LA TELEVISION Y LA EDUCACION
ESTUDIO DE PROGRAMAS CULTURALES DE TELEVISION PUBLICA (TV1) CON LA INTENCION DE EDUCAR A LA JUVENTUD EN VALORES SOLIDARIOS
Análisis de la situación
En 2006 la televisión cumple su cincuenta aniversario en España, medio siglo de un fenómeno que ha influido bastante en la sociedad, pues para muchas personas solo existe lo que aparece en pantalla.
Coincide en estos momentos con unos cambios profundos en los sistemas de codificación y emisión de la información del medio, supone el final de la era de la televisión analógica y la próxima implantación de la televisión digital terrestre (TDT).
Históricamente la televisión en nuestro país en las dos primeras décadas de su nacimiento en España se visiono en blanco y negro, dirigida bajo un régimen dictatorial que la utilizo según sus necesidades políticas, el sostenimiento económico del medio ha sido esencialmente mediante la publicidad de todo tipo productos incluidos los de consumo familiar diario como los de alimentación, esta publicidad no contiene el control dietetico sanitario para su distribución en la infancia y colaboro en que los niños fuesen obesos y cambiaran sus hábitos alimentarios, en la exposición de programas de pasarelas de modelos, presentaciones de artículos de moda y consumo y festivales , las jóvenes copiaron y modelaron hasta caer en nuevas enfermedades como la anorexia nerviosa, bulimia, depresión etc. , al disponer de mas tiempo de ocio los mayores están mas tiempo viendo la televisión y dejamos de disfrutar de la lectura de libros, de la conversación con familiares y amigos en definitiva al no enseñarnos valores positivos en cultura y educación ya que no era su objetivo, si se nos han quedado los valores negativos de la sociedad .
Si creemos que estas situaciones se han podido dar, por causa de un mero electrodoméstico transmisor, evidentemente la televisión tiene poder, sin embargo los profesionales del medio solo tienen en cuenta la capacidad de información y de entretenimiento, la evaluación de la audiencia (share) es la escala que les da la seguridad , el éxito o el fracaso de su gestión empresarial y de costes, básicamente soportada por los ingresos de publicidad y en segundo termino por la compensación económica vía impuestos de los ciudadanos.
Análisis del trabajo
El trabajo ha consistido en visualizar, grabar y analizar varios programas de una cadena de televisión publica (tv1 comercial), en una banda horaria determinada y algunos días de la semana, la intencionalidad del mismo ha consistido en hacer un análisis de contenidos de esos programas y demostrar en que medida han aportado valores que se corresponderían a una televisión cultural, social y educativa (publica) , aun siendo representaciones clásicas (películas), reportajes (históricos) y programas informativos, los que nos hemos encontrados , los datos resultantes del estudio , han sido positivos aunque en pequeña escala pero demuestran que con algunos cambios eficaces y la colaboración entre entidades publicas encargadas de la administración de la entidad , así como Ministerio de Industria , Ministerio de Cultura etc. , podían conseguir, algunas mejoras que nos acercaran al objetivo natural como entidad estatal de ofrecer un servicio publico de televisión orientado a la cultura y la educación en valores democráticos , de forma complementaria con su naturaleza de informar y entretener.
Datos contextuales
Varios programas de televisión de la cadena publica TV1 fueron seleccionados, visionados y grabados (dvd), emitidos de acuerdo a una programación un día/semana y en banda horaria de 20 a 23 horas, durante el periodo comprendido entre diciembre 2004 y enero 2006, los cuales han sido analizados en su contenido y trasladados sus resultados a un informe escrito , representaciones graficas y bases de datos.
OBJETIVOS
1. Conocer de forma aleatoria y circunstancial los programas culturales y socio-educativos que se emiten por la televisión pública (TV1), que promocionan cultura y educación social en una banda y segmento analizado.
2. Analizar los contenidos, la intencionalidad, el impacto que pretenden proyectar tales programas, especialmente los referentes a la cultura, educación, integración social, inmigración, solidaridad y participación del voluntariado miembros de O.N.G.
3. Elaborar los instrumentos de recogidas de datos mas adecuados al contexto de intervención.
4. Valorar la incidencia de la educación en valores de tolerancia y solidaridad en los jóvenes.
5. Evaluar la incidencia de la televisión para influir sobre su decisión de ayudar y colaborar en una O.N.G.
6. Realizar una propuesta de mejora para que se incremente la programación cultural, formativa, informativa y recreativa para la juventud y población en general.
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION OBJETO DE ESTUDIO
Los jóvenes son siempre una preocupación, la necesidad de estos de adaptarse e integrarse en la sociedad supone el reto más importante en esta etapa de su vida.
Hay que tener en cuenta que ser adulto , supone abordar tareas responsables, tales como elegir pareja, fundar una familia, comprometerse con un trabajo, colaborar en O.N.G. participar en política, en definitiva integrarse plenamente en la sociedad donde habita , y se necesitan aproximadamente cumplir los 30 años de edad para afrontar estas tareas.
En la actualidad el joven ha de pasar por un proceso muy complejo en el que las exigencias no se corresponden con las posibilidades y medios que la sociedad le ofrece.
Los medios de comunicación, como sistemas de información, formación ejercen una importante fuente de socialización, ofrece ayuda y recursos para favorecer el paso de las sucesivas etapas evolutivas del joven, por el sistema laboral, la persona con la que decide tener lazos afectivos previos al matrimonio, la familia de nueva creación en definitiva la integración en una nueva unidad familiar, este aspecto requiere una mayor madurez y confianza en si mismo.
Se dice que en esta sociedad existe una crisis de valores, los valores existentes en el mundo occidental son el producto de la realidad social, económica y política que los alimenta. Podemos destacar la globalización, los avances tecnológicos, la mayor presencia de la mujer en la sociedad.
Los jóvenes se consideran tolerantes y solidarios, mas inmaduros que maduros, mas dependientes que autónomos, mas contestatarios que conformistas.
La juventud hace causa común para luchar y sacrificarse por la defensa de la justicia y la solidaridad, la defensa de los derechos humanos, la lucha contra el hambre, la libertad, la paz, la igualdad de sexos y la defensa de la naturaleza.
Los jóvenes consideran que es muy importante emplear su tiempo libre en actividades de su agrado, por lo que el asociacionismo y la participación en actividades ayudando a los demás, por tanto estamos ante una juventud que otorga mucho valor a lo próximo, lo cercano, lo local en lugar de proyectos de futuro que no les proporciona felicidad, comodidad y sentimientos con ellos mismos.
PROGRAMAS VISIONADOS DE TV
- INFORME SEMANAL
En el actual año, Informe Semanal, ha cumplido 30 años de emisión. Cerca de 1.400 semanas en antena más de 6000 reportajes emitidos han hecho de Informe Semanal uno de los programas de más prestigio, audiencia y aceptación de la historia de la televisión en nuestro país.
El formato de Informe Semanal incluye cuatro reportajes de actualidad (internacional, nacional, sociedad, cultura/entretenimiento).
Breve reseña de algunos programas
Emitido el 08/01/2005.-Miguel de Cervantes, su obra Don Quijote de la Mancha, el 45 % de los españoles lo ha leído o aprendido a leer en el, obra que se estudia en todas las culturas del mundo.
Emitido el 08/01/2005.-El Tsunami, la generación del tsunami, 156000 muertos la mayor crisis humana, un infierno en el paraíso, la ayuda de España 650 militares y un buque hospital, organizaciones de voluntarios participan en las tareas de reconstrucción.
Emitido el 08/01/2005.- La Otra cara de la emigración, la Emigración a España en Ecuador es una solución económica, pero tiene un coste emocional, la otra cara, los hijos de los emigrantes toda una vida, se preguntan cuales son los motivos de la ausencia de sus padres y no logran comprenderlo, 400000 personas emigraron a España.
Emitido el 08/01/2005.- Huérfanos por el Sida, África Directo O.N.G. 12 millones de huérfanos por el Sida mas de 3 millones de personas pasan hambre y no tienen atención medica, Programa de la Doctora Amparo Cuesta (medicina contra el sida).
Emitido el 22/01/2005.- El Informe Pisa, 41 países analizan los resultados escolares en secundaria, y evalúan a España, que se encuentra uno de los últimos de Europa, el sistema educativo suspende en matemáticas y lengua, el 23 % de los alumnos no alcanza a finalizar los estudios. La futura ley de reforma educativa aplique normas para eliminar estos problemas.
Emitido el 12/03/2005.- Atentados del 11M, estudian el sumario secreto de los que participaron en el atentado, así como el porque y el como.
Emitido el 12/03/2005.- Miembros de la O.N.U. debaten en la Cumbre sobre Terrorismo que se celebra en Madrid, atentados 11M y 11 S, definición a nivel mundial del terrorismo.
Emitido el 29/10/2005.- Aves migratorias, medidas de prevención en 1500 granjas ante la posibilidad de producirse una pandemia de gripe aviar , hoy las autoridades sanitarias preparan medidas de prevención de salud publica población , el Plan Nacional de Prevención S. Sanitario Publico, la Organización Mundial de la Salud elabora una vacuna prototipo.
Emitido el 01/06/2005.- YAK 42 autopsias realizadas a cadáveres de militares españoles fallecidos en el accidente de aviación militar en Kabul, Afganistán en un vuelo de vuelta a España. Según sus familiares estas autopsias carecen de validez.
Emitido el 07/01/2006.- Evo Morales presidente del gobierno boliviano, líder del movimiento campesino e indígena en Latinoamérica, la voz de los desheredados (nivel de pobreza 60 % del país).
Emitido el 21/01/2006.- Michelle Bachelet presidenta del gobierno chileno, por la tolerancia, la igualdad y la reducción de la pobreza,( nivel de pobreza 18 % del país).
Emitido el 04/02/2006.- El Mausoleo del Franquismo, el Monumento del Valle de los Caídos, el trabajo del hombre, la ingeniería y la belleza encubre a 34000 muertos republicanos presos de la guerra civil, es el gran símbolo franquista, es un monumento de vencedores por lo que los vencidos no pueden ver su causa en el.
Emitido el 04/02/2006.- Inmigración , mercado ilegal, mano de obra barata , grupo vulnerable y de riesgo, los sin papeles, las organizaciones no gubernamentales les ofrecen atención medica, ropas, alimentos, listas de correos, se encuentran en Europa y no pueden volver a su casa, ni pueden mandar nada, se encuentran sin documentación.
Emitido el 11/02/2006.- La Ley del Tabaco, la crisis tabaquera, la bajada de precios de algunas firmas del sector del tabaco, generan un boicot social, sanitario y fiscal, el 20 % de la juventud (entre 12/16 años) es adicto al tabaco. Las grandes empresas exigen al gobierno que suban los impuestos a las pequeñas que han bajado el precio.
Emitido el 28/01/2006.- Ley de Dependencia, un millón de personas que son dependientes de otras para realizar sus actividades de forma normal en España esta ley les aportara a los ciudadanos dependientes una cartera de servicios y ayudas según su grado de dependencia, será de carácter universal, se esta tramitando su aprobación en el parlamento, y será de aplicación el periodo comprendido entre el año 2007 al 2015 y supondrá el cuarto pilar del estado de Bienestar.
- MEMORIA DE ESPAÑA
Análisis de contenido
Es un espacio documental compuesto por 10 episodios, que relatan la historia de España desde la muerte del ultimo de los reyes de la casa de Austria Carlos II en 1700y el inicio de la casa de los Borbones franceses en España en 1701 con Felipe V hasta el actual soberano Juan Carlos I en 1975 uno de los artífices de la transición española a la democracia.
Breve reseña de los programas
Emitido el 4/1/2005.- Carlos II de Asburgo último rey de la casa de Austria fallece.
Emitido el 11/1/2005.- Felipe V primer rey de la casa de los Borbones franceses, la nueva España. Carlos III y la expulsión de los jesuitas de España.
Emitido el 25/1/2005.- Carlos IV, Goya es nombrado pintor de cámara del rey Carlos IV 1789, / la conjura del Escorial y el motín de Aranjuez, Manuel Godoy, provocaron el derrocamiento de Carlos IV y la proclamación de Fernando VII, insurrección del pueblo español contra las fuerzas de Napoleón 1808.
Emitido el 28/1/2005.- Fernando VII enfrentamiento político entre absolutistas y liberales, fusilamiento del general Torrijos y su tripulación en las playas del nuevo san Andrés en Málaga 1831.
Emitido 8/2.- Isabel II, gobiernos liberales moderados, en literatura el escritor Zorrilla presenta el celebre Don Juan Tenorio.
Emitido 15/2/2005.- Amadeo de Saboya (1870/ 1873), es una excepción de la casa de Borbón, asesinato del general Prim, Alfonso XII (1875/1885).
Emitido 22/2/2005.- Alfonso XIII (1886/1931), la crisis de Cuba, asesinato de Canovas del Castillo, Sagasta nuevo presidente, golpe de estado del general Miguel Primo de Rivera.
Emitido 15/3/2005,- periodo republicano I y II, 1939 la guerra civil, Francisco Franco “caudillo”, comienza el reinado de Juan Carlos I, consolida la monarquía en la Democracia.
- DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Con motivo del 400 aniversario, se emitió la obra protagonizada por los actores Fernando Rey y Alfredo Landa , guión de Camilo José Cela.
Emitido el 03/03/2005.-primera parte
Emitido el 10/03/2005.-segunda parte
- INTERVIDA(APADRINAMIENTO DE NIÑOS)
- AYUDA EN ASIA (VICTIMAS TSUNAMI)
- AYUDA EN AFRICA(VICTIMAS DE SIDA)
- FUNDACIÓN INTERNACIONAL O´BELEN
Centros de acogidas de menores, problemas con los hijos, violencia escolar, alcohol, drogas, fracaso escolar, trastornos con el comportamiento.
O.N.G. QUE PARTICIPAN EN LOS PROGRAMAS DE AYUDAS SEGÚN SE DESPRENDEN DE LOS REPORTAJES.
- INTERNON
- INTERVIDA
- AYUDA EN ACCION
- MEDICOS SIN FRONTERAS
- ANESVAD
- CRUZ ROJA
- UNICEF
- MANOS UNIDAS
TABLA1
COLUMNAS DE LA TABLA
BASE DE DATOS DE LOS PROGRAMAS VISIONADOS.
DURANTE EL PERIODO DIC/004 FEBRERO/2006
BANDA HORARIA 20/23 HORAS
PROGRAMACIÓN SEMANAL
TELEVISION
- CANAL DE TELEVISION
- FECHA DE EMISION DE PROGRAMAS
- TIEMPO DE EMISION EN MINUTOS
- PRGRAMA DE EMISION NACIONAL
- CLASIFICACIÓN DEL PROGRAMA:
EDUCATIVO
INMIGRACION
HISTORIA
EDUCACION PARA LA SALUD
VIOLENCIA JUVENIL
· TIPO DE PROGRAMA :
REPORTAJE
ENTREVISTA
· PROGRAMA
· CONTENIDO DEL PROGRAMA
TABLA2
COLUMNAS DE LA TABLA
BASE DE DATOS DE LOS PROGRAMAS VISIONADOS.
CLASIFICACION DE PROGRAMAS POR CANAL DE EMISION CON NUMERO TOTAL DE PROGRAMAS EMITIDOS
- CANAL DE TELEVISION
- FECHA DE EMISION DE PROGRAMAS
- TIEMPO DE EMISION EN MINUTOS
- PRGRAMA DE EMISION NACIONAL
- CLASIFICACIÓN DEL PROGRAMA:
EDUCATIVO
INMIGRACION
HISTORIA
EDUCACION PARA LA SALUD
VIOLENCIA JUVENIL
· TIPO DE PROGRAMA :
REPORTAJE
ENTREVISTA
· PROGRAMA
· CONTENIDO DEL PROGRAMA
TABLA3
COLUMNAS DE LA TABLA
BASE DE DATOS DE LOS PROGRAMAS VISIONADOS.
CLASIFICACION POR PROGRAMA Y CONTENIDO CON TOTAL DE EMISIONES POR PROGRAMA.
- CANAL DE TELEVISION
- FECHA DE EMISION DE PROGRAMAS
- TIEMPO DE EMISION EN MINUTOS
- PRGRAMA DE EMISION NACIONAL
- CLASIFICACIÓN DEL PROGRAMA:
EDUCATIVO
INMIGRACION
HISTORIA
EDUCACION PARA LA SALUD
VIOLENCIA JUVENIL
· TIPO DE PROGRAMA :
REPORTAJE
ENTREVISTA
· PROGRAMA
· CONTENIDO DEL PROGRAMA
TABLA4
COLUMNAS DE LA TABLA
BASE DE DATOS DE LOS PROGRAMAS VISIONADOS.
CLASIFICACION POR AREA DE INFORMACION/FORMACION SECTOR DE IMPACTO Y GENERACION DE VALORES CON TOTAL DE PROGRAMAS POR AREA.
- CANAL DE TELEVISION
- FECHA DE EMISION DE PROGRAMAS
- TIEMPO DE EMISION EN MINUTOS
- PRGRAMA DE EMISION NACIONAL
- CLASIFICACIÓN DEL PROGRAMA:
EDUCATIVO
INMIGRACION
HISTORIA
EDUCACION PARA LA SALUD
VIOLENCIA JUVENIL
· TIPO DE PROGRAMA :
REPORTAJE
ENTREVISTA
· PROGRAMA
· CONTENIDO DEL PROGRAMA
TABLA5
RESULTADO DE LA EVALUACION DE LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO
EL RESULTADO ES QUE DE UN TOTAL DE 700 HORAS
DE VISUALIZAR LA TELEVISION CANAL (TV1)
DURANTE EL PERIODO MENCIONADO EN EL ESTUDIO:
DIC/2004 A FEB/2006
BANDA HORARIA 22/23 HORAS
PROGRAMACION SEMANAL
UN 3% DE UN TOTAL APROXIMADO DE 700 HORAS = 21 HORAS = 1260 MINUTOS
SON LAS QUE HAN RESULTADO APROXIMADAMENTE QUE PROMOCIONAN LA EDUCACION SOCIAL
Análisis final
LA TV, UN MEDIO AGIL E INTERACTIVO
Hemos de aprender que la armonía la obtendremos en la medida de encontrar formas nuevas de reconocimiento y estimulo de la energía juvenil y de los valores emergentes, imprescindibles en la continua adaptación de las comunidades a la sociedad, superando crisis de valor, por lo que se deben designar recursos para la construcción de espacios de reflexión y formación para jóvenes, estimulando y generando ese proceso educativo de valores en tolerancia y solidaridad en los programas emitidos por la televisión publica (TV1).
Una característica es su poder comunicativo y de entretenimiento para los jóvenes que participan en el, se ha de avanzar en el sentido transformador de conductas del poder comunicativo para la juventud, la comunicación y el sentirse próximo es la garantía de éxito, conectar con los problemas reales de la juventud y avanzar a nuevos modelos y cambios satisfactorios para sus necesidades.
PROGRAMAS SOCIO-CULTURALES EN TV1
La necesidad de crear programas socio-culturales como nuevas formas de disfrutar del ocio y de mejorar las actitudes, valores y estilos de relación solidaria de los jóvenes entre si y con los demás, hemos de tener en cuenta el impacto alcanzado por estos programas en la vida de las personas después de su visionado, si se manifiesta de una forma suficientemente generalizada la estimulación de la participación social como voluntarios en organizaciones no gubernamentales con tareas solidarias.
Estos programas se reflejan en las nuevas aficiones de los jóvenes y en los modos de participar y colaborar en los problemas, el nivel de aceptación de las costumbres de los jóvenes y sus creencias, la evolución de sus pensamientos y valores en la sociedad actual.
LA TELEVISION EDUCATIVA EN ESPAÑA TV1
Los programas educativos destinados a un público minoritario, el lugar de la parrilla que se le asigna para su emisión cuenta casi siempre con un reducido consumo televisivo, los programas educativos suelen emitirse en la franja de programación de las primeras horas de la mañana fuera del horario escolar, con reducida audiencia por el canal (TV2(UNED)).
Sin embargo en la TV1, el resultado de este estudio manifiesta una respuesta de la audiencia entre documentales de historia e informativos en banda horaria de tarde/noche y en fines de semanas, se detecta un interés incipiente en programas de historia, cocina, ecología, bricolaje y otras formas de ocio.
La banda horaria ya no es problema con los sistemas de grabación (dvd/videos).
Hemos pasado de la cultura de la palabra a la cultura de la imagen, el cine tradicional y los documentales y los programas informativos en la televisión, conforman el vehículo de entretenimiento que puede aportar mejores hábitos de comportamientos, adopción de valores sobretodo en la juventud, producción del interés social educativo y cultural.
La televisión pone al descubierto ante los ojos de la juventud, la vida entre bastidores de los adultos con todas sus miserias, incompetencias y rivalidades, porque lo informado incide en nuestra vida intima y posteriormente en nuestra vida social y en nuestra cultura sin distinguir entre lo ficticio y lo real.
La televisión pública en España debe tener una rentabilidad social y de calidad, debe contribuir a fomentar una conciencia solidaria, pautas de conductas cívicas, equilibrio emocional e información veraz y rigurosa.
CARACTERISTICA GLOBAL DE NUESTRA SOCIEDAD
La característica global de nuestra sociedad nos lleva a potenciar la armonía para conservar los valores mas genuinos de la sociedad y de las personas, para relacionarnos con un importante reto establecer contacto con la diversidad, como un medio de actuación saludable en la actualidad.
Se nos plantea la televisión como un espacio formativo, informativo y creativo, siempre en ascenso que nos obliga a tener presentes los valores humanos de las distintas culturas que conforman nuestra sociedad.
El teleespectador tiene que usar la TV1 para que le resulte beneficiosa. Como demuestran la gran audiencia de los programas y los resultados en las campañas de donación, colaboración de voluntarios con medios técnicos y materiales, apadrinamientos de niños por todo el mundo protagonizados por las O.N.G.
DEBATE ABIERTO EDUCACION, CULTURA Y/O INFORMACION ENTRETENIMIENTO.
Sin embargo el contenido de este trabajo desea incidir mas en el debate entre profesionales del medio y de la educación , en aprovechar la influencia del medio hacia la formación positiva de valores, y este puede ser un buen momento , la entrada del nuevo sistema de televisión (TDT), supongo que la digitalización se manifestara en la tecnología y en los contenidos, los espectadores podemos tener una actitud mas activa y selectiva incluso en las programaciones del medio, seria una televisión de calidad que promocione el gusto individual y no de masas o de audiencias , este planteamiento requiere una reforma de los planteamientos de los profesionales del ente, la televisión seria un vehículo de cultura y educación además de un medio de información y entretenimiento, pienso que esta podría ser una aproximación al concepto de una televisión publica de calidad.
0 comentarios