Blogia
JMAYORGA

MULTICULTURA

INTERCULTURALIDAD Y CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Interculturalidad y convivencia en los centros educativos desde la perspectiva del profesorado

Juan José Leiva Olivencia. Profesor de Teoría e Instituciones Contemporáneas de la Educación en la Universidad de Málaga. Miembro del Grupo de Investigación de Teoría de la Educación y Educación Social (03/12/2007)

Introducción

El presente trabajo pretende exponer los resultados más relevantes de un estudio que se ha acercado a la concepción educativa que tienen los docentes sobre la interculturalidad y la convivencia en sus escuelas, escuelas precisamente definidas por la importancia de la diversidad cultural como valor educativo de primer orden (Leiva, 2007).

Se trata de una investigación que intenta contribuir al conocimiento y comprensión del conflicto intercultural como elemento de análisis clave dentro del marco de la Educación Intercultural en el contexto educativo de la Comunidad Autónoma de Andalucía. A la vez introduce la necesidad de conocer estrategias de gestión y regulación de conflictos como la mediación intercultural, la participación comunitaria en la escuela o la puesta en práctica de las acciones educativas interculturales como prácticas que ya se realizan en las escuelas interculturales, vistas y analizadas desde la perspectiva docente, lo que sin duda contribuye, como ha sido el propósito de su autor, a conocer las convergencias, distorsiones, potencialidades y contradicciones de la interculturalidad en su traducción y vivencia práctica.


Una Investigación sobre Educación Intercultural y Convivencia Escolar

Nuestro país ha pasado en las últimas décadas de ser un país de emigrantes a convertirse en país de acogida de inmigrantes de diversos lugares, etnias, costumbres, lenguas y religiones. Si nos centramos en el contexto educativo, es evidente la existencia de aulas multiculturales y del fenómeno multicultural entendido como la pluralidad de alumnos de procedencias diversas en espacios educativos comunes. Los últimos datos que nos ofrece el Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación hablan por sí solos: en el curso escolar 1994/1995, el alumnado extranjero se situaba en 53.213 alumnos, mientras que el curso 2004/2005, son ya 457.245 los que están escolarizados en el sistema educativo español, representando un 6,45 % de la población total de alumnado escolarizado en las enseñanzas de régimen general no universitarias en este último curso. Por otra parte, y según los datos publicados por la Unidad Estadística de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, en el curso 2005/2006, los centros educativos andaluces acogían a un total de 62.325 escolares inmigrantes. Concretamente, en la provincia de Málaga, los centros educativos acogían a 16.994 alumnos inmigrantes. Los datos que manejamos actualmente son del curso 2006/2007, y nos marcan un incremento significativo respecto al curso anterior, y es que las aulas andaluzas escolarizan ya a un total de 74.720 alumnos de origen inmigrante lo que supone un 13% respecto a los datos del pasado curso. Por provincias, Málaga concentra el mayor número de alumnos inmigrantes, acogiendo ya a 21.500 alumnos.

Por otra parte, nuestro estudio se ha acercado a la concepción educativa que tienen los docentes sobre la interculturalidad y la convivencia en sus escuelas, escuelas precisamente definidas por la importancia de la diversidad cultural como valor educativo de primer orden. Para ello, se ha tenido en cuenta la necesidad de apostar por la complementariedad de una metodología cualitativa (mediante estudios de casos en profundidad) y una metodología cuantitativa (mediante un cuestionario), ya que nos podía revelar importantes sinergias y posibilidades en nuestra investigación. Para realizar el estudio cuantitativo, hemos utilizado una muestra total de 41 docentes de educación infantil y primaria, entre los cuales hay 31 profesoras y 10 profesores. Todos ellos pertenecen a centros educativos públicos de la provincia de Málaga en los que se desarrollan proyectos educativos de educación intercultural.

Apuntes relevantes para el debate educativo

Una de las claves más importantes del estudio radica precisamente en conocer que los docentes consideran que el origen de los conflictos escolares es social. En concreto, los docentes consideran que el origen de los conflictos que se dan en su centros es sobre todo de carácter social (51,3%); solamente un 10,3% opina que este origen se da en el ámbito propiamente académico, dato que podemos considerar de gran interés puesto nos marcan una tendencia del profesorado a concebir que los conflictos escolares tienen cada vez más una dimensión o vertiente social frente a la puramente académica.

En verdad, la valoración de los profesores de que el origen de los conflictos es netamente social es una variable de gran interés, ya que confirma nuestra idea de que la escuela se encuentra afrontando retos no solamente formativos, sino fundamentalmente sociales en el contexto del permanente cambio social en el que estamos viviendo.

Ciertamente, muchos alumnos "proceden de ambientes muy conflictivos donde los códigos y las normas de funcionamiento que manejan son los códigos de la violencia”, y los problemas sociales y familiares que viven estos alumnos en su vida diaria "vienen a la escuela todos los días, cotidianamente vienen todos los días, y claro, aquí estamos un poco a contracorriente por los valores...”(2). Tal y como plantea una profesora de educación primaria, la escuela es el único espacio donde los alumnos conflictivos pueden tener la posibilidad de aprender valores y actitudes prosociales, en lógica contradicción con los valores y referentes que todos los días reciben en sus contextos sociales. De esta manera, nos encontramos ante un proceso de socialización divergente que entra de lleno en la dinámica educativa de las escuelas interculturales.

En este punto, podemos decir que se desprenden de la investigación conclusiones muy interesantes en relación a la dimensión social, familiar y emocional de los conflictos que acontecen en estos centros educativos:

En primer lugar, resulta muy relevante comprobar que muchas familias transmiten unos valores que van a contracorriente de los valores que se viven en la escuela. De esta manera, algunos docentes destacan que la imagen social de la escuela que tienen algunas familias perjudica claramente la labor educadora que realizan, y es que existe la posibilidad de que muchas familias transmitan su resentimiento hacia la escuela por la situación socioeconómica y emocional en que viven.

En segundo lugar, existe la percepción por parte del profesorado de que algunas familias –en la mayoría de los casos, no son familias de origen inmigrante sino autóctonas– no reconocen la ilusión y el esfuerzo que están desarrollando para mejorar la calidad de la educación que reciben sus hijos en estas escuelas. Esta situación resulta emocionalmente compleja de asimilar, ya que los docentes de las escuelas interculturales trabajan voluntariamente en estos centros en el marco de proyectos educativos específicos de innovación educativa o de educación compensatoria. Este hecho reporta, en ocasiones, sinsabores y experiencias educativas agridulces que sólo la esperanza pedagógica de que pueden cambiar las cosas en la escuela puede resarcir los momentos de falta de apoyo de las familias o la sensación de impotencia ante la magnitud de los problemas sociales que influyen en el comportamiento y rendimiento de los alumnos.(3)

En tercer lugar, hay que señalar que muchos alumnos que acuden a estos centros educativos proceden de “ambientes sociales muy primarios, viven en ambientes donde prevalece el más fuerte, que es el que sobrevive”(4), es decir, viven en redes de significado donde el principal es el código de la violencia. Por esta razón, en nuestro estudio hemos podido revelar la importancia del lenguaje agresivo en la conformación de una naturalización de la violencia.

Además, algunos alumnos de estas escuelas tienen “muchas carencias en competencias sociales y en la regulación pacífica de conflictos”(5), lo cual es un elemento claramente perjudicial para el establecimiento de un clima positivo en las relaciones de convivencia escolar. Sin embargo, tenemos que subrayar que estos dos aspectos se dan con mayor frecuencia en los alumnos autóctonos que en los de origen inmigrante, es más, tanto los alumnos marroquíes como los alumnos de origen latinoamericano “están mejor ubicados que los niños nuestros”, y esto nos da idea de la importancia de enfocar la interculturalidad como una herramienta educativa dirigida a todos los alumnos sin ningún tipo de exclusión.

Reflexiones finales

Por tanto, y a partir del análisis realizado en nuestro estudio, consideramos que hablar de conflictos interculturales en escuelas donde realmente la diversidad cultural y lingüística se une a una diversidad social caracterizada por los peligros de la exclusión y el riesgo social, no es, en modo alguno, muy acertado. Entonces, sería posible, incluso, comenzar a hablar de conflictos inter-socioculturales y no de conflictos interculturales como concepto aglutinador de la multiplicidad de significados y variables que inciden en su configuración.

En definitiva, podemos afirmar que el conflicto tiene una doble dimensión entendido como proceso educativo interactivo, es decir, es construido desde la perspectiva del profesorado por la interacción de las problemáticas educativas del alumnado de origen inmigrante y del propio sistema educativo. Lo que queremos decir es que los docentes construyen esta idea a partir de la focalización del conflicto en las problemáticas escolares del alumnado inmigrante, así como en el cuestionamiento de las deficiencias y dificultades que tiene el propio contexto educativo para dar una respuesta intercultural a la creciente diversidad existente en sus aulas y escuelas.

Referencias bibliográficas

C.E.J.A. (2001). Plan para la Atención Educativa del Alumnado Inmigrante. Sevilla. Junta de Andalucía.

C.E.J.A. (2006). Estadística de la Educación en Andalucía (Curso 2004-2005, 2005-2006) y Avance Estadístico del curso 2006-2007. Unidad Estadística de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

C.E.J.A. (2006). La Educación en Andalucía, un compromiso compartido, una apuesta por el futuro: propuesta para el debate de una ley de educación para Andalucía. Sevilla. Junta de Andalucía.

C.I.D.E. (2005). El alumnado extranjero en el sistema educativo español(1994-2005). Boletín Cide de Temas Educativos. Julio 2005, nº 14.

LEIVA, J. (2007). Educación y conflicto en escuelas interculturales. Málaga. Spicum.

“Salud entre Culturas”.

El fenómeno humano de las migraciones en nuestra propia
Historia Universal, y más en concreto la española. sentimos la emigración como un fenómeno social constitutivo de la misma Humanidad, siempre en movimiento y rehaciéndose, situado en la misma entraña de la formación de la Sociedad humana,
desde la salida del tronco común de África y su expansión por todos los rincones de la Tierra.

Invitándonos a leer la constitución de España como un
mosaico de culturas y de pueblos entrelazados, pasando por la
expansión y colonización de la América Mestiza , y llegando a la
situación privilegiada de ser tierra de inmigrantes los que hace
pocos años éramos trabajadores emigrantes en tantos países.

“Imagínate un mundo sin fronteras, de donde da igual de dónde
venga cada uno, todos en armonía. Creerás que soy un loco, pero
no soy el único loco.”

La imaginación.

El único del cual, a diferencia del gusto, el tacto, etc, aún no sabemos cómo se “controla” desde el punto de vista fisiológico.
No conocemos sus terminaciones nerviosas, ni su bioquímica; quizá por ello es el único que “crea un mundo en el que todo es posible” .
El trabajo que vamos a desarrollar a través de nuestros días es novedoso en cuanto reflexión, pero ya llevamos años enfrentándonos a ellos desde nuestra práctica diaria, médicos, enfermeros, profesores, educadores sociales, trabajadores sociales.

¿quién no ha atendido a un inmigrante?

Esta actividad esta planificada para despertar emociones, para hacernos preguntas, para conocernos, para querernos, para desarrollar sentimientos, para sentir la belleza, para palpar el sufrimiento, para viajar en el tiempo con el sentido de la vista y del oído, con el bólido de nuestra imaginación.

Para comprender y responder a la compleja realidad de la
Inmigración a la que nos enfrentamos hoy docentes y sanitarios y
trabajadores sociales no son suficientes reflexiones, mesas de
trabajo, desarrollo de protocolos, etc.

Necesitamos una sensibilidad que surja del sentimiento y la
afirmación de “Ellos ya son Nosotros”. Mientras no nos demos
cuenta de esta realidad, nuestros esfuerzos de respuestas
adolecerán de la eficacia necesaria para que esta explosión de
vida en nuestro país no nos estalle en la cara, y podamos
incorporarnos juntos en el río de la Vida que nos lleva a otros
mundos posibles.

Para esto sí que necesitamos Imaginación-

Imagínate un mundo sin fronteras, de donde de igual de donde
venga cada uno, todos en armonía…
Imagínatelos también en tu trabajo.

Los dos aspectos fundamentales se centran de un
lado en los relativos a los propiamente sanitarios y de otro a la
comprensión tanto del fenómeno de la inmigración como al
análisis de nuestras propias actitudes como de la idoneidad de las
respuestas que como sociedad receptora estamos dando al
fenómeno.

ASPECTOS PURAMENTE SANITARIOS.

Hay que señalar de entrada la falsedad de la percepción
extendida de que los emigrantes abusan del sistema sanitario y
son sobredemandadores de atención. En realidad cada
inmigrante aporta al sistema de seguridad social unas 2,5 veces
de lo que recibe del mismo. Es cierto que su desconocimiento del
uso adecuado del sistema puede dar lugar a distorsiones en el
mismo que solo educación, la paciencia, la tolerancia y el tiempo
solucionarán.

Mediante la presentación de una serie de casos clínicos se nos
mostraron las peculiaridades que podemos encontrar en estas
personas, tanto por sus patologías “importadas” de sus países de
origen, como por sus propias concepciones de salud y
enfermedad, no siempre coincidentes con las nuestras, ni mucho
menos. Desde la ignorancia del idioma, pasando por el significado
distinto de la misma palabra en contextos culturales distintos (la
traducción literal no siempre es fiable), hasta el uso inadecuado
de los recursos sanitarios por desconocimiento tanto de los
sistemas de acceso, como del “catálogo de prestaciones”, pasando
por la propia inercia de los hábitos aceptables en sus sociedades
de origen que resultan inaplicables en nuestra sociedad de
cronómetro y puntualidad. El tiempo corre de distinta manera
entre los trópicos y en “occidente”. Es un fenómeno, que sesudos
sabios investigan concienzudamente.

Estos pacientes pueden siempre presentar los mismos síntomas y
enfermedades que los españoles, y de hecho es así en la mayoría
de las ocasiones. Pero la interpretación de los mismos no es igual
que la nuestra (valga como ejemplo el nulo uso que hacen en
general de algo que para nosotros es tan elemental y básico como
el termómetro). Y la valoración del síntoma como indicador de
alarma no es la misma.

EL FENÓMENO DE LA INMIGRACIÓN.

Comienza esta reflexión contando con la maravillosa trayectoria vital en ONG y en asociacionismo y ricas experiencias personales con inmigrantes.
me he propuesto. Reflexionar con hondura y de verdad sobre
el fenómeno, y no solo desde teorías y abstracciones sino con la
calidez y la cercanía de lo verdadero.

Es preciso comprender que el fenómeno de la inmigración, nuevo
para nosotros, es algo de lo que no podemos evadirnos de ninguna
manera. Está ahí con la tozudez y contundencia de los hechos.
Nos implica querámoslo o no y de nuestra (y la de ellos) actitud y
sabiduría para afrontarlo resultará algo nuevo, rico y vivo; una
nueva sociedad distinta, ni nuestra ni de ellos, de todos. O bien
un conjunto de sociedades que apenas soportan una convivencia
forzada y segregada.

Sería traicionar nuestra historia vital colectiva el ignorar que
durante mucho tiempo hemos sido un país de emigración, que
contaba con pocas fuentes de divisas, descontando la emigración,
hasta la explosión del boom turístico y la liberalización del
comercio exterior tras largos años de autarquía. Y reza lo mismo
para la intensa emigración interior hacia las zonas de economía
más dinámica. Cuando hablamos de emigración deberíamos saber
de lo que hablamos. Lo llevamos en la carne.

Contamos además con la experiencia de otros países con larga
tradición en la acogida de inmigrantes.

La alternativa multiculturalidad El mestizaje de culturas y
razas, apostar por una nueva sociedad que se está gestando
imparable.

La cultura es un rico complejo de muchos factores: actitudes,
costumbres, valores, cosmovisión, formas de relación,
organización y tradición familiar social y política, conocimientos y
habilidades trasmitidas, autoconcepto, autoestima, etc.
Todos percibimos al otro como extraño en cierta medida, tanto
más cuanto mas ajena a nuestro propio marco de referencia sea
su cultura. Viene a ser un axioma en antropología, basado en la
propia biología genética de la especie, que el grupo con el que nos
sentimos realmente confortable es muy limitado, no va mas allá
del centenar de personas. Al resto lo percibimos como
potencialmente hostil. Ignorarlo solo puede conducir a errores
garrafales. Debemos contar conque la percepción instintiva que
tenemos al ajeno es como alguien potencialmente peligroso.
Para acercarnos al otro debemos ser conscientes de esta
distancia cultural; que no se debe establecer en términos de
superioridad. No hay una jerarquía de culturas.
Hay diversidad de culturas.

Los mediadores interculturales (traductores y puentes entre culturas) y su necesario papel a la hora de llevar el proceso con éxito

CONCLUSIONES
1. Las migraciones son un fenómeno imparable en nuestra
sociedad actual, con repercusiones en toda la
organización social, y la Sociedad en su conjunto debe
prepararse para ello.
2. Que caminamos hacia y una Sociedad multicultural
donde todos estamos cambiando y debemos adaptarnos a
esta nueva situación; prepararnos para evitar el choque
cultural que nos llevaría a situaciones de intolerancia que
malogren nuestra convivencia.
3. Para mejorar nuestra convivencia con los inmigrantes,
tanto los profesionales sanitarios como educativos deben
evitar la palabra extranjero para no suscitar actitudes
marginadoras, y por el contrario, facilitar el “encuentro”
4. Es necesario conocer mejor las costumbres y actitudes
ante la vida, la enfermedad y la muerte de los diferentes
inmigrantes que llegan a nosotros para atenderle mejor
en los momentos significativos de la vida.
5. Será necesario trabajar nuevos métodos y contenidos
en Educación Sanitaria para ser más efectivos en las
medidas preventivas con la población inmigrante.
6. Debemos aprender a desarrollar estrategias adaptativas
a esta nueva situación, y colaborar a desarrollar
programas de adaptación a nuevas responsabilidades que
deben adquirir los inmigrantes en el uso de los servicios
sanitarios y educativos
7. Desarrollar habilidades de comunicación para un mejor
acogimiento
8. El personal sanitario y educativo necesita para adaptarse
a esta nueva situación un apoyo institucional,
principalmente formativo
9. Ayudar a entender a las personas inmigrantes el uso
responsable que deben hacer de los servicios y recursos
sanitarios y educativos
10. Aprender de los errores y no cerrar los ojos a la
realidad
11. Enseñar a los inmigrantes, y concienciarnos, que nuestro
Sistema Sanitario es abierto y solidario, pero que sólo
el uso responsable de él hará eficaz el sistema y posible
la equidad social, y que genera derechos y deberes.
Y por último añadir que una de las constataciones sentidas y
aceptadas entre nosotros sobre el mundo de la inmigración, en
estos momentos de nuestra Sociedad, es reconocer que ya vamos
siendo todos “algo distintos”. Muchos de los que son
“inmigrantes” no sólo no deben ser llamados “extranjeros” por el
aspecto peyorativo que puede tener la expresión, sino porque en
realidad ya son “españoles de pleno derecho”. Los españoles y
españolas que han elevado a 43 millones la población de España.
Son españoles y españolas “procedentes” de muchos países pero
miembros de nuestra Sociedad.

LA INMIGRACIÓN ECONOMICA SUPERÁVIT

LA INMIGRACIÓN ECONOMICA SUPERÁVIT
Son tres millones de consumidores en potencia que envian a sus paises miles de millones de euros, compran 40.000 pisos cada año y tienen un elevado gasto de telefonos y de alimentación .

El negocio de la emigración, lo conocen los bancos , se van a abrir centenares de oficinas en el 2005 las operadoras de telefonos las inmobiliarias las grandes superficies , las empresas de transportes y de ocio etc.

Son tres millones de clientes en potencia que supera el 1% del p.i.b. español van a comprar viviendas y suscribir hipotecas y que tienen un gasto medio mensual de mantenimiento que se estima entre 3500 4000 millones de euros en la compra de alimentos.

Es interesante conocer que esta ocurriendo con el fenómeno de la inmigración en españa, no solo en cuanto al reconocimiento de sus derechos de ciudadano y condiciones de trabajo y de vida sino tambien al impacto economico sobre nuestro porvenir.

La información de que los inmigrantes gastan en telecomunicaciones 48 euros por persona y mes frente a los 19 gastados por los españoles, esto se traduce en una inyección de unos 1500 millones de euros en ese mercado concreto, una cantidad capaz de sanear cuentas y generar puestos de trabajos.
En el sector de la alimentación entre 3500 y 4000 millones de euros se destina en el consumo alimentario no difiere mucho con el del español , porque tienden a acoplarse a la cocina local pero los españoles estamos iniciándonos en el consumo de productos especificos de los paises de origen de los inmigrantes (papaya, yuca, aguacate, salsas, especias etc.) que empiezan a ofertarse en nuestros supermercados.
El alquiler de viviendas antiguas de menor calidad esta propiciando a sus propietarios el traslado a nuevas viviendas
El ahorro y la cotización de la emigración , el aumento de afiliación a la seguridad social.
Es evidente que la inmigración va a jugar un papel clave en el mercado laboral , en la economia y en la sociedad de los próximos años.
No pueden negarse los efectos positivos del fenómeno migratorio en términos de ajuste del mercado de trabajo y contribución al crecimiento económico del pais, así como, desde una perspectiva más amplia, al rejuvenecimiento de la población o al mantenimiento de los sistemas de bienestar, entre otras cuestiones.
Es claro que en muchas ocasiones las ofertas de empleo que presentan los empresarios europeos no se atienden con los ciudadanos nacionales, limitando las posibilidades de crecimiento de nuestras empresas.
Este es el caso del sector del turismo, fundamentalmente debido a que cuenta con horarios y jornadas diferentes de las tradicionales en otros sectores.
Cuando los flujos migratorios responden a estas necesidades, no sólo se garantiza una adecuada inserción laboral, sino que se constata el hecho de que no existe un reemplazo o competencia por los puestos de trabajo con los trabajadores nacionales, sino una complementariedad respecto a los mismos. De hecho, con frecuencia se comprueba que la afluencia de mano de obra extranjera no aumenta la tasa de paro nacional. Resulta, por tanto, esencial lograr una adecuada ordenación de la afluencia de inmigrantes, canalizándola a través de los cauces que garanticen esa integración social y laboral.
Por otro lado, para responder a los requerimientos específicos de nuestros mercados de trabajo, se nos plantean toda una serie de necesidades de formación de los trabajadores inmigrantes, que deben además ser complementadas con otros elementos esenciales para su adecuada inserción social, laboral y cultural .
En los países de acogida los retos de educación y formación son un elemento esencial para su adecuada integración. Estos retos abarcan desde el acompañamiento a la inserción del inmigrante, con formación en cuestiones como la lengua y la cultura de los países de acogida, hasta la extensión de los recursos formativos disponibles a la población inmigrante. Nos referimos a las ofertas de formación inicial de los propios sistemas educativos, tanto para el inmigrante como para su familia, pero también a las posibilidades de formación continua si el inmigrante se encuentra trabajando, o de formación ocupacional en los períodos de desempleo.
Es evidente que, en todas estas cuestiones, lo que cabe es una acción coordinada de todas las instituciones publicas y privadas y organizaciones sociales que cooperan para que asuman una linea de complementariedad y responsabilidad ante la integración de este colectivo procurando aprovechar las ventajas y superavit de la inmigración economica para colaborar con los sectores que conforman el déficit de la inmigración social por zonas geograficas y sectoriales.

"Una buena escuela sólo se logra con una buena política educativa"

"Una buena escuela sólo se logra con una buena política educativa" Marta Mata es esencialmente maestra

y una referencia indispensable para toda la profesión docente que busca en ella, no sólo el símbolo, sino la práctica de la pedagogía activa. Su sueño ha sido y es el de lograr un sistema educativo equitativo que haga libres a las personas. Esta entrevista fue realizada unos días antes de que fuera nombrada presidenta del Consejo Escolar del Estado.


EDUCAR. La escuela debiera ser una institución social estable. ¿Por dónde debieran ir los cambios a partir de las decisiones que se están tomando sobre la LOCE?
MARTA MATA. No debemos confundir escuela estable con escuela estática. La estabilidad de la escuela consiste en estar en evolución constante con la sociedad, atendiendo a las necesidades educativas que van surgiendo en cada momento. No quisiera hablar de la LOCE, que ha sido como una pesadilla, sino de la escuela que ha ido evolucionando con la democracia, con los hitos de la LODE y de la LOGSE.

EDUCAR. Usted ha afirmado que "la pàtria és la infància". ¿Qué quiso decir?
MARTA MATA. El niño vive en la escuela, con sus iguales, actuando y hablando, con los maestros que escuchan y responden, proponiendo nuevas actividades, con la colaboración de los padres, y en consonancia con las características y las costumbres del medio natural y social.

EDUCAR. Rafael Campalans en cierta ocasión afirmó que “politica vol dir pedagogía”, pero usted muchas veces ha dado la vuelta a esta aseveración y ha dicho que “pedagogía és política”.
MARTA MATA. Seguramente en los años 30, Rafael Campalans deseaba que la política se explicara bien. En los años 70, los maestros y profesores tuvimos que reconocer que una buena educación, una buena escuela, sólo se conseguiría con una buena política educativa en democracia. Ahora sabemos que una buena educación, una buena escuela, debe tener su vertiente de formación política, de la responsabilidad política de cada cual, de la pluralidad de respuestas en política.

EDUCAR.¿Cómo debe ser la escuela de los valores?
MARTA MATA.La clave es vivir en una escuela con ventanas y puertas abiertas para salir y entrar el profesorado, el alumnado y la sociedad. Una escuela cerrada en sí misma nunca podrá vivir y practicar y, por tanto, educar, los valores de civismo, solidaridad y compromiso.

EDUCAR. Vivimos en un mundo globalizado que nos puede llevar a una desigualdad, a la dificultad para la convivencia y a una indiferencia entre culturas. ¿Qué podemos hacer?
MARTA MATA. Ensanchando y aprovechando la globalización de la información para conocer lo común y lo diferente, "las diferencias sin indiferencia", como dice una niña. La escuela es un laboratorio de pedagogía, decía en 1912 el primer punto de la declaración de la Escuela Nueva. Ahora pensamos que es un laboratorio de humanidad, de relación entre personas que se están formando. Los grandes interrogantes de nuestro mundo están presentes en cada grupo-clase, en forma de personas que se están educando, que pueden dar soluciones reales, no personas anónimas, como gustan en llamar algunos medios de comunicación, sino personas con su nombre y su apellido.

EDUCAR. Usted ha defendido siempre la escuela participativa.
MARTA MATA. Para mí, la escuela participativa es la escuela viva, donde viven y se sienten vivir, conviven, niñas y niños, padres y maestros. ¿Cómo? ¿Dónde? Hablando en pequeñas reuniones, preparando trabajos, salidas y fiestas; en el patio, la sala de actos, la biblioteca. Si el Consejo Escolar sabe alimentarse con todo ello, dejará de ser un mecanismo administrativo.

EDUCAR. ¿Qué considera que falta en la organización de la escuela actual, tanto en la Administración educativa como en los propios centros?
MARTA MATA. A los centros les falta autonomía y recursos que permitan hacer realidad lo que cada uno desearía. En la Administración sobra aún burocracia y miedo a lo nuevo. Falta confianza. Cuando existe confianza mutua entre centros y administración, se producen milagros.

EDUCAR. ¿Qué podemos hacer, desde su experiencia, con el alumnado que ahora se denomina “objetor escolar” y no supera la escolarización obligatoria con éxito?
MARTA MATA. Creo que las soluciones deben salir de la colaboración de la escuela con el medio. Si alguien es considerado como objetor escolarserá porque le interesa más algo que está fuera de la escuela que lo que está dentro. Con la ayuda de instituciones externas, principalmente con la del Ayuntamiento, se deben realizar unidades educativas de cada tema de interés.

EDUCAR. Las tecnologías pueden ser una herramienta pedagógica y un factor de motivación para el alumnado ¿Qué piensa de este asunto?
MARTA MATA. Que la escuela existe desde hace miles de años gracias a las antiguas nuevas tecnologías: la primera, el código de la escritura. Que en el siglo XX se introdujeron más tecnologías audiovisuales e informáticas que en los milenios anteriores. Que hay que aprovechar la natural curiosidad e ingenio de los jóvenes para que las usen mejor que nosotros. Que los maestros tenemos la responsabilidad de ponerles en situaciónde relacionar todos los códigos: pensar, imaginar, hacer, hablar, escribir, dibujar, ver, escuchar música, realizar y ver audiovisuales, trabajar con las web y navegar por Internet. Que la relación no sólo suma, sino que multiplica. Que, al contrario, la especialización llevada al extremo, resta o produce monstruos.

EDUCAR. Se habla de preparar al alumnado para el futuro, pero, ¿qué debemos hacer para preparar ese futuro con el que se van a encontrar los alumnos?
MARTA MATA. Creo que los alumnos y alumnas no deberían dejar el sistema educativo sin haber intervenido en programas sobre problemas de la sociedad, todos ellos con pasado, presente y futuro. Los jóvenes de 14 y 15 años reaccionan positiva y creativamente ante los problemas de verdad, ante la historia de un barrio o de un oficio o de una fiesta, si nos explica el presente y nos induce a imaginar el futuro. Los poderes públicos deberían preparar el futuro con los jóvenes.

EDUCAR. ¿Cuál es la principal característica que pediría para la escuela actual?
MARTA MATA. Que pudiera construirse en el seno de una sociedad educadora, de la ciudad educadora, que reconoce en la infancia su mayor tesoro y le dedica unas casas para convivir y parques y centros para jugar y bibliotecas y museos y fiestas.

EDUCAR. En España y en Castilla-La Mancha vamos a celebrar el IV Centenario de El Quijote. ¿Cómo haría usted para acercar este hermoso libro a los escolares?
MARTA MATA. Tengo una debilidad especial por el talante de quien escribió esta obra maestra, del Cervantes que hizo viajar a este arco de humanidad que va del Quijote a Sancho Panza, por el arco de realidad humana que va desde la Mancha a Barcelona, pasando por la Barataria. Mi padre, que era tan catalán como yo, tenía el Quijote en su mesilla de noche. Creo que es el lenguaje de la comprensión humana el que hace perdurar esta obra.
Me parece que hacer ejercicios de comprensión de la variada tipología de sus personajes es la manera más cervantina de acercar el Quijote a niños y niñas. Les propondría que explicaran qué hacían el arriero o la ventera, o Sancho, o el cura y por qué, qué harían ahora tales personajes y qué harían ellos, niños y niñas, si hubieran sido contemporáneos de Don Quijote.

El bambú japonés

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada y grita con todas sus fuerzas: "¡Crece, maldita seas!"
Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo trasforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto, que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.
Sin embargo, durante el séptimo año, en un periodo de solo seis semanas la planta de bambú crece ¡más de 30 metros! ¿Tardó sólo seis semanas en crecer?
No. La verdad es que se tomo siete años y seis semanas en desarrollarse.
Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.
Sin embargo, en la vida cotidiana muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que este requiere tiempo.
Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.
Es tarea difícil convencer al impaciente que sólo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante y saben esperar el momento adecuado.
De igual manera, es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente
a situaciones en las que creeremos que nada está sucediendo. Y esto puede ser extremadamente frustrante.
En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés, y aceptar que en tanto no bajemos los brazos, ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos, sí está sucediendo algo dentro nuestro: estamos creciendo, madurando.
Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice.
El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación. Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga a descartar otros.
Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia.

EL ARTE DE CONVERSAR Y RELACIONARNOS

EL ARTE DE CONVERSAR Y RELACIONARNOS
Existe una relación directa entre las conversaciones que realizamos y los resultados que obtenemos. Los problemas personales, familiares y laborales más frecuentes son producto -la mayoría de las veces- de una incapacidad en el manejo de nuestras relaciones. A su vez, la calidad de todas nuestras relaciones depende de la calidad de nuestras comunicaciones. En nuestra vida, la importancia de la comunicación es inmensa. Sin embargo, pocos de nosotros nos proponemos desarrollar conciente y metódicamente nuestra "habilidad para conversar". Ni en nuestro ámbito familiar, ni en nuestra educación formal, nos han enseñado a comunicarnos efectivamente.
Muchos piensan que "saber hablar", es sinónimo de "saber conversar". O, que el sólo hecho de tener la capacidad biológica de oír, implica que sabemos "escuchar a otra persona". Los seres humanos no nos comunicamos igual que lo hacen los animales o las máquinas. Está toda nuestra "dimensión humana" en juego. Aprender a comunicarnos no tiene que ver con aprender una técnica, un procedimiento, ni un vocabulario. En cambio, tiene que ver con cuestiones mucho más "intangibles": Confianza, respeto, valores, emociones, necesidades y deseos...
"La conversación es el proceso básico o esencial que desde siempre ha cohesionado a los seres humanos."
Peter Senge
Las conversaciones tienen el poder de transformar la realidad. En las conversaciones que mantenemos a diario, momento a momento, damos sentido a nuestra existencia y al mundo que nos rodea. No sólo lo describimos, sino que definimos su significado y lo que es posible en nuestro presente y futuro. La forma como nos comunicamos determina los límites de nuestro desempeño y los niveles de efectividad que alcanzamos.

Conversar no es "una actividad más", la conversación crea y forma parte de todo lo que hacemos. No estamos ante un tema teórico! Sino ante la actividad que tiene mayor impacto en nuestra Vida Cotidiana .
"Maturana ha venido postulando que no controlamos el lenguaje; es el lenguaje el que nos controla a nosotros. Como otras acciones -por ejemplo, el movimiento y la percepción-, el lenguaje es una emanación de nuestra estructura, y a su vez nos determina..." Dr. Patch Adams
Comunicarnos con los demás es el medio más poderoso con el que contamos para construir relaciones, oportunidades, confianza, efectividad, respeto y bienestar. La comunicación, es la base en la que se forja la convivencia y una necesidad humana tan esencial como el descanso o la comida. Por ello, el desarrollo de nuestras competencias conversacionales puede traer a nuestra vida una mayor efectividad y felicidad. Aprender a comunicarnos, a escuchar al otro, a diseñar conversaciones, es una competencia cada vez más necesaria, tanto en el ámbito personal, como en el profesional y empresarial.

SABER NO SABER ES REALMENTE SABER

Saber no saber es saber real."
Augusto Ricciardelli
Aprender a no saber parece... paradójico. Siempre que aprendimos lo hicimos para saber, para desarrollar una competencia, una habilidad o un conocimiento específico. Sin embargo en estos tiempos de crisis, incertidumbre y cambios acelerados cada vez es más frecuente encontrarnos en situaciones nuevas, no previstas, para las cuales no estábamos preparados. Cabe preguntarnos, entonces, ¿cómo estar preparados para lo que no sabemos que va a ocurrir?

Ya no alcanza sólo con aprender para saber determinada cuestión. Tenemos también que aprender a no saber. Aprender a no saber, no tiene que ver con un aprendizaje técnico o específico, sino que tiene que ver, fundamentalmente, con el desarrollo de actitudes, formas de ser y de estar, que nos permitan movernos con agilidad, eficiencia y bienestar en una realidad siempre cambiante y siempre nueva. ¿Qué podemos hacer?

Pasar de la Arrogancia a la Humildad: Reconocer que no sabemos. Este reconocimiento es el primer paso para disponernos al aprendizaje. Nadie se dispone a aprender aquello que cree saber. Reconocer que necesitamos del otro. Pedir ayuda, buscar quien nos enseñe, escuchar otros puntos de vista, aceptar lo diferente.

Pasar de la Mecanicidad a la Creatividad: Muchos de nosotros asociamos el aprendizaje con la repetición mecánica, con estudiar de memoria o acumular información. El aprendizaje creativo surge cuando nos disponemos a descubrir lo nuevo, a inventar nuevas posibilidades, a otorgarle a cada experiencia la frescura de lo irrepetible.

Pasar del Miedo a la Confianza: Si castigamos los errores, generamos miedo. Si aceptamos los errores como parte del aprendizaje, generamos confianza. Y es la confianza la emoción fundamental que nos permite aprender y movernos en lo incierto.

Pasar de la Reactividad a la Proactividad: Como seres humanos tenemos la libertad de elegir cómo responder a los acontecimientos que se nos presentan. Una respuesta reactiva surge del pasado, de experiencias y condicionamientos previos. Una acción proactiva es una acción nueva: es ejercer el poder de intercalar, entre el acontecimiento y nuestra respuesta, nuestra capacidad de reflexión y elección.
Aprender a no saber es descubrir que "cuando nada es seguro, todo es posible"; es recuperar el asombro y el misterio en nuestra mirada; darle el valor a cada momento, a cada experiencia, a cada persona, por ser únicos e irrepetibles.

PREJUICIO Y DISCRIMINACION

El prejuicio a cierto tipo de comunidades hacen que los individuos que pertenecen a estas sean prejuzgados antes de ser conocidos.

Son generalizados y rechazados. La intolerancia, el rechazo y la ignorancia en la mayoría de los casos son determinantes para el nacimiento de conductas discriminatorias.

Las creencias populares pueden convertirse en propulsoras de odios. Los judíos son ..., los gitanos ..., los coreanos ..., el que tiene tez trigueña es ....., los bolivianos son .... los marroquies ..... etc. Los individuos que son afectados por estas clasificaciones no son valorados por sus virtudes sino por características secundarias que no determinan sus cualidades como ser humano.

Los afectados en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las denominadas minorías.

Estas minorías son pequeños grupos dentro de una sociedad. Hay veces que estos grupos no son pequeños pero aún así son rechazados. Hay muchos ámbitos donde las personas pueden ser rechazas no solo este.

Aquellos que optan discriminar encuentran muchas razones para hacerlo. Para exponerlo de una manera manera más clara haremos la siguiente división:

La discriminación en forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física.

La discriminacion asignando un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados, ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.