconocimiento personal, auto estima y autoconcepto positivo.-         Potenciar una comprensión crítica de «su» realidad como jóvenes y como mujeres.-         Que se organicen su tiempo personal (tiempo de dedicación al trabajo doméstico, dentro y fuera de casa, y tiempo de dedicación al ocio y actividades de tiempo libre y formativas).                                                    ÁREA FAMILIAR/CONVIVENCIAL  -         Que la familia sea receptiva a la participación de las jóvenes en actividades formativas y lúdicas.-         Que conozcan y favorezcan el proceso educativo que se realiza con ellas para que no constituya un freno a dicho proceso.-         Apoyo a la resolución de conflictos dentro del marco familiar.-         En el caso de madres adolescentes y jóvenes, que acepten y equilibren su doble papel como madres y como jóvenes, posibilitando el desarrollo de ambos de forma positiva y coherente.-         Información y formación sobre las relaciones madres/hijos/as.-         Escuela de madres. 

                                   ÁREA FORMATIVO/LABORAL

 -         Apoyar la escolarización reglada o no, evitando el abandono o la inactividad por ser requeridas en sus casas.-         Desarrollar y motivar el interés por la cultura, mejorando el nivel de conocimientos y estudios.-         Informar y asesorar sobre recursos de formación y culturales, así como sobre recursos públicos dedicados a la promoción de empleo juvenil, tanto generales como específicos de mujer.-         Que conozcan y practiquen otras alternativas laborales a las que las mujeres se van incorporando poco a poco: jardineras, barrenderas, carpinteras...-         Fomentar actitudes positivas hacia lo formativo-laboral, favoreciendo el desarrollo de sus capacidades laborales.-         Atención y seguimiento personalizado en relación a la inserción laboral de las jóvenes en situación de mayor deterioro personal.                                    ÁREA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE -         Fomentar el interés por actividades lúdicas y creativas desde una participación activa.-         Posibilitar recursos y alternativas de ocio y tiempo libre e incidir en medidas de discriminación positiva si es necesario para favorecer la participación de las chavalas-         Desarrollar actitudes y capacidades relacionadas con el asociacionismo: participación, organización, responsabilidad, compromisos.-         Favorecer el asociacionismo específico de mujer en relación con otros grupos y asociaciones.-         Sensibilización sobre la problemática específica de mujer en el contexto social, coordinando actuaciones y colaborando con el tejido social del barrio.-         Que participen, sin prejuicios ni discriminación, en las actividades lúdicas   PROGRAMAS DE SALUD Objetivos específicos: -         Aprendizaje de nociones de salud en general y de sexualidad y planificación familiar en concreto.-         Fomento de actitudes positivas ante el cuidado corporal e higiene y alimentación, favoreciendo la adquisición de hábitos pe tipos. Incidiendo en el conocimiento y cuidado de su propio cuerpo y en la aceptación del mismo.-         Conocer y utilizar los recursos públicos sobre salud.-         Atención a los problemas psicológicos.-         Que conozcan y tengan información sobre el cuidado y la salud integral de los/as hijos/as, así como sobre los recursos respectos de atención a los pequeños/as. Actividades-         Área relacional personal: taller de sexualidad y relaciones personales.-         Charlas, grupos de trabajo y apoyo sobre salud, psicología infantil, etc.: «Escuela de madres», grupos de autoayuda-         Área Ocio y Tiempo libre: Taller de expresión corporal, deportes cooperativos y, en general, aire libre, talleres de radio y prensa (programas y artículos específicos), talleres de creatividad,-         Pueden ser mixtos o específicos.-         Área formativo/laboral: Talleres cortos que supongan un conté inicial con otras perspectivas laborales: jardinería, diseño y me serigrafía y estampación, carpintería, medios audiovisuales. Talleres culturales, «Escuela de jóvenes». 

COEDUCACIÓN EN MEDIO ABIERTO. RECOMENDACIONES La coeducación es una línea de intervención transversal al resto del trabajo socioeducativo que desarrollamos, siendo fundamental en el desarrollo y crecimiento personal de los chicos y chicas, desde el ideal de persona y de sociedad más igualitaria Fundamentación Los y las jóvenes tienen puntos de encuentro comunes y se relacionan de manera «natural» en los distintos ámbitos: Tanto las relaciones como los ámbitos conllevan valores, actitudes, estereotipos, etc., que no favorecen los objetivos de integración de las jóvenes, en el plano de la igualdad real, ni la mejora en la calidad de las relaciones, así como tampoco sensibilizan ante la problemática específica y común que viven.A partir de estas propuestas pretendemos introducir elementos de coeducación que puedan contribuir a modificar aquellos factores o manifestaciones que tienen un marcado carácter sexista y que están tan interiorizados en las personas que necesitan de una reflexión y/o cuestionamiento para poder ir avanzando.Desde la inserción y participación crítica como elementos que in­ciden en la transformación de la realidad nos planteamos estas recomendaciones para tener en cuenta en los diferentes ámbitos de socialización. Pretendemos conseguir cambios de comportamiento tanto individuales como grupales. FAMILIA La educación dentro del sistema familiar conlleva una perpetuación de los roles. La crisis económica acentúa esta situación: la mujer sale fuera a trabajar y deja un vacío en el hogar que es sustituido por las hijas, ocupándose éstas de todas aquellas funciones que antes hacía la madre. Ello las hace muy valiosas para los demás pero no para ellas mismas. Trabajo doméstico asignado a las chavalas.q       Reparto equitativo de tareas domésticas.Cuidado de hermanas/os, niños/as en general.q       Compartir atención y cuidado entre chicas/os.Despreocupación por la formación de las chicas, sobre todo si son necesarias en la casa.q       Potenciar su escolarización normalizada.Nula importancia del tiempo personal (primero lo doméstico).q       Apoyar en la organización del tiempo, de manera que sea compatible la actividad doméstica con la participación en otros ámbitos.Diferencia de horarios en comparación con los chicos.q       Igualdad de horarios, potenciando la responsabilidad personal.Escasa potenciación de lo laboral.q       Apoyo a la formación y a las alternativas laborales no tradicionales jardineras, carpinteras, carteras...).Control en las relaciones por miedo a los embarazos.q       Conocimiento de las relaciones, dando márgenes de confianza e información sobre sexualidad (prevención de embarazos).Desvalorización del trabajo doméstico.q       Resaltar la importancia de la organización de la casa para un buen funcionamiento y convivencia.Poca valoración de las iniciativas de cualquier tipo de las chicas.q       Apoyo y estímulo, potenciando la capacidad personal.  ESCUELA Escasa participación de las chavalas en el grupo grande (asambleas, puestas en común...)q       Preparación previa de estas reuniones con el grupo de chicas, organizando y apoyando su «puesta en escena».Frecuentes situaciones de grupos «unisex» a la hora de plantear agrupamientos voluntarios.q       Establecer como norma que la composición de los grupos de trabajo, actividad etc... sea proporcional a los de chicos y chicas de la clase.Asunción de los roles «marcados» en todos los ámbitos de su vida, sin ningún planteamiento crítico.q       Trabajar en las aulas, de forma programada el reparto de tareas en sus casas, los horarios, el empleo del ocio y la relación entre chicos y chicas (resaltando las diferencias).Diferenciación de posturas entre el valor de su cuerpo, el placer y la sexualidad en general.q       Trabajar en las aulas el tema sexualidad, incidencia en temas tabú.Asociacionismo/clubes juveniles Las chavalas durante mucho tiempo son consideradas como una ayuda familiar, por lo que nos encontramos con una fuerte resistencia por parte de la familia a la hora de permitirles participar en cualquier actividad, sobre todo si ésta es considerada una pérdida de tiempo, como pueden ser considerados cursos, actividades de ocio y tiempo libre, etc.Este es uno de los elementos que incide en la menor participación de las chicas en los recursos de los barrios.Otro aspecto es que aunque las chicas asistan a las actividades, si no lo tenemos en cuenta, su participación suele ser escasa y además normalmente actúan asumiendo la opinión de sus compañeros, sin tener una opinión propia creada o teniéndola pero no expresándola por temor a enfrentarse al resto del grupo (que suele ser mayoritariamente de chicos).            .Falta de asistencia y conocimiento de actividades generales.q       Trabajo de captación específica de chavalas.Participación escasa y pasiva en los espacios comunes.q       Fomentar el interés y darles protagonismo a las chavalas en actividades conjuntas. Reforzar sus opiniones. Estar atentos/as a sus pequeñas y grandes iniciativas.q       Potenciar una organización en la que se tuviese en cuenta: igual número de chicas y chicos en las actividades, tanto deportivas como formativas, lúdicas, etc. Responsabilidades distribuidas, considerando igual número, o al menos proporcional, de chavalas y chavales. «Oferta de actividades sesgadas.q       Oferta indiscriminada de talleres y/o actividades de chicas y chicos, potenciando la participación mixta.Actividades discriminatorias y descalificado ras ante lo femenino.q       Apoyo a los valores considerados «femeninos» que están desfavorecidos.q       Trabajar las agresiones verbales y/o físicas.q       Trabajar conjuntamente con chavalas y chavales los roles en los que a cada una y uno nos han educado.
LABORAL

 Se habría que trabajar a tres niveles:Personal: motivación de las propias chavalas.Familiar: apoyo y valoración.Social: tender a hacer real el Plan de Igualdad de oportunidades. q       Escasa o nula cualificación profesional.Potenciar la formación.q       Frente al trabajo doméstico y economía sumergida.Información sobre ofertas y otras posibilidades.q       Miedo a enfrentarse a lo que desconocen.Incentivar, animar, apoyar iniciativas.q       Ante la discriminación de las instituciones, por razón de sexoDenuncia pública de las mismas.q       Puertas «cerradas» en los padres y madres.Contacto con las familias.  

SEXUALIDAD

 Recomendaciones para ejercer una acción positiva nos las planteamos desde la prevención.Ante el desconocimiento de su cuerpo.q      Información, conocimiento y aceptación.Ante actitudes y estereotipos viciados.q      Incidir en estos estereotipos, provocando una reflexión y rupturaEn las relaciones de dominio.q      Favorecer la actitud activa de las chicasFalta de respeto.q      Potenciar el conocimiento de otras opiniones que permitan una mayor amplitud de miras.Roles y estereotipos muy marcados. entre los y las jóvenes.q      Necesidad de trabajar el tema de la sexualidad conjuntamente siempre que sea posible.q      Potenciar los grupos de discusión de chicas, por un lado y de chicos por otro.Falta de interés o conocimiento de su sexualidad.q       No tener miedo a trabajar de forma separada o paralela, con chicas y con chicos, buscando un equilibrio como forma pre­via cuando por diferentes motivos no se da un respeto a la comunicación o cuando así lo demanden ellas o ellos.Desconocimiento y desinformación general.q       Visitas a los centros de planificación, charlas, vídeos. Visitas a otras entidades que trabajan el tema (p. e. Cruz Roja).Falta de implicación de los padres y educadores/as.q       Sensibilización por el tema, tanto en las familias como en las escuelas, en el barrio etc. Existen recursos para trabajar la sexualidad desde una perspectiva integral de la persona que debemos conocer y manejar si nos planteamos que chicas y chicos vayan avanzando en el conocimiento de este aspecto tan vital y que puedan disfrutarlo sin prejuicios, tabú, esque­mas preconcebidos... Favoreciendo además que las jóvenes no «carguen» con las consecuencias de embarazos no deseados, problema común en nuestros barrios y que nos gustaría poder abordar en otro momento.           5. CONCLUSIONES               Cuando nos planteamos objetivos «normalizadores» de inserción, reinserción, prevención... en la intervención educativa, nos planteamos las dos dimensiones desde las que tenemos que partir, aquí y ahora (espacio y tiempo). Partiendo de lo cotidiano, de las vivencias propias que reflejan barreras, carencias y necesidades... aparecen elementos a través de los cuales se puede iniciar un proceso de concienciación y de  reflexión entre educadores/as y jóvenes sobre la problemática social que viven en la realidad y las estrategias para superar esas barreras.              Esta reflexión y concienciación en el modelo de intervención en marginación juvenil, es un objetivo difícil y lento de conseguir, para  gran numero de chicos/as de nuestros barrios ya que parten de un entorno social marginal agresivo y una problemática familiar  personal grave, los pasos que van dando hacia la normalización en los aspectos más básicos  son logros importantes aunque sepamos que no van a ir más allá, ni lleguen a dar un paso hacia lo social y/o comunitario.  Para otros/as jóvenes este paso hacia «lo social, lo comunitario» es la consecuencia lógica en el recorrido a través del proceso educativo que ha posibilitando el conocimiento crítico de la realidad del  entramado social y ha abierto en su conciencia a través de la reflexión,  perspectivas diferentes, críticas y consecuentes con la necesidad de ir cambiando el como persona, el entorno inmediato, la comunidad, el barrio...Esto supone un <> actuar en la y para la comunidad  para la mejora social del individuo  y la calidad de vida del entorno.  Referencia bibliográfica Asociación Cultural La Kalle, coordinación Mercedes ArqueroHacia un modelo de intervención en marginación juvenil, cuarta edición 

LA VIDA ES UN JUEGO

Cuando escuchamos la frase "la vida es como un juego", generalmente lo asociamos a un juego de azar. Sin embargo podemos ver varios elementos que están presentes en todo juego, como en la vida. Veamos algunos:

LIMITES: No existe juego posible si no hay límites, los límites definen el escenario del juego. De forma similar, la vida se nos presenta mediante límites, tanto espaciales como temporales.
REGLAS: Todo juego, para ser jugado, precisa de reglas claras y definidas. Si cambiamos las reglas, el juego cambia. De la misma manera la vida tiene sus reglas. Algunas las conocemos, otras no. Algunas las vamos aprendiendo en el cotidiano vivir, otras van evolucionando con el contexto histórico y social. Es importante darnos cuenta que el desconocimiento de una regla no nos exime de la misma.

JUGADORES: Obvio ¿no? ¿Acaso podría haber juego sin jugador? En el juego de la vida, cada ser viviente es protagonista.

ACCIONES: Son las que permiten que el juego se desarrolle. Si no hay acción, no hay movimiento, no hay resultado. Igual sucede en la vida: son nuestras acciones, y las de nuestro entorno, las que generan resultados.

ESTRATEGIA: Tanto en el juego, como en la vida, accionamos en base a estrategias. A veces son estrategias pensadas y planificadas... otras, estrategias automáticas que repetimos en forma casi inconsciente. La estrategia que adoptemos es la que define el rango de acciones posibles, y por supuesto, los resultados finales. La primera norma para una estrategia acertada es tener una visión clara del escenario del juego y los objetivos que queremos lograr.
Por estas similitudes que encontramos entres nuestras actitudes dentro del juego y en la vida cotidiana, es que utilizamos, en nuestros entrenamientos, juegos de dinámicas de grupo.

Pablo Buol

LA SALUD MENTAL EN EL AULA

La Salud Mental en el aula. Abordaje psicosocial de problemas conductuales
29/nov/2004
M. del Mar Badia. Profesora de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología. Universitat Autònoma de Barcelona.
El objetivo de este artículo es por un lado compartir la experiencia adquirida en este terreno y por otro reflexionar sobre lo realizado y sensibilizar a los profesores del papel fundamental que desempeñan como generadores y modificadores de la conducta social de sus alumnos, y plantearles como alternativa preventiva la enseñanza de las habilidades sociales. La salud mental de la sociedad está en juego, por ello es importante preguntarnos: ¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia? ¿Cuáles son las dinámicas interpersonales y sociales que conducen a establecer relaciones violentas?... Para ello se describirá una pequeña experiencia hecha con profesores de primaria y los beneficios que conllevó su implementación.

La mayoría de los problemas de conducta que presentan los alumnos en el aula posiblemente pueden ser debidos a desajustes con el medio escolar, social e incluso familiar. Estos alumnos a la larga pueden llegar a ser etiquetados como alumnos con problemas conductuales y sociales durante toda su escolaridad en el ámbito educativo.

La violencia, que se detecta en la sociedad en general y en las escuelas en particular, constituye uno de los problemas globales de nuestro sistema sociocultural que tiene sus raíces en hechos tales como las disparidades económicas y sociales, el desigual reparto de poder, la diferente socialización de género, la tensión étnica, la fragmentación de la comunidad, y un largo etcétera.

Sin embargo, las escuelas no tienen en su poder la resolución de todos estos problemas. La Comisión de Violencia y Juventud de la American Psychological Association (APA) (1993) dice: "Concluímos rotundamente, sobre la base de la investigación psicológica de la violencia, que no es un acontecimiento aleatorio, incontrolable e inevitable (...). Hay una arrolladora evidencia de que podemos intervenir efectivamente en la vida de los jóvenes para reducir y prevenir su implicación en la violencia (...). La educación en Resolución de Conflictos es fundamental para prevenir la violencia entre los jóvenes".

Algunas de las recomendaciones de la APA para afrontar el tema de la violencia juvenil son:
· Intervenciones en la primera infancia dirigidas hacia los padres.
· Intervenciones basadas en la escuela para ayudarle a ofrecer un entorno sano, y programas efectivos para prevenir la violencia.
· Incrementar la conciencia de la diversidad cultural y compromiso de los miembros de la comunidad en la planificación.
· Implementación y evaluación de las intervenciones.
· Programas educativos para reducir el prejuicio y la hostilidad, que son factores que llevan a comportamientos de odio y a la violencia contra grupos sociales.

Ante todo esto, no nos alejamos demasiado si consideramos que actualmente muchos de los niños y adolescentes pueden llegar a tener, sino los tienen ya, problemas de salud mental. No cabe duda de que la prevención es el tópico prioritario por lo que respecta a la salud en general. Pero en salud mental, resulta un tanto complicado. A diferencia de otros aspectos sanitarios, aquí no existen vacunas efectivas y fáciles de aplicar. Si bien existe el factor biológico dentro del abanico de causas determinantes de una enfermedad mental, no hay que menospreciar los aspectos familiares y sociales en los que está inmerso el sujeto. Es necesario evitar que los niños sigan enfermando. Para ello hay que proteger a las madres desde el momento en que se encuentran embarazadas, trabajar de forma temprana en el vínculo madre-hijo, combatir la desocupación y evitar aquellas conductas que llevan a las personas a ser violentas. Lo que más preocupa hoy son patologías como la violencia, el alcoholismo, la drogadicción, la anorexia, la bulimia y la depresión. Todas ellas llevan al absentismo laboral y acarrean problemas familiares.

La protección social del niño, del adolescente, del adulto y de los ancianos, mediante la mejora de las condiciones de vida de cada uno de estos grupos sería la manera de erradicar la vulnerabilidad a padecer enfermedades psiquiátricas. Pero, por supuesto, para alcanzar esos objetivos hacen falta políticas que contemplen las carencias sociales. Aunque debemos decir que este tipo de problemas siempre tiene no sólo una causa económica, sino política; existe un trasfondo político, pues así como en educación y en salud no se invierte, mucho menos se invierte en prevención. Los fondos invertidos en prevención no tienen rédito político. Así pues, la desnutrición, el abandono familiar de niños y ancianos, la pobreza, la delincuencia juvenil, el abuso de drogas, la inestabilidad laboral y el desempleo, con su carga psicológica de inutilidad, la marginación social, la falta de educación y de igualdad de oportunidades… son una asignatura pendiente de los gobiernos.

Sería interesante contemplar que en aula se dieran las siguientes condiciones:
- Cooperación: aprender a trabajar juntos, a confiar, a ayudar y a compartir con los demás.

- Comunicación: aprender a observar cuidadosamente, a comunicarse con precisión y a escuchar sensiblemente.

- Aprecio por la diversidad: aprender a respetar y apreciar las diferencias entre las personas y entender el prejuicio y como éste funciona.

- Expresión positiva de las emociones: aprender a expresar los propios sentimientos, especialmente la ira-enfado y la frustración, encauzándolos en formas no agresivas ni destructivas. De este modo aprenden autocontrol.

- Resolución de conflictos: aprender las habilidades de responder creativamente a los conflictos en un contexto.
El problema radica en que una parte de la sociedad considera que su educación debe ser inculcada en el seno familiar. Esto es cierto desde un punto de vista ideológico, sin embargo, la realidad se muestra muy diferente, sobre todo si se acepta la existencia de diversas formas de familia (hoy en día ya no podemos hablar de una familia estándar).

La función educativa que deberían haber hecho las familias no se ha llevado a cabo, cosa que implica que se delegue este duro trabajo a la escuela y que cada vez se incremente el número de alumnos que presentan problemas conductuales que interfieren en su desarrollo integral afectando también a los maestros y compañeros.

No podemos esperar que sean sólo los profesionales de la educación los encargados de esta labor educativa, ya que en primera instancia la responsabilidad debería ser familiar. Debemos ser conscientes que bastantes profesionales de la educación carecen de elementos teórico-metodológicos que les ayuden a enfrentarse y a dar solución a los problemas de conducta que presentan sus alumnos (Frías, Ríos, Martínez y Palacios, 1991), ya que su principal labor es enseñar unos contenidos conceptuales, procedimentales...

En algunos estudios se ha relacionado a los alumnos con problemas de conducta con el bajo nivel económico (Dodge, Pettit y Bates, 1994), así como con la estructura y el ambiente familiar, la educación de los padres, o con el nivel o grado en que se involucran los padres en la educación de sus hijos.
Además, debemos comentar que la carencia de habilidades sociales també se puede relacionar en ciertos casos a problemas de salud mental y de pobre auto concepto de esta población.

Las habilidades sociales las podríamos ver como un elemento preventivo de problemas conductuales. El comportamiento social se adquiere a través del aprendizaje en un proceso permanente de interacción con el medio social. Con ello, sería interesante que las personas lograran un nivel de autonomía personal que les permitiera su propia autoafirmación, así como actuar y comprender la interdependencia entre las personas y su grupo social.

Aspectos teórico-metodológicos

La mayoría de las aproximaciones sobre el tema han propuesto definiciones, evaluaciones y tratamientos (para una revisión más profunda consultar Caballo, 1987; Arón y Milicic, 1993). Nosotros pondremos énfasis en el hecho de que las habilidades sociales son un concepto que hace referencia a repertorios específicos, que al ser aprendidos por el niño, el adolescente o el adulto, probabilizan interacciones socialmente adecuadas y aceptadas por sus grupos de pertenencia.

La conducta socialmente habilidosa es "ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, deseos y opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas" (citado en Caballo, 1987, pág. 14).

Es importante recordar que las normas sociales varían y están determinadas por factores situacionales y culturales.

Evaluación de las habilidades sociales

Es importante señalar que el tema de la evaluación de las habilidades sociales es complejo dado que se han propuesto muchos instrumentos de evaluación.
Se han utilizado escalas, inventarios o cuestionarios, y estrategias para observar ciertos comportamientos.

Así pues, la evaluación puede desarrollarse a dos niveles:
· Se puede evaluar la habilidad en general en términos de "la posee o no la posee".
· Hacer énfasis en los componentes tanto verbales como no verbales.
La mayoría de las técnicas que se han propuesto en general son las observaciones directas, el juego de roles, el informe de personas significativas y el auto informe.
Roth (1986) en Matson, J.; Fee, V.; Coe, D. Y Smith, D. (1991), propuso el Test Analógico de Simulación, en donde se evalúan los componentes verbales y no verbales de la habilidad en evaluación.

También las personas significativas (padres, profesores, amigos...), pueden realizar por medio de entrevistas, resolución de inventarios o escalas una cercana evaluación. En las entrevistas se les puede pedir información sobre su comportamiento social en general. Cuando se emplean los inventarios se les muestra un listado de habilidades y ellos deben decir si las poseen o no, en el caso de las escalas también se les presenta un listado de las habilidades sociales que se están evaluando pero aquí tienen que elegir entre un abanico de respuestas como por ejemplo: siempre, frecuentemente, algunas veces, raras veces y nunca.

Mejora de las habilidades sociales

El aprendizaje estructurado (Goldestein, 1981, McGinnis y Goldstein, 1984), ha resultado ser de mejora en las habilidades sociales. Este tipo de aprendizaje está basado en cuatro técnicas específicas que son:
- el modelamiento: se presentan modelos que representan una habilidad que se requiere que aprendan,

- el juego de roles: los sujetos tienen la posibilidad de practicar lo que aprendieron del modelo que les presentaron,

- la retroalimentación: se administra durante el juego de roles. La finalidad de esta técnica es proporcionar información al sujeto sobre su ejecución y a la vez ir corrigiendo la conducta de la persona que está recibiendo el entrenamiento. Por medio de ella se pueden hacer comentarios, críticas, sugerencias que van encaminadas hacia la adquisición, incremento y mantenimiento de la conducta, es decir, está orientada a mejorar la ejecución de la habilidad, y

- el entrenamiento para la transferencia: se pretende facilitar la emisión de la conducta aprendida en el medio social en el que se desarrolla la persona.

Estudios realizados

Diversos profesores de primaria en estudios anteriores comentaban su escaso entrenamiento en la evaluación de habilidades sociales. Requerían de capacitación para afrontar los problemas de comportamiento inadecuado de sus alumnos.

Teniendo en cuenta esto, se propuso a unos cuantos profesores de un colegio público de una población rural de Catalunya un primer acercamiento al manejo adecuado de sus alumnos. El curso se basó en la propuesta de McGinnis y Goldstein (1984), un paquete que considera la evaluación de las habilidades sociales como un proceso donde las evaluaciones se realizan antes, durante y después del entrenamiento, además de que conjunta la evaluación del propio sujeto, así como de las personas significativas de su entorno, en este caso el profesor. Los instrumentos enseñados fueron dos inventarios: uno dirigido al profesor y otro al alumno. El objetivo de la capacitación se cumplió en el sentido de que los profesores lograron adquirir las destrezas para aplicar el paquete.

Conclusiones

Es preciso, llegado este apartado, señalar en primer lugar el hecho de que la carencia de repertorios pro-sociales son determinantes de la presencia o ausencia de conductas problemáticas tanto para el alumno como para los profesores. En el ámbito de los profesores se ha detectado que se acentúa la necesidad de capacitación para llegar a un adecuado uso del comportamiento de sus alumnos. A veces los prejuicios de ciertos profesores sobre sus alumnos, no facilita el trabajo. Además los profesores estarían dispuestos a trabajar dichas habilidades pero requieren de tiempo para ello, pidiendo que se les destinen horas de trabajo, así como el reconocimiento oficial por el desarrollo de estas actividades, puesto que considera que el profesor sólo debe
dedicarse a lo estrictamente académico y que todo lo que implique otro tipo de roles o funciones son destinadas a los padres.

Los programas de resolución del conflicto en la escuela son más eficaces cuando se involucra la comunidad educativa entera. No conlleva sólo adoptar una nueva metodología o una técnica, sino que implica aceptar un cambio en la cultura escolar. La ayuda por parte de los profesionales, en el terreno de las habilidades sociales, puede mejorar y prevenir ciertos casos de conductas antisociales o disruptivas en el aula y lo que es mejor, puede ayudar a prevenir ciertos estados de salud mental en la población.

El déficit de atención por hiperactividad

El déficit de atención por hiperactividad aboca al fracaso escolar si no se controla

Psicólogos trabajan en el primer estudio multicéntrico de prevalencia de este problema en España

Hay niños que desde que se despiertan hasta que se acuestan no logran parar ni un solo instante. Desarrollan sin darse cuenta una actividad frenética que los convierte en hiperactivos. Muchos de estos menores, en clase, son incapaces de seguir normas de disciplina básicas como guardar una fila, mantenerse callados y mucho menos seguir las explicaciones académicas. Esta actitud resulta familiar para padres con un niño con síndrome de déficit de atención por hiperactividad, un problema en alza que podría afectar al 3-5% de la población europea. En Estados Unidos ya se considera uno de los problemas de salud pública más importantes de la infancia.

El grupo Albor-Cohs, organización que ofrece servicios de Psicología, trabaja en estos momentos en el primer estudio multicéntrico de prevalencia de este problema en España y en cuatro países iberoamericanos: México, Perú, Argentina y Venezuela. Sus resultados se presentarán, en breve, durante unas jornadas internacionales que se celebrarán en el Hospital Ramón y Cajal, de Madrid. Cuando se tengan los resultados se sabrá con exactitud el número de afectados en nuestro país, una cifra que de momento no parece tan alarmante como la de Estados Unidos. Frente al 8% de los norteamericanos, los resultados preliminares sitúan a España en torno al 3% de la población.

Existen dos características que definen al niño hiperactivo: su necesidad de moverse y la incapacidad para mantener la atención. Se suele decir que sólo pueden concentrarse en las cosas que de verdad les interesan, "pero esto es una verdad a medias", asegura Manuel García, psicólogo especializado en Hiperactividad y director técnico del Grupo Albor-Cohs. "Cuando los padres aseguran que pueden mantenerse quietos viendo dibujos animados o jugando en el ordenador, sólo se trata de una percepción. Los dibujos animados son imágenes que cambian con frecuencia; es como si permanecieran parados en una habitación, pero mirando de un sitio a otro". Lo mismo sucede cuando usan el ordenador: "Pueden tocar múltiples teclas, cambiar continuamente las pantallas, probar un juego...".

Se nace siendo hiperactivo, por lo que se debe aprender a vivir con el problema ya que la enfermedad no desaparece. Lo único que cambia es su expresión. Los bebés manifiestan el trastorno llorando y gritando más de la cuenta. En la infancia, se convierten en niños "difíciles" y a partir de los 10 ó 12 años aprenden a controlarse. Cuando alcanzan la edad adulta, los chavales que no paraban quietos cambian su actividad incesante por comportamientos repetitivos como tamborilear los dedos, cruzar los pies... En definitiva, por movimientos socialmente más aceptados.
Cuando crecen tampoco deben bajar la guardia. Entre los hiperactivos hay grandes triunfadores y profesionales que han sabido adaptarse, y otros que no han superado sus dificultades. Algunos estudios afirman que si no se les atiende adecuadamente suelen caer con facilidad en la criminalidad y en la droga. Pero según el psicólogo Manuel García, esas conclusiones proceden de un estudio que se hizo entre los reclusos de las cárceles de Florida, "un tipo de población que no debe extrapolarse a la población general".

Lo que sí parece cierto es que, a pesar de ser inteligentes, "son chicos fácilmente manipulables en la adolescencia", dice el doctor José Ramón Valdizán, jefe del Servicio de Neurofisiología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. También tienen una mayor tendencia a caer en una pérdida de autoestima, "porque todo el mundo suele regañarles y ellos no entienden por qué. Los fármacos son tan buena ayuda como el apoyo emocional de la familia".
No es un trastorno grave, aunque los expertos insisten en que es vital diagnosticarlo a tiempo para poner en marcha tratamientos farmacológicos y psicológicos que les ayuden a fijar su atención y a sobrevivir a su continuo despiste. Con esta terapia combinada se previene el retraso escolar, el rechazo social y se mejora la convivencia familiar. Dejan de ser desquiciantes, y ellos mismos sienten una menor frustración porque mejoran su relación con los adultos y, por otro lado, disfrutan más de sus juegos.
Los padres son los primeros que pueden notar una conducta anormal. La diferencia entre un niño especialmente inquieto y un hiperactivo es sencilla: cuando a un chico inquieto le interesa algo es capaz de parar; el hiperactivo, simplemente, no puede. La escuela y la guardería juegan también un papel esencial para identificar a estos críos. Aunque lo normal es que no se diagnostique la patología hasta los cinco años.
A partir de ese momento existen tratamientos eficaces que no curan, pero centran a los hiperactivos. La asignatura pendiente de la Medicina es identificar su origen. El trastorno se conoce desde hace cien años; sin embargo, sólo se ha podido concluir que es fruto de factores neurológicos, psicológicos y ambientales.
Entre tanto, la cifra de afectados va en aumento, bien porque se etiqueta a niños que antes se consideraban "difíciles" o por el aumento de recién nacidos de bajo peso o prematuros. "Antes, estos bebés no salían adelante y ahora lo hacen con posibles secuelas. Y la hiperactividad es una de ellas, porque la atención es la primera función cognitiva que se puede dañar en el cerebro de un recién nacido", dice el doctor Valdizán.
También se han detectado anomalías bioquímicas cerebrales y diferencias anatómicas, que se han hecho más patentes en un estudio científico reciente realizado en la Universidad de Nueva York. Este trabajo ha desvelado que los niños que padecen este síndrome poseen un volumen cerebral más pequeño. La conclusión es importante porque hasta la realización de este trabajo se pensaba que esta disparidad de volumen podía explicarse por el tratamiento con psicoestimulantes que toman los hiperactivos. Sin embargo, en este estudio se muestran diferencias de tamaño, incluso en chicos que nunca habían tomado la medicación.
En la búsqueda del origen de la hiperactividad trabaja el doctor Fernando Mulas, jefe del Servicio de Neuropediatría del Hospital La Fe de Valencia. Su hospital ha empezado a colaborar con el grupo europeo para el estudio de este trastorno y la Universidad norteamericana de Harvard para determinar el gen o los genes implicados. Valencia contribuirá con la selección de pacientes y de sus familiares. "Se van a recolectar 500 muestras de sangre que nos permitirán ver las variables alteradas entre padres y niños y si son comunes con otras familias afectadas por el síndrome".

“La principal dificultad para aprender surge de nuestra falta de confianza”

Decana de la Facultad de Documentación de la Universidad de Alcalá, Pilar Lacasa es Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación. Autora de numerosos manuales, ensayos y estudios que comparten un denominador común, el aprendizaje y sus códigos de comunicación, dirigió el trabajo “Aprender en la familia y en la escuela”, al que el Ministerio de Educación otorgó un Premio Nacional de Investigación e Innovación Educativa. Lacasa liga estrechamente su faceta de docente con la de investigadora, “yo aprendo de mi alumnado”, y se declara una defensora entusiasta del trabajo en equipo, pues entiende, que al igual que el aprendizaje, indagar, descubrir y aprender no constituyen una actividad solitaria “ni en los niños y en las niñas, ni en los adultos”. En sus prestigiosas investigaciones, modelos referencia en foros internacionales, reconoce a la vida cotidiana como una maestra “de la que se puede aprender constantemente. Para ello hay que tener interés, buscar un enriquecimiento personal y sentir la necesidad de transmitir aquello que se sabe”.

Asociamos el aprendizaje con la infancia, la adolescencia y la juventud, y en ocasiones, con el reciclaje profesional, pero ahora se nos dice que nunca debemos aparcar esta actividad. ¿Por qué?

Las personas otorgamos a las palabras un significado que depende mucho de nuestras propias experiencias, y así sucede cuando reducimos la idea de aprender a nuestros años escolares, lo que nos lleva a pensar que sólo es propio de la infancia o de la adolescencia. Pero si reflexionamos un poco nos daremos cuenta de que todos los días aprendemos algo: cómo encontrar una calle si me pierdo en la ciudad, cómo lograr comprar más barato, cómo elegir productos de mayor calidad. Todo esto son experiencias de aprendizaje.


Sin embargo, nosotros mismos, y también la sociedad, otorgamos a la educación académica y a la superación de exámenes el valor primordial para certificar nuestras capacidades. ¿Es tan fundamental este escenario?

No cabe duda de que relacionamos el aprendizaje a situaciones escolares, pero no son las únicas, ni para los niños, ni para las personas adultas. Hay muchos escenarios de aprendizaje. Yo diría que tantos como situaciones vitales, incluso aquellas que no las percibimos como tales funcionan como ‘escuela’. Por ejemplo, no sólo se aprende a leer en el colegio, el hecho de vivir en una sociedad en la que lo escrito está por todas partes hace que nos vayamos convirtiendo en personas alfabetizadas, a veces sin darnos cuenta.


¿El aprendizaje no pasa por asimilar conceptos?

Yo diría que el hecho de ser conscientes de que estamos aprendiendo algo va a hacer más fácil que lo aprendamos mejor y, sobre todo, nos capacita para aplicar lo que aprendemos, pero esta conciencia no es sinónimo de memoria. Imaginemos que un día vamos a casa de un amigo y hemos tenido que encontrar la calle en el plano; si una vez iniciado el camino tratamos de prestar atención a las calles por las que pasamos o a algunos elementos que nos den una pista de cómo orientarnos –un comercio, una casa, etc.- no cabe duda de que estamos aprendiendo. Ese interés por aprender y ser conscientes de que muchas situaciones pueden representar un problema en la vida diaria facilita la superación.


¿En qué consistiría, en pocas palabras, aprender a aprender?

Lo resumiría en tres frases. Primera: Ser capaz de adaptarse a lo nuevo. Segunda: Ser consciente de lo que ha resultado eficaz para resolver un problema. Tercera: Buscar nuevas vías de acción que no hayamos explorado.


¿Cómo podemos comprobar que estamos aprendiendo de forma eficaz?

Saber aprender, como otras muchas cosas en la vida, no es algo que se logre de una vez para siempre. Cada día podemos ir progresando. Sabemos aprender si somos capaces de adaptarnos a las situaciones y superamos las dificultades aplicando estrategias o realizando actividades que han sido útiles en otras ocasiones parecidas.


¿Los sistemas educativos enseñan a aprender?

He reflexionado mucho sobre esta cuestión y llegué a creer que pasábamos demasiado tiempo en la escuela y que quizá no hemos aprendido suficiente. Pero cambié de idea después de estudiar algunos informes de las Naciones Unidas. Me quedó muy claro que donde no existen escuelas, en los países más pobres del mundo, las personas que no estudian se convierten en la parte más vulnerable de la sociedad. Y es precisamente el analfabetismo lo que les coloca en una desventaja atroz respecto a los otros. Tal vez debamos avanzar y mejorar nuestros sistemas educativos, pero no cabe duda de que son válidos para procurarnos herramientas de saber, de conocimientos y de habilidades.


¿Qué pueden hacer un padre o una madre y el profesorado para ‘enseñar a aprender’?

¡Ojalá lo supiera! Yo misma soy profesora y cada día aprendo algo nuevo en este tema. Me parece que sólo consigo enseñar desde ese punto de vista cuando yo misma trato de aprender y de adaptarme a mis alumnos. Ellos también tienen muchas cosas que enseñarnos y a veces lo olvidamos.


Para una persona adulta en Occidente, ¿cuáles son los frenos y las barreras más difícilmente franqueables en el aprendizaje?

Los que ella misma se pone, que suelen estar muy ligados a la desconfianza en uno mismo. Si bien debemos convencernos de que nunca tenemos completamente “la verdad”, de que hay otras formas de ver las cosas y de hacerlas, también es importante motivarnos para lograr descubrirlas. Por ejemplo, nuestros hijos tienen muchas cosas que enseñarnos y a veces lo olvidamos. Sus libros de texto cuentan cosas diferentes a las que contaban los nuestros, en geografía, en historia, en ciencias… en tantas cosas. ¿Por qué no aprovechamos para reciclar nuestro saber?


Tal vez nos encontremos de nuevo con que nuestra habilidad para las matemáticas sigue siendo escasa. ¿Hasta qué punto es cierto, o sólo es un tópico, que cada uno de nosotros tiene áreas de conocimiento que le son casi inaccesibles?

Subir una montaña de 8.000 metros es muy difícil, y seguramente nunca estaremos capacitados para lograrlo. También será complicado que lleguemos a comprender aquí y ahora lo que representa la innovación en muchos campos de conocimiento. Pero aprender significa progresar, entrenarse para comprender y saber. Es difícil precisar dónde empezamos y hasta dónde llegaremos. Puede que de niño no se entendiera una ecuación y de adulto se resuelvan diariamente.


El aprendizaje de idiomas, la obtención del carné de conducir, expresarse mejor en público y resultar más convincentes, ser más eficientes y resolutivos… son algunas de las asignaturas de los adultos. ¿Pueden ser contempladas como tareas de aprendizaje?

Por lo general, estas situaciones surgen ante necesidades concretas, problemas que debemos resolver y no sabemos cómo hacerlo. Nos vemos obligados o motivados externamente, y por eso decía que aprender a aprender consiste en buscar nuevas vías de acción que no hayamos explorado. De estas necesidades surgirán otras, y de esa forma nuestros campos de aprendizaje son casi infinitos durante toda la vida.


Y en el camino también acumulamos fracasos. ¿A qué se deben, a una mala predisposición o a la falta de técnica?

Ambas cosas inciden en no lograr los objetivos, pero yo me inclinaría más por intentar desterrar de uno mismo la indisposición hacia lo nuevo, que suele anteceder a esos fracasos. El conocimiento técnico es necesario, y en ocasiones para desenvolvernos mejor en muchas situaciones cotidianas necesitamos que alguien nos enseñe la habilidad, pero de su aprendizaje también depende de nuestra motivación.


¿Qué podemos hacer para aumentarla en nosotros y en nuestros hijos?

Seguramente si los jóvenes perciben que los adultos, su ejemplo, no lo olvidemos, están motivados, ellos también lo estarán. Los adultos debemos convencernos de que nunca tenemos completamente “la verdad”, de que hay otras formas de ver las cosas y de hacerlas, y que es importante descubrirlas.


¿Será necesario desaprender lo aprendido para aprender cosas nuevas?

No es fácil responder esta pregunta. Aprendemos en función de la situación, y aunque no se trata de olvidar algo que ya sabemos, es necesario ajustarse a las exigencias de lo nuevo.


¿Existe un “kit básico” de herramientas de aprendizaje al que recurrir para resolver cualquier reto?

Yo diría que son más importantes los instrumentos específicos que los generales, pero seguramente no todo el mundo estará de acuerdo conmigo. Lo que aprendemos depende mucho de la situación en que lo hacemos, y un problema que nos encontramos con frecuencia es saber trasladar los conocimientos de unas situaciones a otras. Este es uno de los grandes interrogantes para quienes buscamos resolver la cuestión de “cómo aprender”.


Como sociedad, ¿qué es lo que más falla en nuestra cultura del aprendizaje?

A veces recibimos tanta información que resulta muy difícil cribarla. Corremos el riesgo de acostumbramos a la cantidad, perder la curiosidad y olvidar que aprender es también “buscar” y “explorar”. Si creemos que ya no queremos “saber más” o que no necesitamos hacer las cosas de otra manera, será muy difícil seguir aprendiendo.