La transición a la vida adulta

Capital Social (Perez,2006)
Resiliencia (Manciaux, 2001)
Aprendizaje para la vida Vygotsky (Wertsch,1993)
Expertos psicólogos evolutivos nos explican como las políticas de la juventud del presente fracasan, pues depende más de las capacidades interiorizadas en el pasado que de las oportunidades del presente.
La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas.
E. Chávez y E. Iturralde (2006)
Las personas resilientes han sido definidas con las siguientes características:[
Sentido de la autoestima fuerte y flexible
Independencia de pensamiento y de acción
Habilidad para dar y recibir en las relaciones con los demás
Alto grado de disciplina y de sentido de la responsabilidad
Reconocimiento y desarrollo de sus propias capacidades
Una mente abierta y receptiva a nuevas ideas
Una disposición para soñar
Gran variedad de intereses
Un refinado sentido del humor
La percepción de sus propios sentimientos y de los sentimientos de los demás
Capacidad para comunicar estos sentimientos y de manera adecuada
Una gran tolerancia al sufrimiento
Capacidad de concentración
Las experiencias personales son interpretadas con un sentido de esperanza
Capacidad de afrontamiento
Apoyo social
La existencia de un propósito significativo en la vida
La creencia de que uno puede influir en lo que sucede a su alrededor
La creencia de que uno puede aprender con sus experiencias, sean éstas positivas o negativas
Las fuentes interactivas de la resiliencia:
TENGO
-Personas alrededor en quienes confío y que me quieren incondicionalmente
-Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar peligros y problemas
-Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder
-Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo
-Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro o cuando necesito aprender.
SOY
-Una persona por la que los demás sienten aprecio y cariño
-Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto
-Respetuoso de mi mismo y del prójimo
ESTOY
-Dispuesto a responsabilizarme de mis actos
-Seguro de que todo saldrá bien
PUEDO
-Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan
-Buscar la manera de resolver mis problemas
-Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso
-Buscar el momento apropiado para hablar o actuar
-Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito
Lic. G. Tayara-Lic. M. Hermida
0 comentarios