Blogia
JMAYORGA

EDUCACION

LA HISTORIA DE LA MUSICA Y LA EDUCACION SOCIAL

LA HISTORIA DE LA MUSICA Y LA EDUCACION SOCIAL

 

 

HISTORIA DE LA MUSICA Y LA EDUCACION

 

Pienso   sobre   lo interesante que seria estudiar la Historia de la Música dándole “una nota musical por un mundo mejor”.

 

Entiendo que la música en la educación  es un derecho para disfrutar, una definición antigua como  “el arte de combinar el sonido, el silencio y el ritmo”.

 

Es verdad que no existe un acto mas unido a nuestra vida que el acto sonoro y su resultado extraordinario de convertirse en música

 

Con el estudio de ella, hemos ido conociendo pueblos y civilizaciones a lo largo de nuestra historia, pero si esto es así, ¿Por qué tenemos esta precaria cultura musical?.

 

Pues creo que la causa esta en el abandono de nuestros políticos a crear leyes y decretos que la defiendan y la encajen en nuestro sistema educativo y social.

 

Me parece que no existe una política educativa que se plantee en serio el estudio de la historia de la música, y la música en si como una verdadera ciencia.

 

Todas estas cuestiones me hacen reflexionar de lo importante que seria  mejorar en la aplicación de leyes  educativa, social, cultural, terapéutica, etc.

 

 De la música para la ciudadanía,  ya que es una asignatura pendiente, aunque en algunos momentos  de forma más o menos acertada se incluye la música en algunos programas educativos.

 

Creo que al día de hoy no se cuenta con una ley educativa idónea para el aprendizaje de la música desde edades muy tempranas con el objetivo de desarrollar potencialidades de sensibilidad y creatividad existentes en el ser humano, hasta en los menos “dotados” me refiero a dar Educación Musical y su utilización en la Educación Especial y la promoción de la Salud.

 

Os recomiendo el siguiente video

 

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=l9nrIfIb20M&feature=youtube_gdata_player

 

.

 

 

 

LA CULPÀ

LA CULPA

Es muy común, cuando no logramos un resultado que buscamos, echar la culpa afuera. Culpamos a nuestros padres, nuestra pareja, nuestro jefe, a los empleados, el presidente, etc. De esta manera no nos hacemos cargo de nuestros "malos" resultados... y nos llenamos de enojo, ira, resentimiento, desprecio por aquél (o aquella) a quien culpamos. Ahora tenemos dos problemas: no tenemos el resultado deseado, y nos embarga un malestar emocional que nos perjudica.

Madurez es lo que alcanzas cuando ya no tienes necesidad de juzgar ni culpar a otros por lo que te sucede.

 

Otras veces nos culpamos a nosotros mismos: "lo hice mal", "tendría que  haber hecho aquello", o "no debería haber hecho esto", son algunos de los pensamientos que, junto a un evaluador interno rígido e incomprensivo, nos culpa y nos castiga.

Por supuesto, en esta instancia seguimos sin lograr el resultado deseado, y ahora los sentimientos de enojo, ira y desprecio van dirigidos contra nosotros mismos. Lo cual, obviamente, nos causa más dolor y malestar.

Serenidad es lo que alcanzas cuando ya no tienes necesidad de culparte por tus  errores.

En definitiva la culpa no nos sirve, ni cuando culpamos afuera ni cuando nos culpamos. ¿Por qué? Sencillamente porque la culpa induce al castigo, y el castigo no soluciona ningún problema. No repara. No genera bienestar. No es efectivo.

Entonces... ¿cómo hacemos para lograr ese resultado que deseamos? ¿cómo hacemos para corregir un error propio?

El primer paso es darnos cuenta que culpar y castigar no funciona.

 

Reflexión

Los errores y las faltas necesitan ser corregidos. La culpa es una emoción que te dice cómo mejorarte a ti mismo. Es una señal que violaste un valor importante.

Sin embargo, la culpa que solamente crea autocompasión y desesperanza es contraproducente. Así también la culpa que te impide hacer acciones buenas en el presente.

Puede ser que no seas culpable. Eres imperfecto en algunas áreas, y así también lo es con todo lo demás en este mundo. Aún así puedes trabajar en tu mejoramiento personal, con alegría.

La culpa positiva es cuando te das cuenta de que como un ser humano falible te has equivocado y estás comprometido a rectificar la situación. Incluso podrías permitirte sentir cierto sentimiento positivo de que debido a que tienes buenos valores te sientes culpable.

A veces has herido a alguien y no puedes ya corregir la situación. Si éste es el caso, ¿qué acciones positivas puedes actualmente hacer para ayudar a otras personas? Por supuesto, es mejor rectificar a la persona que dañaste, pero cuando esto no es posible, por lo menos puedes tomar acciones positivas en su honor.

Zelig Pliskin

 

Un mensaje de Pablo Neruda

No culpes a Nadie

Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tu has hecho lo que querías en tu vida. Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo y el valor de empezar corrigiéndote.

El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error. Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte, enfréntala con valor y acéptala. De una manera u otra es el resultado de tus actos y prueba que tu siempre has de ganar.

No te amargues de tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño.

Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar. No olvides que la causa de tu presente es tu pasado así como la causa de tu futuro será tu presente. Aprende de los audaces, de los fuertes, de quien no acepta situaciones, de quien vivirá a pesar de todo, piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y tus problemas sin eliminarlos morirán. Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande que el más grande de los obstáculos, mírate en el espejo de ti mismo y serás libre y fuerte y dejarás de ser un títere de las circunstancias porque tu mismo eres tu destino.

Levántate y mira el sol por las mañanas y respira la luz del amanecer. Tú eres parte de la fuerza de tu vida, ahora despiértate, lucha, camina, decídete y triunfarás en la vida; nunca pienses en la suerte, porque la suerte es: el pretexto de los fracasados.

 

LA O.N.U. Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

 

 

CINU

El cuidado del medio ambiente puede empezar por ti.

Las Naciones Unidas apoyan la preservación del medio ambiente porque de éste depende nuestra vida. Por ejemplo, nuestra cultura: muchos de los países del mundo y sus banderas tienen por símbolo algo que evoca a la naturaleza. Por ejemplo, en la bandera de México vemos que su escudo tiene al águila, la serpiente, etc. Otro ejemplo sería la bandera de Canadá que cuenta con la hoja de Maple.

La mayoría de los artículos que usamos a diario provienen de la naturaleza, aunque a veces ni siquiera lo imaginamos.
La energía es otro recurso que proviene de la naturaleza. Por ejemplo, el gas natural y el petróleo ambos se encuentran en la naturaleza. Estos recursos se usan en forma muy desigual ya que los países ricos utilizan mucho más que los países pobres. Como por ejemplo, Estados Unidos tiene el 6% de la población mundial pero utiliza el 30% de la energía consumida en todo el mundo. En contraste, la India tiene 20% de la población mundial pero utiliza sólo el 2% de la energía consumida en el mundo.

El agua es otro recurso importante que desperdiciamos o contaminanos constantemente. Mil millones de personas carecen de acceso a mejores servicios de suministro de agua, y 2,400 millones carecen de adecuados servicios de saneamiento. Aquellos que no tienen suministro de agua adecuado y asequible son los más pobres de la sociedad. De continuar esta escasez, en un futuro próximo el agua podría ser fuente de muchos conflictos armados.

Estos son problemas tan grandes que pareciera que la solución está fuera de nuestro alcance. Sin embargo, tú puedes ayudar a preservar el medio ambiente y combatir la contaminación con acciones que no toman mucho tiempo.

¡Recuerda que cada acción individual hace la diferencia!

Actividades de extensión

·         Encuentra ejemplos de cómo la naturaleza ha influido en la cultura de los países (por ejemplo en su mitología o leyendas, en sus bailes, etc.).

·         Para evitar desperdiciar la energía tu puedes colaborar incluso en tu propia casa, apagando las luces de las recámaras donde no haya nadie, cerrando bien las llaves de agua, etc. Con tus amigos y familiares busquen más formas de ahorrar gas, electricidad, agua, carbón, etc.

·         También busquen formas de reciclar los materiales que se puedan reutilizar (papel, agua, madera, etc.).

  • ¿Cómo crees que el reciclado de materiales y el ahorro de energía ayuden a conservar el medio ambiente?
    Ej: "Reciclando papel evitamos que se corten más árboles para producirlo".
    Menciona más ejemplos.

inicio

 

 

 

 

 

© Derechos reservados CINU, 2000

 

 

EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

                        
"La educación ambiental para el desarrollo  sostenibleen el proceso docente educativo en las escuelas de las ciudades de Cuba" 
1.       Introducción 
9.       Bibliografía


1.-        INTRODUCCIONResumen de la experiencia. Se expone la concepción, caracterización y resultados, teniendo en consideración el diseño, sus objetivos y la incorporación de la dimensión ambiental para el desarrollo de la Educación Ambiental mediante las vías curriculares y no curriculares en el proceso docente educativo en las escuelas de las ciudades en Cuba, desde 1986 a 1990, se trabajó mediante la elaboración de guías, lineamientos y la propuesta de actividades, mediante el establecimiento de proyectos específicos en es-cuelas del nivel preescolar, primario, secundaria básica y preuniversitario de la ciudad de la Habana. Los resultados parciales obtenidos de los enfoques, estrategias, actividades y trabajos de Educación Ambiental mediante los proyectos concebidos, y explorados su factibilidad de introducción práctica, fueron introduci-dos, como componentes de los programas, las orientaciones metodo-lógicas y libros de texto en los trabajos de reforma curricular efectuados en el período 1987 a 1991, así como los reajustes y perfeccionamientos realizados en 1995, además los enfoques, estrategias, guías, lineamientos e instrumentos elaborados han propiciado -mediante su extensión a otras provincias y municipios del país-, la realización de experiencias y otros proyectos por los educadores sobre la investigación, caracterización y conocimiento de los problemas del medio ambiente de las ciudades y, especialmente, en cuanto a sus causas efectos, mejoramiento, solu-ción y prevención del medio ambiente en la ciudad, los valores y los problemas del medio ambiente en la ciudad, la protección del medio ambiente en la escuela, las aguas, los suelos, recursos agrícolas y pecuarios, el relieve y los recursos minerales, la atmósfera, la flora y la fauna, los recursos marítimo-portuarios, los asentamientos humanos, el paisaje, los valores patrimonio histórico-cultural y la ciudad como un todo.  Se ha logrado con este trabajo que las actividades que tradicionalmente se realizan en las escuelas de tipo docente, extradocente y extraescolar tengan un enfoque y contenido ambiental relacionados con la protección del medio ambiente en la ciudad y que los alumnos, docentes y otros actores, en sentido general, ya que no se puede afirmar que el trabajo sea perfecto en toda la nación, estén desarrollando acciones sobre la protección ambiental.

  2.-        LOS PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Y LA AGUDIZACION DE LAS AFECTACIONES ECOLOGICAS EN LAS CIUDADES.Los problemas del medio ambiente se han convertido en una de las mayores preocupaciones políticas, económicas, sociales y educativas de la época contemporánea a nivel mundial, de cuya solución depende, en gran medida, la existencia de la vida en la Tierra.La protección del medio ambiente y la concepción del desarrollo sostenible, que implican un tipo de desarrollo en todos los campos productivos y sociales que satisfaga las necesidades básicas de la actual generación humana, sin poner en peligro las posibilidades de las sociedades venideras, requieren de voluntades, decisiones y puesta en práctica de acciones políticas, económicas, científicas y educativas, entre otras.La humanidad debe enfrentar el reto propuesto de lograr que la protección del medio ambiente sea armónica y compatible en el proceso económico-social en toda su dimensión, a la vez que se solucione paralelamente el desafío de eliminar las guerras, la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo y otros problemas globales que atentan contra la calidad de la vida del principal componente del medio ambiente: el hombre.En los últimos años, ha existido una preocupación internacional ante el alarmante deterioro del medio ambiente mundial y, por tal motivo, se han convocado reuniones para promover e implementar acciones en favor de su protección, y para la puesta en práctica de un consecuente proceso de educación ambiental.Para la adopción de acciones concretas en favor de integrar el desarrollo económico y social con la protección del medio ambiente, la Asamblea General de las Naciones Unidas creó y funcionó, en el decenio 1980-1990, una comisión mundial con el propósito de diseñar un programa global para evaluar, controlar y minimizar la degradación del medio ambiente.El trabajo de la comisión antes referida, presidida por la Sra. Gro Harlem Brundtland, dió como resultado el informe denominado: Nuestro Futuro Común. En este documento se ofrecieron resultados relevantes a nivel mundial, porque consolidó y reafirmó los conceptos y los criterios sobre: interdependencia del medio ambiente con el desarrollo económico y social; necesidad de lograr un desarrollo sostenible; diferenciación de los problemas ambientales en los países desarrollados y subdesarrollados; y degradación y explotación irracional del medio ambiente, ocasionadas fundamentalmente por los países desarrollados.Teniendo en cuenta los resultados del informe y la agudización de los problemas del medio ambiente, la Asamblea General de las Naciones  Unidas,  que tuvo  lugar en 1989,  mediante la Resolución 44/228, convocó  a la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, Brasil, en 1992, entre cuyos documentos se aprobó la denominada Agenda XXI, que contiene propuestas de acciones nacionales e internacionales para detener los procesos de degradación ambiental para el siglo XXI.Después de la Cumbre de la Tierra, los avances y los resultados obtenidos  no han  estado en correspondencia con la prioridad que se le debe conferir a los problemas del medio ambiente. La Agenda XXI, como documento para la estrategia y las acciones en favor de la protección del medio ambiente en el siglo XXI, no ha sido elaborada ni implementada por muchos países.En este sentido, Cuba fue el primer país del mundo que incorporó y enfatizó los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, al expresar y reiterar el carácter estatal de la protección del medio ambiente, en la Constitución de la República, aprobada en 1992.El Estado Cubano ha elaborado y aprobado el Programa Nacional de Protección del Medio ambiente y Desarrollo, como adecuación al documento Agenda XXI, acordado en la Conferencia de las Naciones Unidad sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que contiene los objetivos, las estrategias y las acciones para el trabajo de protección del medio ambiente y las actividades de educación ambiental, a promover y perfeccionar en el país.Con el propósito de elevar la eficiencia y la calidad, así como profundizar, desarrollar y controlar el trabajo ambiental, el Estado Cubano ha elaborado, para su implementación, la nueva Ley del Medio Ambiente y la Estrategia Nacional Ambiental hasta el año 2000.La protección del medio ambiente en Cuba se hace realidad y tiene, como centro de atención, al hombre.  La protección del medio ambiente, como realidad en Cuba, se materializa en los logros de la salud, la educación, la ciencia, la técnica y la seguridad social entre otros, junto con la atención y acciones que se ponen en práctica para proteger el medio ambiente.Por ello, en los documentos antes referidos, muchos de los objetivos, las estrategias y las acciones que se expresan para cumplir la Agenda XXI, se corresponden con los resultados y los logros obtenidos por la Revolución Cubana, y que para muchos países del llamado Tercer Mundo, resulta una utopía alcanzarlos con el contexto de las actuales relaciones y las diferencias entre el norte y el sur.Cuba reconoce que es posible lograr el desarrollo sostenible y ecológicamente sustentable y, para ello, es imprescindible que los países desarrollados -principales responsables de los problemas ambientales- pongan a disposición los recursos financieros, la ciencia y la tecnología al servicio de los países subdesarro-llados para resolver el problema ecológico.El Estado Cubano está convencido de que el logro del desarrollo económico sostenido y ambientalmente sustentable, exige un enfoque  y  una concepción global  y  multifacética, que considere la aguda crisis económica de los países en desarrollo, así como de la revisión y el rediseño de los actuales patrones de producción, distribución y consumo de las economías de los países desarrolla-dos que han sido impuestos a las naciones subdesarrolladas.Cuba reconoce y reitera que, con un desarrollo político, económico y social planificado, y la propiedad social sobre los medios fundamentales de producción, se puede poner en práctica una consecuente protección del medio ambiente.En la IX Reunión de Ministros de Medio Ambiente para la América Latina y el Caribe, cuya sede fue La Habana, Cuba, efectuada en septiembre de 1995, la Dra. Rosa Elena Simeón Negrín, Ministra de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, expresó que fue un foro de la solidaridad, un foro de la comunicación y un foro de definición de políticas ambientales para la región, para nuestra América.Desde el surgimiento del hombre en la Tierra, comenzaron a manifestarse las primeras formas de deterioro del medio ambiente que, progresivamente, se fueron agudizando en las diferentes formaciones económico-sociales, hasta llegar a la actualidad.Los problemas ambientales, por tener en la actualidad carácter global, afectan a todos los países, independientemente del modo de vida y del nivel de desarrollo que estos posean.  Sin embargo, en el capitalismo se encuentran limitadas las posibilidades y las realidades para lograr la protección del medio ambiente y la utilización racional de sus recursos naturales, por la esencia de esta formación económico-social, caracterizada por la existencia de la propiedad privada sobre los medios de producción, la compe-tencia, la obtención de ganancias y el intercambio desigual.La superioridad del socialismo sobre el capitalismo para resolver eficazmente el problema ecológico, está determinada por la esencia misma del régimen socialista, ya que la propiedad social sobre los medios fundamentales de producción y condiciones para resolver el problema de optimizar el usufructo del medio ambiente.Los problemas ambientales no se manifiestan de igual forma, ni son los mismos en las naciones desarrolladas que en las subdesarrolladas, pero es evidente que existe una agudización global de las afectaciones ecológicas.  El empeoramiento de la situación ecológica mundial está en consonancia con el agravamiento de otros problemas globales existentes que establecen nexos.  La pobreza, como problema global, no es compatible con la protección del medio ambiente.El hombre ha explotado y transformado el medio ambiente, en unos casos  de  forma correcta, y en otros, de manera negativa, aunque inconscientemente, en algunos casos.  Durante estas actividades ha llegado a convencerse de que ha sido capaz de conquistarlo y dominarlo.Es necesario un desarrollo sostenible, que considere los procedimientos e involucre una evaluación real y objetiva del costo y el beneficio de todos los programas y los proyectos de desarrollo agrícola, económico, industrial y social, en términos de su impacto y demanda sobre los recursos ambientales, el equilibrio ecológico y la calidad del medio ambiente, en general, para las presentes y las futuras generaciones.Es necesario que todo ciudadano reciba una enseñanza y, fundamentalmente, una educación ambiental, que forme y desarrolle una personalidad que permita a los dirigentes, los profesionales, los trabajadores de la producción y los servicios, la manifestación práctica de la política, el desarrollo científico, técnico y económico, así como social, que tengan en cuenta la protección del medio ambiente.Se necesita, y es impostergable, formar y desarrollar valores y cualidades en la personalidad mediante la educación ambiental, que garanticen una cultura sobre medio ambiente, y contribuya a conservar la identidad cultural.  Es una necesidad de nuestro tiempo y un contenido de esencia del proceso docente educativo en nuestro Sistema Nacional de Educación y los Sistema Educativos del Mundo.En Cuba, a pesar del trabajo desarrollado sobre la educación ambiental, no se ha contado con suficientes trabajos de investigación de desarrollo y experiencias pedagógicas, cuyos resultados hayan permitido elevar la necesaria calidad del trabajo de educación ambiental  en el proceso docente educativo de la escuela cubana, de los distintos niveles de enseñanza, mediante las vías curriculares y no curriculares.Consideramos que la incorporación de la dimensión ambiental en la enseñanza primaria, como resultado del nuevo plan de estudio establecido en el período 1987-1991, representa un estado cualitativamente superior del proceso de educación ambiental en el Sistema Nacional de Educación, por tratarse en varias asignaturas, tener un carácter y un enfoque de la localidad, orientar a los alumnos a la investigación de las causas y los efectos de los problemas, mediante la actividad, y por reconocer al medio ambiente como lo abiótico, lo biótico y lo socioeconómico.En este sentido, y teniendo en consideración lo antes expresado determinamos la conveniencia de diseñar e implementar el proyecto: La educación ambiental para el desarrollo sostenible en el proceso docente educativo en las escuelas de las ciudades en Cuba". Este proyecto se inició y se concibió para las escuelas de los municipios de la Ciudad de La Habana, y, posteriormente, fue ex-tendido  a otras provincias, municipios y escuelas.  Los docentes utilizaron las guías, intrumentos, actividades y trabajos concebidos para la provincia antes referida, y los enriquecieron, adaptaron, y perfeccionaron para la promoción y extensión de proyectos a otras regiones del país. 

3.-        LA EDUCACION AMBIENTAL COMO DIMENSION Y ALTERNATIVA PARA CONTRIBUIR A LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Y AL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS CIUDADES.La educación ambiental es parte del proceso docente educativo y contribuye a renovarlo y a hacerlo más dinámico, flexible, creativo y activo, sin que cada asignatura y cada actividad pierdan su objeto de estudio y funciones instructivas y educativas, a la vez que contribuye a prever y a solucionar el problema ecológico, de gran importancia a nivel global. Considero que la educación ambiental es un proceso educativo, es un enfoque de la educación, es una dimensión, es una perspectiva y es una alternativa de la educación y la Pedagogía, que debe desarrollarse básicamente en la escuela, por el encargo social que a esta se le confiere en la preparación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos, para la vida, y constituye un fin político, económico y social.La educación ambiental tiene establecidos internacionalmente, como objetivos:            a)         ayudar a hacer comprender claramente la existencia y la importancia de la interdependencia económica, social, política y ecológica en las zonas urbanas y rurales;            b)         proporcionar,  a todas las personas,  la posibilidad de                        Adquirir los  conocimientos, el sentido de los valores,                        Las actitudes,  el interés activo y las aptitudes nece-                        sarias para proteger y mejorar el medio ambiente;             c)         inculcar nuevas pautas de conducta en los  individuos,                        los grupos sociales y la sociedad en su conjunto, res-                        pecto al medio ambiente.            Cuando el sistema de influencias educativas para la protección del medio ambiente ha sido correctamente desarrollado por la escuela, mediante una labor pedagógica consciente, creadora y entusiasta del maestro, y ha sido sólidamente asimilado por los alumnos, manifestándose en la práctica cotidiana, se puede afirmar que se está desarrollando un proceso de formación de valores positivos en la personalidad del escolar, que determinará que nuestros educandos, una vez egresados del Sistema Nacional de Educación, materialicen, como trabajadores activos en sus diferentes profesiones u oficios, la consecuente protección que nece-sita el medio ambiente.El desarrollo efectivo de la educación ambiental, es posible cuando  el maestro ha estado bien preparado y actúa como orientador de la actividad; los alumnos son los ejecutores y la escuela recibe el apoyo de los ministerios, las instituciones y las organizaciones políticas y de masas, entre otros requerimientos y condiciones.La educación ambiental es para los alumnos, y no es el docente el destinatario fundamental.  Pero constituye una condición indispensable la maestría y el conocimiento de cómo desarrollar este proceso educativo en la teoría y en la práctica, por los maestros y los profesores.  El éxito de este trabajo depende, y tiene como requerimiento imprescindible, la adecuada preparación que, duran-te la formación y la superación de pregrado y postgrado, reciban los educadores.Condiciona este trabajo que las actividades se enfoquen a los problemas ecológicos de la comunidad, la adaptación según el tipo de grado y el nivel de enseñanza de que se trate, y la orienta-ción y el desarrollo de un trabajo creativo, flexible, dinámico y participativo. También es condición esencial, para poder desarrollar la educa-ción ambiental, que se tenga un contacto directo de los alumnos con la realidad del medio ambiente, así como el desarrollo de la interdisciplinariedad, la multidisciplinariedad, la transdisciplinariedad y la integración de los contenidos de las asignaturas, vinculándose a las actividades prácticas, y que a los maestros se les facilite una metodología para la investigación de los problemas ecológicos.Se deben considerar, para toda actividad de educación ambiental, la definición del objetivo, la selección del objeto de estudio y de la zona (problema ecológico: sus causas, efectos y alternativas de preverlos o solucionarlos), la obtención de planos e in-formación preliminar de lo que se estudiará, el conocimiento de los métodos, las técnicas y los procedimientos, el desarrollo de la actividad, la obtención de los resultados, y la elaboración de conclusiones y recomendaciones, así como la evaluación.La educación ambiental no puede limitarse a la labor docente, ya que hay otras formas potencialmente eficaces para continuar el trabajo dirigido a enseñar y educar a los alumnos multifacética-mente,  y a desarrollar conductas conscientes  y favorables sobrela protección del medio ambiente: las actividades extradocentes y extraescolares.  El éxito de las actividades extradocentes y extraescolares referidas dependen, en gran medida, de la convicción, el entusiasmo y la organización que el docente logre conferir a este trabajo.La escuela ofrece innumerables formas para la realización de la educación ambiental, pero, a la vez, es un trabajo muy complejo e integrador,  por el amplio  significado que  tiene el concepto de medio ambiente y necesita sensibilización, responsabilidad, interiorización, dinamismo y entusiasmo por el docente, capaz de motivar, como requerimiento inicial, a los alumnos.Existen otros requerimientos organizativos que deben tenerse en cuenta para la realización de la educación ambiental, que tiene una significación trascendental; entre ellos, figuran la actuación del docente en la organización de la actividad, la participación de los alumnos en la decisión del objeto o el problema ambiental a estudiar, y la manifestación de la coordinación para poder desarrollar simultáneamente varias actividades.Entre las actividades que constituyen las formas principales que favorecen el desarrollo de este importante trabajo educativo, se pueden significar las que se realizan en las instalaciones pioneriles (campamentos docente-recreativos, campiñas, centros exploradores y otros), así como en las etapas recreativas, vacaciones o de fin de semana, pero no siempre se les confiere un carácter ambiental, en favor de la protección del medio ambiente.

 4.-        LA CONCEPCION, CARACTERIZACION, DISEÑO, ENFOQUES, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LOS PROYECTOS, INVESTIGACIONES, TRABAJOS DE DESARROLLO Y EXPERIENCIAS DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS CIUDADES.El proyecto general desarrollado: "La Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el Proceso Docente Educativo en las Escuelas de las Ciudades de Cuba", tuvo, como objetivos:            *           Determinar estrategias y recomendaciones metodológicas, con la selección del contenido, las actividades y trabajos prácticos para el desarrollo de la educación ambiental en las escuelas de las ciudades.            *           Determinar la factibilidad de la estrategia metodológica elaborada, con la selección del contenido, las actividades y los trabajos prácticos propuestos para el desarrollo de la educación ambiental, mediante las vías curriculares y no curriculares.            *           Propiciar la disponibilidad de los enfoques, estrategias, formas de trabajo, a partir de recomendaciones metodológicas centralizadas elaboradas, que puedan ser utilizadas por los maestros  y  profesores, previa descentralización y adaptación, atendiendo a las características de las ciudades.            *           Promover con el desarrollo de la educación ambiental mediante las vías curriculares y no curriculares, la participación de los alumnos y los educadores en actividades y acciones para la protección del medio ambiente y mejoramiento de los problemas ecológicos en las ciudades.Para la puesta en práctica del proyecto que tuvo su inicio, a partir de 1986-1990 y con una introducción en el proceso docente educativo mediante las vías curriculares y no curriculares, en otras provincias y municipios del país hasta el presente, se diseñaron guías, instrumentos e indicadores para el desarrollo del trabajo de educación ambiental en la ciudad.Es importante significar que le proyecto tuvo sus inicios en es-cuelas primarias (desde el grado preescolar hasta el sexto), en escuelas secundarias básicas (desde séptimo a noveno grados) y en institutos preuniversitarios (desde décimo a duodécimo grados).Fueron seleccionadas las escuelas primarias Concepción Arenal y Julio Antonio Mella, del municipio Habana Vieja; las escuelas secundarias básicas Adelardo Rodríguez Mederos, del municipio Habana Vieja, y Manuel Bisbé, del municipio Playa, así como los institutos preuniversitarios José Martí Pérez, del municipio Habana Vieja, Pablo de la Torriente Brau, del municipio Playa, todos estos centros, en la provincia Ciudad de La Habana. El trabajo posteriormente, se extendió a otras provincias, municipios y escuelas del país.Las guías, instrumentos e indicadores utilizados para el trabajo en las escuelas de la Ciudad de la Habana, fueron, también, empleados por los educadores para la puesta en práctica de proyectos, investigaciones y trabajos de desarrollo en otras provincias, municipios y escuelas de la nación, y enriquecidas y perfeccionadas con la experiencia y la creatividad de nuestros maestros, profesores, auxiliares pedagógicas y otros educadores.Se puso de manifiesto, en determinadas etapas del trabajo, la investigación-acción. En el enfoque de la investigación y el proyecto se utilizaron técnicas que suelen incluirse en la investigación descriptiva, explicativa y cualitativa.  

BREVE ORIENTACION DE LAS ACTIVIDADES PARA EL INICIO DE LA EXPERIENCIA.  

         ACTIVIDADES CONCEBIDAS Y DESARROLLADAS PARA EL GRADO PREESCOLAR Y OTROS DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA.En el documento base o diseño del trabajo a realizar, se expresa-ba una breve orientación de cada una de las temáticas (los anima-les, las plantas, mi casa, el humo y la lluvia, entre otras), pa-ra que la maestra tuviera una reseña de las principales activida-des a desarrollar sobre cada tema.Cuando la maestra trabajó con los niños de preescolar los diver-sos temas, fue incorporando nuevas actividades sobre los proble-mas que se presentan en la naturaleza y su cuidado, así como de los fenómenos. Las orientaciones ofrecidas para iniciar el tra-bajo y las actividades que la maestra desarrolló, posibilitaron reforzar  los  contenidos que el programa de preescolar, se rela-cionan con la naturaleza, que reciben los preescolares.  Se in-corporó la dimensión ambiental al proceso docente educativo y otros grados de la enseñanza primaria.. Temática 1.  "Las Plantas".. Breve orientación de las actividades.-           Los preescolares y los alumnos de las escuelas primarias ob-servarán y describirán lo relativo a las plantas que existen en la escuela, sus alrededores, así como las que hay que en sus casas.-           Se debe enfatizar con los niños ¿qué le ocurre a las plantas cuando no reciben luz, ni agua?, así como el cuidado que de-bemos brindarles, y su importancia en la naturaleza (otras actividades propias del grado).

ACTIVIDADES CONCEBIDAS Y DESARROLLADAS PARA EL GRADO PREESCOLAR Y OTROS.-           Explicación de qué son las plantas.-           Conversación acerca de las plantas: color, forma y tamaño.  Cómo embellecen la naturaleza.-           Conversación acerca de las diferentes partes de las plantas: raíz, tallos, flores, hojas y frutas.  Importancia de cada una de estas partes.-           Cuidados que requieren las plantas.  Necesidad de su protec-ción.-           Aprendizaje de los nombres de los árboles y plantas de los alrededores de la escuela.  Estado de conservación.-           Clasificación de las plantas: árboles, hortalizas, viandas y ornamentales (de adorno).-           Importancia general de las plantas en la naturaleza.-           Observación de las plantas en la escuela (expresión de sus partes o descripción de las plantas).-           Observación de las plantas de los alrededores de la escuela, para recoger hojas (excursión).-           Confección de germinadores para observar, cómo nace una nue-va planta.-           Confección de un álbum con materiales de la naturaleza: Ho-jas (de diferentes tamaños); semillas (de diferentes cla-ses); flores; láminas de frutas, viandas y árboles, entre otros.-           Memorización de poesías:            A) Semillita            B) ¡Arbol!            TEXTO: "La expresión entre niños preescolares".                          Tomo I pág. 43-46-           Aprendizaje de la canción "Arbol bello".-           Dramatización "La germinación de la semilla" que aparece en el Anexo I.-           Importancia de la siembra de árboles. . Temática 2.  "Los Animales".. Breve orientación de las actividades.-           Explicación de qué son los animales.-           Los preescolares observarán y describirán los animales que existen en los alrededores de la escuela y en sus propias casas.-           Es recomendable trabajar con la pecera, así como con la re-presentación del zoológico en el aula (se puede organizar una excursión al zoológico, si existen las condiciones para ello).  En ambas actividades, se explicará y caracterizará, cómo es el medio ambiente de la pecera y el zoológico. 

ACTIVIDADES CONCEBIDAS Y DESARROLLADAS PARA EL GRADO PREESCOLAR Y OTROS.-           Conocimiento de las características exteriores de algunos animales domésticos y de salvajes, (condiciones de vida, reproducción, alimentación y locomoción, entre otras).-           Desarrollo de breves relatos sobre los animales y estado de conservación de las especies en el planeta.-           Establecimiento de la relación que existe entre las formas de los animales y su modo de locomoción (ejemplo: las aves tienen el cuerpo en forma aerodinámica o avión para volar).-           Utilidad de los animales en la naturaleza.  Necesidad de su utilización racional.-           Protección y cuidado de los animales, como parte que son de la naturaleza.-           Observación de láminas de animales y descripción.  Caracte-rización del lugar donde viven.  Explicación de la necesidad de conservar estos lugares.-           Visitas a museos o instituciones donde se puedan observar animales.  (Museo Felipe Poey de la Academia de Ciencias de Cuba y otros).-           Confección de un álbum con láminas de animales.-           Aprendizaje de las canciones: a) Los tres osos y b) Mi perrito; así como otras.-           Modelación de animales con plastilina.-           Confección de un zoológico con cartulina.-           Dibujos de animales.-           Atención, cuidado y alimentación de los peces de la pecera del aula.-           Dramatización "Reunión de los animales del bosque" que aparece en el Anexo I. . Temática 3. "La lluvia".. Breve orientación de las actividades.-           Los niños deben observar la lluvia y describir lo que ocurre.  Realizar esquemas del fenómeno de la lluvia.-           La maestra y auxiliar pedagógica explicarán a los niños, con un vocabulario adecuado a su nivel, cómo se produce este fe-nómeno y la importancia que tiene en la naturaleza. 

ACTIVIDADES CONCEBIDAS Y DESARROLLADAS PARA EL GRADO PREESCOLAR Y OTROS.-           Explicación de qué es la lluvia.-           Caracterización de los fenómenos de la naturaleza (el sol, la luna, el cielo, las nubes, la lluvia, el viento); desta-cando (nubes ligeras, nubarrones, lloviznas y aguaceros entre otras).-           Caracterización del estado del tiempo: (día soleado, día nublado y lluvioso, etc.).  Caracterización de la tempe-ratura y explicación del progresivo aumento de la tempe-ratura.  Vinculación con la tala de árboles.-           Explicación de algunas propiedades del agua y del aire con la importancia que tienen para la vida del hombre, los ani-males y las plantas.-           Importancia del agua, del aire, del sol para el crecimiento y desarrollo del hombre, los animales y las plantas.-           Explicación de la presencia de sustancias dañinas en el agua, en el aire y en la tierra que puedan afectar la salud del hombre, los animales y las plantas: La contaminación.-           Observación de la contaminación del agua.  Explicación de sus causas y efectos.-           Observación de los fenómenos de la naturaleza (lluvias, gra-nizadas, entre otros).-           Actualización del almanaque de la naturaleza diariamente, según el estado del tiempo.  Confección y actualización de la gráfica de temperatura diaria.-           Dibujos relacionados con las temáticas: Un día de lluvia, Hoy está nublado y Un día de sol; entre otros.-           Recorrido por los alrededores de la escuela para observar la higiene, ornato y mantenimiento del medio ambiente; y explicación de las consecuencias cuando esto no se mantiene, para el hombre.  Fundamentalmente, observación del estado del agua, posible contaminación.-           Explicación de los efectos de las sequías y las inundaciones. . Temática 4.  "El Humo".. Breve orientación de las actividades.-           Realización de una excursión o presentar láminas diapositi-vas, entre otras, de una fábrica, donde puedan observar el humo de la chimenea que va hacia la atmósfera.  La maestra y auxiliar pedagógica, deberán explicar a los niños los daños que ocasiona este agente contaminante a la población. 

ACTIVIDADES CONCEBIDAS Y DESARROLLADAS PARA EL GRADO PREESCOLAR Y OTROS.-           Explicación de qué es el humo.-           Contaminación del aire por el humo.  Procedencia del humo:            .           de las chimeneas de las fábricas; de los vehículos en marcha; de incendios; quema de basuras; de los cigarros y tabacos.-           Cómo el aire  contaminado  afecta la  salud de las personas,            ocasionando: asma, bronquitis, conjuntivitis, entre otras enfermedades.-           Las plantas benefician la purificación del aire.-           Excursión por los alrededores de la escuela para observar el            humo de las chimeneas de las fábricas y de los vehículos  en            marcha.-           Observación de láminas donde se aprecie la presencia del hu-mo y describirlas. -           Dibujos relacionados con la temática del humo.-           Explicación de cómo evitar la contaminación por el humo. . Temática 5.  "El Ruido". . Breve orientación de las actividades.-           La maestra y auxiliar pedagógica harán que los niños pongan atención a los ruidos que escuchan en los alrededores de la escuela.-           Realizarán una explicación a los alumnos de cómo afecta al hombre y por qué es necesario hablar en voz baja, así como escuchar la radio y el televisor en un volumen de sonido adecuado; y evitar los ruidos intensos e innecesarios.

 ACTIVIDADES CONCEBIDAS Y DESARROLLADAS PARA PREESCOLAR Y OTROS GRADOS. -           Explicación de qué es el ruido.-           Fuentes que ocasionan ruidos: hablar en voz alta, sonidos de vehículos en marcha y radio y televisión muy altos, entre otros.-           El ruido afecta la salud y produce: afectaciones nerviosas, fátiga y dolores de cabeza y oídos.-           Recomendaciones para evitar los ruidos innecesarios.-           Explicación del ruido, como una fuente o forma de contaminación del medio ambiente.-           Escuchar distintos sonidos dentro y fuera de la escuela.-           Dibujo de las fuentes que producen ruidos intensos (aviones, martillo neumático y otros).-           Narración de experiencias individuales relacionadas con la temática del ruido y las afectaciones.-           Conversación de cómo evitar y disminuir los ruidos. . Temática 6.  "El Paisaje".. Breve orientación de las actividades.-           Los niños describirán y dibujarán el paisaje urbano de los alrededores de la escuela, con todos sus elementos.  Se les explicará la importancia de conservar en buen estado el paisaje.

  ACTIVIDADES CONCEBIDAS Y DESARROLLADAS PARA EL GRADO PREESCOLAR Y OTROS.-           Explicación de qué es el paisaje.-           Observación de láminas con diferentes paisajes, descripción de las mismas.  Se refieren al paisaje urbano o de la ciudad.-           Excursión a los alrededores de la escuela para caracterizar el paisaje urbano.  Explicación de cómo está el paisaje urbano.-           Observación de los elementos del paisaje de los alrededores de la escuela y compararlos con otras vistas por los preescolares a paisajes rurales.-           Realización de dibujos relacionados con la temática.-           Conversación acerca de cómo proteger el paisaje urbano.-           Realización de una narración, cuento para que los niños expliquen cómo ellos quieren que sea el paisaje de su escuela o casa. . Temática 7.  "Mi Casa".. Breve orientación de las actividades.-           Esta actividad se desarrolla en el aula a través de preguntas por parte de la maestra.-           Los niños deben hablar de las plantas que existen en la casa y de la higiene que se mantiene en el hogar.  El fin de esta actividad, se orienta a que el niño sea capaz de describir su casa y las características, además de asociar que los componentes y elementos que existen forman parte del medio ambiente, es decir, la casa es un medio ambiente y que debe protegerse.

 ACTIVIDADES CONCEBIDAS Y DESARROLLADAS PARA EL GRADO PREESCOLAR Y OTROS.-           Explicación de qué es la casa.-           Conversación acerca de los elementos de la naturaleza que existen en la casa (plantas y animales).-           Explicación de los lugares donde tener a las plantas y a los animales en las casas.-           Cuidado que se le brindan a las plantas y animales.-           Explicación sobre la deposición de la basura en las casas.-           Conversación sobre la higiene que se observa en la casa.-           Actividades para conservar la higiene y ornato de la casa.-           Conversación o cuento de los objetos, cosas o elementos que hay en la casa.  Análisis de la importancia de estos.  Explicación de la necesidad de su cuidado.-           Dibujo sobre las casas y cómo las plantas embellecen las casas.-           Explicación sobre la necesidad de la clasificación de la ba-sura y la utilización de la basura y su aprovechamiento eco-nómico. . Temática 8.  "El Parque".. Breve orientación de la actividad.-           Los niños observarán y describirán un parque y dibujarán los alrededores.  Expresarán la importancia de los parques y se les explicará la necesidad de utilización y conservación, por los beneficios que reportan.  Si es posible esquematizarán un parque, entre otras actividades. 

ACTIVIDADES CONCEBIDAS Y DESARROLLADAS PARA EL GRADO PREESCOLAR Y OTROS.-           Explicación de qué es el parque.-           Paseos a parques cercanos a los alrededores de la escuela.  El estado de conversación de los parques.-           Observación de los elementos o componentes de la naturaleza y culturales del parque (estatuas, tarjas y monumentos, entre otros).  El maestro destaca el cuidado que se debe brindar a estos elementos y su importancia.-           Dibujos del parque y sus elementos.  Se explico la importancia, funciones o para qué sirven los parques.-           Explicación de la importancia del cuidado de la propiedad social (tarjas, bancos y aparatos de diversiones, entre otros).-           Realización de trabajos socialmente útiles para la conservación de los parques. . Temática 9.  "Las nubes".-           Los preescolares observarán, describirán y dibujarán las nubes.-           Se les explicará a los alumnos la importancia de las nubes.  Además se pueden desarrollar otras actividades en dependen-cia de las posibilidades que ofrece el tema.-           Explicación de qué son las nubes.

NOTA:  Aunque aparecen pocas actividades en esta temática (las nubes); se recuerda que en la actividad número 3 (la lluvia) se tratan actividades análogas con la de las nubes, es decir, que se realizaron por la temática an-terior y se pueden integrar. . Temática 10.  Los problemas y afectaciones del medio ambiente  de los alrededores de la escuela o de la casa Breve orientación de las actividades-           Los preescolares desarrollarán un plan de la calle donde di-bujarán aquellos elementos más sobresalientes en los alrede-dores de la escuela, (del medio ambiente urbano).  Es impor-tante que comprendan, de forma muy simple, las afectaciones, problemas y otros aspectos negativos del medio ambiente. -           Los alumnos realizarán observaciones con la orientación del docente dirigidas a conocer y describir aquellos problemas y afectaciones que son visibles en el medio ambiente de la comunidad donde viven los escolares, o en su defecto en los alrededores de la escuela.-           El desarrollo de este tema propicia la integración de las temáticas y actividades anteriores para que los alumnos comprendan al medio ambiente como un todo.-           Explicación de qué es la naturaleza y preferentemente, introducir el concepto de qué es el medio ambiente.-           Es importante que los alumnos expliquen de forma sencilla por qué se producen otros problemas.-           Se puede realizar dibujos, esquemas, cuentos entre otros, que permitan al alumno expresar las observaciones realiza-das.-           Conversación, donde los niños expresen, según las observaciones realizadas en los alrededores de la escuela, los problemas que existen en el medio ambiente.-           Dramatización: "Los problemas del medio ambiente de los al-rededores de mi escuela".-           Excursión de los alrededores de la escuela para observar: higiene, estado constructivo de edificaciones, depósitos de basura, limpieza de calles y parques, entre otros.-           Observación en los alrededores de la escuela (los elementos o componentes del medio ambiente: vivos y no vivos).-           Descripción del estado de conservación o deterioro del medio ambiente.-           Se destacará la importancia de la protección del medio am-biente.  Se ejemplificará, cómo resolver o evitar los problemas que existen.-           Afectaciones que ocasionan al hombre, las plantas y los ani-males, la contaminación del medio ambiente, de los alrededo-res de la escuela.-           Estudio muy preliminar del concepto de naturaleza y de medio ambiente y contaminación. 

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO TEORICO-PRACTICO QUE PERMITAN CONOCER EL ESTADO ACTUAL DE COMPONENTES DEL MEDIO AM-BIENTE OBJETO DE ESTUDIO PARA ESCUELAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS BA-SICAS E INSTITUTOS PREUNIVERSITARIOS. SON ADAPTABLES SEGUN EL NIVEL, GRADO Y TIPO DE ENSEÑANZA.Compañeros estudiantes:Las orientaciones que a modo de lineamientos, preguntas y temáticas se te ofrecen a continuación, tienen como objetivo, guiar el desarrollo de las actividades teóricas y, principalmente, prácticas acerca del componente del medio ambiente que investigas. Debe investigar otros aspectos que no figuren en cada guía.Te recomendamos que las actividades realizadas sean anotadas ya que facilitarían la recopilación de datos para la elaboración del informe final. Además, las respuestas a las preguntas y temáticas, constituyen el contenido del informe ya que ofrecen conoci-mientos del estado actual del componente del medio ambiente objeto de estudio.

A-       LINEAMIENTOS PARA EL EQUIPO QUE TRABAJARA EN LOS RECURSOS HIDRICOS (AGUAS) DEL MUNICIPIO.1.         Relaciona las principales fuentes de agua que existen en el municipio: mar, ríos, arroyos, etc. Localiza éstas fuentes en un mapa o esquema e indique sus nombres.            Realiza una excursión en distintos lugares del Río Quibú y el Almendares para observar el uso y estado del agua.            Se sugiere realizar las actividades siguientes:            Actividades geográficas: Confección de maqueta que represen-ta la vertiente del Río, el curso: donde se ubiquen las co-munidades locales, y se señalará el empleo que se le da al Río.            Actividades Biológicas: Se recogerá agua en los diferentes puntos de estudio para determinar el nivel de gases y conta-minantes disueltos o no; si existe organismos vivos, entre otros aspectos.            Actividades Químicas: Visitar la planta de tratamiento de agua corriente para informarse sobre el tratamiento y con-trol del agua antes y después de ser utilizada por el muni-cipio y otros aspectos.            Investiga cuáles son los principales y más peligrosos ele-mentos contaminantes que están presentes en los Ríos Quibú y Almendares. Confeccione una gráfica donde represente estos valores de contaminanción por estos elementos.2.         Explique la situación actual del río Quibú. ¿Por qué se encuentra en esas condiciones? ¿Qué medidas se han adoptado para resolver esta problemática? ¿Qué instituciones han provocado esta situación? ¿Qué problemas existen en el Río Almendares? ¿Cuáles son los índices de contaminación en este río?3.         ¿Qué situación presentan otras fuentes de agua del Municipio?4.         Determina y expresa las causas que provocan la contaminación de las aguas. ¿Qué afectaciones ocasionan estas sustancias a la flora y la fauna que se encuentren en estos ecosistemas?5.         ¿Qué acciones del hombre contribuyen a la contaminación de las aguas? Refiérete a ejemplos que provoquen el deterioro de las aguas, en particular de la localidad.6.         Expresa la situación que pueda manifestarse en el municipio, en lo relativo al abasto de agua. Explique esto en relación con la sequía y diga las medidas adoptadas. refiérete al ahorro de agua y necesidad de adoptar medidas para preservar este importante recurso. Y las medidas adoptadas por la dirección de tu municipio en relación a la problemática del agua.7.         Realiza un recorrido por tu municipio y expresa cómo era el abasto de agua en siglos pasados, y en el presente.8.         Investiga qué campañas o actividades realizan las organiza-ciones de masas y estudiantiles de su municipio para evitar la contaminación y deterioro de los recursos hídricos y me-jorarlos. De no existir: ¿Qué actividades ustedes realiza-rían? Describirlas.9.         Expresa las características geológicas y tipos de rocas del municipio e investigue cómo influyen estas características en la distribución y calidad de la red hidrológica de la zo-na, así como la posibilidad de contacto de los elementos contaminantes con las aguas subterráneas de la región. ¿Estas aguas subterráneas son explotadas? ¿Cuál es su composi-ción y calidad?10.        Expresa los trabajos que se realizan para mantener la cali-dad del agua que consume la población? ¿Qué campañas se rea-lizan para controlar la calidad del agua en las casas y evi-tar la reproducción de vectores perjudiciales para la salud humana? Diga qué medidas deben adoptarse en las casa para mantener la calidad del agua.            ¿Qué organismos se pueden encontrar en las aguas y qué per-juicios ocasionan al hombre? ¿Cómo se puede evitar esto?            Puedes investigar otros aspectos relacionados con los recursos hídricos.

 B-         LINEAMIENTOS PARA EL EQUIPO QUE TRABAJARA EN LA FAUNA.1.         Describa la fauna que habita en el municipio, tanto las es-pecies establecidas, como las migratorias. Cuando nos refe-rimos a la fauna se solicitan los animales (invertebrados y vertebrados que existen). Decir el nombre vulgar y de ser posible científico.2.         De la fauna existente en el municipio: Clasifique el benefi-cio o perjuicio que reportan.3.         Aunque la distribución y diversidad de la fauna no tenga lí-mites precisos en el territorio, realice una ubicación de las especies atendiendo a su habitat. Localizar en un mapa o esquema, Ejemplo: ¿Dónde se agrupan las aves? ¿Existen rép-tiles en los parques? ¿Cuáles? Refiérete a otros animales característicos de la zona.4.         Determina las especies y aquellas que dominan en la locali-dad. Expresa las adaptaciones y características biológicas de los animales, que les han posibilitado el predominio en esta zona o adaptación, si es posible.5.         Realice un estudio de la fauna doméstica que existe en la región?6.         Analice el comportamiento de las aves en el territorio (es-pecies, hábitat y hábitos) ¿Existen lugares creados por el hombre para que las aves consuman agua y alimentos? (abreva-deros y comederos) ¿Se manifiestan conductas que atentan contra la preservación de las aves? ¿Cuáles? ¿Qué sugieres hacer? Analiza la fauna que existe fuera de las casas, parques, etc. ¿Qué sugieres hacer con esta?7.         Defina que es la fauna.8.         ¿Existen especies endémicas en el municipio? ¿Hay especies amenazadas o en peligro de extinción? ¿Cuáles? Obtener in-formación en este aspecto.9.         ¿Existe en el muncipio una representanción de la fauna na-cional e internacional. ¿Dónde se encuentra? ¿Qué importan-cia tiene este lugar? Describir las características del lu-gar y cómo están representadas las especies? ¿Tiene este lu-gar relación con la educación ambiental ¿Qué beneficios re-portan estas instituciones para las escuelas?            Se debe obtener la caracterización de este lugar con fines científicos-técnicos, educativos y culturales, entre otros.10.        ¿Cómo se controlan y combaten las especies perjudiciales existentes en el municipio? Explique las medidas adoptadas para cada especie perjudicial. Expreses la labor desempeñada por las organizaciones no gubernamentales en las campañas realizadas.11.        ¿Existen hábitos de protección de la fauna del municipio? ¿Cuál es la tendencia o comportamiento hacia la fauna del municipio por los escolares y la población en general? ¿Está desarrollada la cría de peces en el municipio? ¿Qué ventajas reporta esta modalidad?12.        Se recomienda la obtención de fotos, diapositivas de algunas de las especies que habitan en el municipio. 

C-         LINEAMIENTOS PARA EL EQUIPO QUE TRABAJARA EN LA ATMOSFERA1.         Defina qué es la atmósfera.2.         Investigue las condiciones de temperatura, humedad y preci-pitación media anual, así como la pureza del aire en el municipio. Compare estos valores con los otros municipios y explique la importancia de mantener dichos valores en los límites permisibles, para la preservación de la atmósfera.3.         ¿Qué es la contaminación atmosférica?4.         ¿Cuáles son las fuentes que ocasionan la contaminación atmosférica en este municipio? ¿Qué niveles existen o pueden existir?5.         Localice en un mapa o esquema los centros que inciden en la contaminación ambiental.            Confeccione la relación de industrias, fábricas e instituciones que vierten residuales contaminantes a la atmósfera, en esta localidad.6.         Exprese que sustancias residuales son expulsadas a la atmósfera en esta zona. ¿Qué afectaciones pueden ocasionar al hombre estas sustancias, si su expulsión alcanzara niveles altos como ocurre en otros países? Explique y cite ejemplos.7.         Refiérete a determinadas acciones que contribuyen a la contaminación atmosférica.  ¿Cómo eliminar  estas afectaciones?            ¿Qué sugieres?8.         Teniendo en cuenta la posición geográfica del municipio en la ciudad?            -           Refiérete a la relación: Transporte-atmósfera.            Investiga el número, de medios de transporte que existen en el municipio; de qué manera éstos contaminan el medio ambiente cuáles son los principales gases contaminantes produ-cidos por éstos y cómo se puede evitar esta situación.  Ex- plica:            -           Relación: presencia de escasa o abundante flora-atmósfera y poder de purificación de la atmósfera.             -           Relación: Ríos Quibú y Almendares y otros con la atmósfera.9.         ¿Cómo se puede preservar la atmósfera de la contaminación ambiental? Expresa ejemplos al respecto.10.        ¿Cómo el hombre provoca contaminación atmosférica en su propia casa o centro de trabajo?            Refiérete a la contaminación por el humo de cigarro o tabaco en los locales cerrados. Cite otras fuentes que provoquen contaminación atmosférica en casas o centros laborales ocasionados por el hombre. ¿Qué sugieres hacer en los ejemplos citados?11.        Establezca la relación: incremento de áreas verdes-purificación de la atmósfera.  Explique.12.        La contaminación atmosférica no es provocada solamente por la expulsión de sustancias gaseosas.  Explica cómo los residuales líquidos y sólidos ocasionan olores que contaminan la atmósfera.  Cita ejemplos.  ¿Existen zona o lugares que evidencien contaminación por olores?  Localizarlos en un mapa o esquema.  ¿Qué pudieras hacer en los casos que estas afecta-ciones fueran provocadas por la población?.13.        Investiga las medidas emprendidas por las direcciones políticas y de masas del municipio en relación a los problemas de contaminación atmosférica.14.        Establezca, de forma gráfica, la proporción que existe en el municipio entre zonas verdes y urbanización.  Llega a conclusiones y ofrece recomendaciones.            Puedes investigar otros aspectos relativos a la atmósfera. 

D-         LINEAMIENTOS EL EQUIPO QUE TRABAJARA LA FLORA.1.         Independientemente de la urbanización de los municipios diga, aproximadamente, cómo se distribuye la flora en esta región.  Ubique las zonas con densidad o presencia de árboles en un mapa o esquema.2.         ¿A qué llamamos flora?3.         Describa la flora que predomina en la localidad?            Nombre los tipos de plantas que abundan en el territorio (diga su nombre vulgar y de ser posible el científico).4.         Enumera las funciones e importancia de los árboles para el hombre y el medio ambiente.  Teniendo en cuenta las características de este municipio.  ¿Qué beneficios reporta la flora existente?.5.         Realiza un análisis del estado de la flora en la localidad, (cómo se encuentran los árboles, estado de conservación, factores que inciden en su conservación, deterioro, factores naturales que afectan o afectaron los árboles).  Expresa los trabajos que se realizan para incrementar la flora.  ¿Qué proyectos existen?.6.         Realiza una caracterización de los parques y jardines en cuanto a la vegetación, árboles o plantas que en ellos se encuentran.  ¿Cómo se encuentra el césped de los parques? ¿Por qué? ¿Qué sugieres hacer? ¿Qué funciones ambientales desempeñan los árboles en los parques? ¿Cuántos parques  existen en el municipio? ¿Qué afectaciones reciben los árboles o plantas de los parques? Exprese el nombre de dichos parques.7.         ¿Presentan síntomas de deterioro a causa de la contaminación la flora del municipio? Explica.8.         Refiérete a las plantas ornamentales o en los aspectos siguientes.            - ¿Cómo se comporta en el municipio su siembra y cultivo?            - ¿Se manifiesta el cultivo y siembra de plantas ornamentales en las casas y centros de trabajos?            - ¿Es recomendable que existan plantas en los locales destinados al sueño?  ¿Por qué?            - ¿Qué plantas ornamentales predominan en el municipio?9.         ¿Qué actividades pueden desarrollar las escuelas para con-tribuir a la conservación e incremento de la flora? ¿Cómo la escuela puede contribuir a preservar la flora que existe en sus alrededores? ¿Qué sugiere hacer? ¿Hay plantas endémicas en el municipio? ¿Existen plantas amenazadas o en peligro de extinción?10.        Puedes recolectar muestras de la flora del municipio.  Clasificarla con su nombre común y científico y cultivarla en la escuela de ser posible o realizar un herbario.            Estas facultado a investigar otros aspectos relativos a la flora.

 E-         LINEAMIENTOS PARA EL ESTUDIO QUE TRABAJARA LOS VALORES HIS-TORICO-CULTURALES.1.         Realiza una síntesis acerca de la fundación de este municipio ¿Cuándo fue fundado? ¿Cuáles fueron los primeros asentamientos humanos?2.         Existen lugares históricos donde se desarrollan eventos de carácter nacional e internacional? Relaciónalos y día que eventos se han realizado en este lugar.3.         ¿Qué características presentan las construcciones y complejos arquitectónicos de este municipio?4.         Localiza en un mapa o esquema los monumentos, lugares históricos, tarjas, plazas u otros sitios de relevancia, que existan en el municipio.  Es necesario aclarar que no se  trata de realizar un censo de todo lo que existe en la localidad, lo que interesan son los valores histórico-culturales (construcciones antiguas, museos, zonas arqueológicas, lugares históricos).            De los lugares históricos localizados y visitados por ustedes, investiga si es posible:            .           Año de fundación y valor histórico y cultural.            .           Se recomienda la obtención de fotos y diapositivas don-de se puedan observar estos lugares, y de ser posible, realizar un libreto o guión sencillo, donde aparezcan datos de interés con la explicación de los lugares de valor histórico y cultural.                        Expresa brevemente la importancia de estos lugares.  ¿Cómo se deben conservar? ¿Por qué? ¿Qué puede hacer la escuela para contribuir a su conservación y protección?5.         Defina qué son los valores histórico culturales.6.         ¿Qué hechos relacionados con nuestras luchas revolucionarias tuvieron lugar en este municipio?  ¿Existen lugares, monumentos que conmemoran estas acciones?7.         ¿Qué actividades pueden desarrollar las escuelas que contribuyen a la preservación y adquisición de conocimientos de los valores histórico-culturales del municipio?8.         ¿Por qué los valores histórico-culturales forman parte del medio ambiente?9.         Existen las 10 instituciones básicas culturales ¿Qué importancia tienen en este municipio?10.        Investiga y describa, brevemente, la historia del municipio.  Puedes abordar otros aspectos relacionados con los valores histórico-culturales de la localidad. 

F.         LINEAMIENTOS PARA EL EQUIPO QUE TRABAJARA LOS RECURSOS MARI-NOS.1.         Defina el concepto de recursos marinos.2.         Señala en un mapa o esquema las zonas del litoral que constituyan zonas de importancia para los recursos marinos utilizados por el hombre, si existen en la localidad.3.         Destaca las especies de la flora y la fauna que abundan en estas zonas, señalando las de interés económico y ecológico.4.         Señala cuáles son las especies marinas que están en peligro de extinción y qué medidas se toman para evitarlo.5.         Visita el Instituto de Oceanología y obtenga datos de los elementos contaminantes de los recursos marinos del municipio y la situación de éstos.6.         Realiza una investigación sobre el Acuario Nacional en cuanto a:            .           Su historia y especies que se exhiben.  Confección de fichas descriptivas de las especies (nombre, hábitat, morfología, importancia, etc).            .           Actividades educativas y recreativas que realizan en la institución, círculos de interés y otras actividades vinculadas a la escuela.            .           Caracterización de las especies marinas que están en peligro de extinción y las medidas que se toman para evitarlo.            .           Obtención de datos de interés de la institución como centro turístico: Visitas y excursiones por alumnos, docentes y público en general.            .           El acuario, como centro de educación ambiental.  Conducta de los visitantes, preservación de las instalaciones, intereses, áreas más atractivas.            En el transcurso de la actividad los alumnos pueden confeccionar esquemas, planos y maquetas del centro: localización de peceras, estanques y salas, así como la exhibición y de-bate de materiales audiovisuales afines (películas, diapositivas, videos) y la participación en conferencias y actividades científicas sobre la fauna y flora marina que complementen los contenidos que reciben en Biología los estudiantes.  Pueden ser investigados otros aspectos.           

G-         LINEAMIENTOS PARA EL EQUIPO QUE TRABAJARA CON LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS.1.         Defina que se le denomina asentamiento humanos.  Selecciona algunas de las áreas de tu municipio donde existan asentamientos humanos, y analiza y describa los aspectos que se expresan a continuación.2.         ¿Qué afectaciones y problemas del medio ambiente de la localidad (en caso de existir), inciden negativamente sobre los asentamientos humanos?3.         Determina las características de la higiene, ornato, estado de conservación de los asentamientos humanos, así como otros aspectos, específicos de las zonas donde residen personas.4.         Realiza un esquema o mapa de los principales asentamientos humanos del municipio.  Determine en la localización los problemas humanos que pudieran caracterizar a dichos asentamientos humanos.  Asimismo, señale las fábricas, industrias u otros centros de producción y servicios que generen contaminación ambiental que afecte a los asentamientos humanos.             Explica los proyectos o medidas que adoptan antes estas si-tuaciones en los asentamientos humanos.5.         Señala las fuentes de ruido que pueden existir.  Determine las horas de mayor intensidad de contaminación sónica, tanto en los asentamientos humanos, como en otras zonas.  En los asentamientos que son objeto de investigación, explica cómo se manifiesta el ruido a nivel de vivienda.  ¿Qué afectaciones a la salud ocasiona el ruido?  Exprese que acciones se pueden ejecutar para disminuir esta forma de contaminación ambiental.  Refiérete a los decibeles (dB) -unidades para medir el ruido-, y establezca una comparación de las fuentes de ruido y los decibeles que se generan.  Aplicar esta si-tuación al estudio que realizas en los asentamientos humanos del municipio.6.         Estudia en el municipio y en los asentamientos humanos específicos, lo relativo a los desechos sólidos (basuras), de las actividades de los núcleos poblacionales, en lo concerniente a: recogida, transportación, disposición final, utilización económica de algunos desechos sólidos.  Es necesa-rio precisar si los ciudadanos realizan una adecuada disposición de los residuales sólidos y relacionan este aspecto con la higiene-olor-vectores, entre otros, del exterior de las viviendas. 7.         Investiga cómo ha evolucionado el crecimiento poblacinal en este municipio; por consiguiente, las características de densidad de población de los asentamientos.            Expresa, aproximadamente, la proporción de habitantes en correspondencia con la extensión del territorio, es decir, (habitante/Km2), o en su defecto la población estimada que reside en el territorio.  ¿Cómo se ha comportado la migración en el territorio?8.         ¿Qué características tuvieron los primeros asentamientos humanos del municipio?            .           Investigue, si es posible, cuáles son las enfermedades más frecuentes en el municipio, y si algunas de éstas tienen relación directa o indirectamente con los problemas de contaminación atmosférica.  En caso de existir; ¿Qué porciento representan?            .           Indague que medidas toman las autoridades de la salud para elevar y mejorar las condiciones de higiene y salud de la población, de esta localidad.            Se insiste que puedes investigar otros aspectos relacionados con los asentamientos humanos del territorio.

 F-         LINEAMIENTOS PARA EL EQUIPO QUE TRABAJARA EL PAISAJE Y LOS RECURSOS TURISTICOS.1.         Defina el concepto de paisaje y el de recursos turísticos.2.         Ubica en un esquema o mapa cuáles son las zonas turísticas en tu municipio.  También, debes clasificar el paisaje atendiendo al criterio siguiente (intensidad de urbanización).3.         Describa, de forma general y, si es posible con carácter específico, las características del paisaje, así como los recursos e instalaciones turísticas qu existen en la localidad, es decir, cómo es el paisaje de la localidad y cuáles con las instalaciones turísticas.            ¿Cómo se manifiesta en el paisaje y en los recursos turísticos la acción antrópica (del hombre), de forma negativa?  Expresa los impactos ambientales que puedan existir.  En es-te sentido, para precisar lo que se desea investigar, resul-ta necesario observar y expresar, los síntomas de la acción negativa del hombre sobre el paisaje y los recursos turísti-cos.  Relacione las afectaciones que puedan existir.4.         ¿Qué importancia reporta el paisaje y los recursos turísticos?5.         ¿Cómo el hombre puede contribuir al deterioro así como a la protección, conservación, mejoramiento, transformación óptima y utilización racional del paisaje y los recursos turísticos: Aplicar la situación anterior al municipio.6.         Realiza entrevistas a habitantes con tiempo de residencia en el municipio y recopilar información de cómo era el paisaje entonces y conocer las transformaciones más significativas que han tenido lugar en la localidad, y de qué forma han in-fluido en el medio ambiente.7.         ¿Qué relación existe entre el paisaje y recursos turísticos?8.         Realiza una descripción del paisaje costero del municipio, cómo es; tipo de costas; playas, etc.  Explicar cómo son aprovechados estos para el turismo y como es su explotación. Se recomienda; además, la investigación y observación de otros aspectos relativos a los recursos turísticos y el pai-saje de la localidad, así como la obtención de diapositivas y fotos. 

ORIENTACIONES A LOS MAESTROS, PROFESORES Y PRINCIPALMENTE A LOS ALUMNOS PARA LA ELABORACION DEL INFORME Y PONENCIA SOBRE CADA TEMATICA OBJETO DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACION, DISCUSION Y DEBATE DE LOS RESULTADOS EN LAS ESCUELAS Y COMUNIDADES.Cada equipo redactará un informe del trabajo realizado con la estructura general siguiente:-           A:         Título, centro, autores, grado, tutores, colaboradores y otros aspectos generales.-           B:         Resumen (caracterización general del trabajo desarro-llado).-           C:         Introducción.-           D:         Objetivos del trabajo.-           E:         Desarrollo.                        . Métodos y procedimientos utilizados.                        . Labor realizada (Descripción de la investigación y       caracterización de la temática objeto de estudio).                        . Resultados.-           F:         Conclusiones.-           G:         Recomendaciones.-           H:         Anexos (entrevistas, testimonios, tablas, fotos, dia-positivas, esquemas y otros).-           I:          Agradecimientos.-           J:          Bibliografía, citas, referencias. IMPORTANTE:En cada temática del trabajo, tales como: flora, fauna, atmósfera y otras que son objeto de investigación, se deben expresar los aspectos generales de los problemas internacionales y nacionales de cada tema; pues debe profundizarse en la situación del munici-pio, es decir, lo más importante radica en las situaciones con-cretas de la localidad y de la ciudad.Es importante que en el desarrollo se exprese toda la labor rea-lizada, e incluso, la información obtenida aunque no aparezca en los instrumentos o guías elaboradas.Durante el desarrollo de los trabajos y actividades investigati-vas sugeridas, los profesores y alumnos pueden utilizar la confe-rencia-taller denominada: "La utilización de los microambientes para el desarrollo de la educación ambiental en las escuelas".  Este material que se anexa a continuación tiene trabajos y acti-vidades que pueden complementar la investigación y caracteriza-ción de los recursos naturales o componentes del medio ambiente en la ciudad.

 5.         LA CONCEPCION TEORICA Y RESULTADOS PRACTICOS DE LOS TRABAJOS Y ACTIVIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS CIUDADES.  OTROS TRABAJOS E INVESTIGACIONES REALIZADOS.La experiencia se desarrolló fundamentalmente en los grados pre-escolar, como grado preparatorio de la enseñanza primaria.  Como ya se expresó, el objetivo fundamental de la experiencia, fue incorporar la dimensión ambiental al programa vigente de la enseñanza preescolar y dar continuidad al trabajo en otros grados de la enseñanza primaria, en la enseñanza secundaria básica e institutos preuniversitarios.Se orientaron a los maestros de las aulas para que lograran la introducción de la dimensión ambiental al proceso docente educa-tivo del grado, es decir, que ecologizaran la enseñanza y la edu-cación de los alumnos.Las actividades y trabajos desarrollados son convencionales y co-munes en muchos países, y escuelas.  Sin embargo, la innovación y resultados favorables de la experiencia están fundamentados por la incorporación de la dimensión ambiental a cada una de las ac-tividades referidas anteriormente, su vinculación a los problemas ambientales, cuáles son sus causas, cuáles son sus efectos y cómo el hombre puede lograr el desarrollo sostenido y ecológicamente sustentable.  Todo este trabajo fue realizado utilizando un voca-bulario asequibles y sin subvalorar las potencialidades de los alumnos.En la Escuela Primaria Urbana "Concepción Arenal" del municipio Habana Vieja, en la Ciudad de la Habana, se realizó la investiga-ción.  El conocimiento del medio ambiente a través de la enseñan-za preescolar.  El Instituto Central de Ciencias Pedagógicas en coordinación con el Instituto de Perfeccionamiento Educacional Municipal de Habana Vieja, concibió el experimento en el programa vigente para el grado preescolar de la enseñanza primaria.  La maestra junto con los investigadores incorporaron diversas acti-vidades y trabajos prácticos sobre la protección de la naturale-za, que no se incluían en el programa y en las orientaciones me-todológicas de este grado.  Posteriormente, se introdujeron en el programa temas tales como: las plantas, los animales, la lluvia, el paisaje, mi casa, el parque y las nubes, entre otros.Durante el desarrollo de los temas relativos a las plantas, los animales y la lluvia, la maestra realizó actividades complemen-tarias como las siguientes:            Conversación acerca del color, la forma y el tamaño de las raíces, los tallos, las hojas y los frutos, así como su cuidado.            Aprendizaje del nombre y la importancia de los árboles y las plantas, que viven en los alrededores de la escuela y la ne-cesidad de su conservación.            Protección y cuidado de los animales como integrantes de la naturaleza.  Descripción de lo que sucede en el acuario y la fuente de la escuela.            Importancia del agua, el aire y el suelo para la vida, el crecimiento y, desarrollo del hombre, los animales y las plantas, así como la necesidad de su preservación.  Dramati-zación de la germinación de la semilla y la importancia del agua y el sol en este proceso  y La reunión de los animales del bosque.  Esta segunda representación fue con animales que viven en Cuba como la rana, el catey, la cotorra, el zunzún, la jutía, el carpintero, el majá y la lechuza.Alumnos de sexto grado de la Escuela Primaria Urbana "Concepción Arenal" del municipio Habana Vieja, de la Ciudad de La Habana, durante una semana hicieron un estudio del transporte urbano por las calles céntricas de los municipios Habana Vieja y Centro Ha-bana; en el horario de 4:30 a 6:30 p.m., para de esta forma ana-lizar cómo las motocicletas, los automóviles, los camiones, los ómnibus, inciden en la contaminación del aire.  Posteriormente, confeccionaron gráficas para expresar los resultados y fue evi-dente que los ómnibus contribuyen, significativamente, al  dete-rioro de la calidad del aire; también se hicieron observaciones y se obtuvieron fotografías que evidenciaban cómo el transporte ha-ce cambiar el color de las edificaciones y produce otras afecta-ciones por los gases contaminantes.La actividad anterior, a pesar de su sencillez, demuestra cuantos trabajos se pueden desarrollar con el objetivo de estudiar el me-dio ambiente y su protección. Confección de un álbum de los elementos de la naturaleza.Observación de las aves silvestres adaptadas al medio ambiente urbano.Confección de un zoológico de cartulina.Explicación de la presencia de sustancias dañinas en el agua, el aire y los suelos; de esta forma se podrán familiarizar con el término contaminación.Conversación sobre el ruido y la necesidad de evitarlo.Excursión por los alrededores de la escuela con la finalidad de observar el paisaje urbano y los problemas de higiene y ornato que se presentan.Conversación sobre la necesidad de cuidar la ciudad.Observación de los componentes naturales y culturales del parque (árboles, plantas ornamentales, estatuas, tarjas y monumentos, entre otros).  Aquí se podrá destacar la importancia del cuidado de la propiedad social.Los alumnos de la Escuela Primaria "Wilfredo Gonce Cabrera" del municipio Caimanera, en la provincia de Guantánamo, nuestra pri-mera trinchera antimperialista -por encontrarse cercana al terri-torio ocupado ilegamente por la base naval-, también desarrollan la educación ambiental.Los profesores de dicha escuela orientaron a los estudiantes para que investigaran independientemente, las cuestiones siguientes: ¿Existieron asentamientos aborígenes en la región?  Menciona qué tipos de aborígenes vivieron en este territorio.  ¿Se han descu-bierto enterramientos? ¿Qué objetos se ha hallado? ¿Qué otras características sobresalientes pueden destacarse en los hallazgos arqueológicos realizados?Un trabajo similar realizaron los estudiantes de la ciudad de Ba-racoa, nuestra primera villa fundada en 1512.  Los estudiantes efectuaron una investigación bibliográfica y desarrollaron una visita al museo de la ciudad.  También tomaron fotografías de los principales lugares de valor histórico-cultural y de esta forma pudieron conocer los trabajos de restauración y conservación, así como de los planes turísticos.Los estudiantes de la Escuela Primaria "José Tey" en la comunidad de reciente creación que radica en Hatibonico, en la provincia de Guantánamo, realizaron una investigación acerca del surgimiento y desarrollo de este asentamiento, para lo cual tuvieron en cuenta: nombre de la comunidad, cantidad de habitantes, principales acti-vidades económicas de la región y de la población activa vincula-da a los distintos tipos de trabajo, instituciones educacionales y de salud pública; transformaciones y mejoras efectuadas en esta comunidad  después de 1959 y, principalmente, en los últimos años.Se estableció un diálogo muy provechoso entre el médico de la fa-milia, los profesores, los alumnos, sus padres y los vecinos del lugar, acerca de la situación crítica, el estado de salud y las enfermedades que se presentaban en estos asentamientos humanos antes de 1959.El profesor comentó que la insalubridad, falta de higiene y dete-rioro del medio ambiente, junto con las difíciles condiciones so-cioeconómicas antes del triunfo de la Revolución, propiciaban en-fermedades como: tifus, poliomelitis, difteria, tétanos, tosferi-na, gastroenteritis, etc., las que hoy no constituyen problemas para Cuba por el desarrollo y perfeccionamiento de nuestros ser-vicios de salud pública.

ACTITUDES FRENTE A LA NATURALEZA DE LOS NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR.El análisis de las respuestas de los niños a las preguntas "Para qué sirve la naturaleza"; "¿Cómo se debe tratar a la naturale-za?"; ¿Qué es lo que más te agrada hacer en ella?" demuestra que en los niños de edad preescolar predomina una actitud contempla-tiva frente a la naturaleza.  Pero el deseo de admirar la natura-leza ("¡Ah, qué hermosa es esta flor"!) se vincula a menudo con un deseo de conocer ("me gustan los libros sobre la naturaleza") y a una ocupación activa ("me gusta reunir un gran ramillete", "me gusta plantar un árbol).  Ya en estos ejemplos, se advierte la ambivalencia de las actitudes prácticas de los niños frente a la naturaleza, que actúan sea en beneficio de ella, sea en su propio beneficio. Los niños de edad preescolar reaccionan enérgicamente antes los actos de la gente contra la naturaleza, y suelen formular reglas de conducta en forma de prohibiciones: "no arrancar", "no piso-tear", "no matar".  La experiencia demostró que en los niños el desarrollo de estados y reacciones emocionales positivas, así co-mo de una actitud desinteresada frente a la naturaleza, permite enseñar a hacer "lo que se puede y se debe" (y no solamente "lo que no se debe" y "lo que es perjudicial"), y a superar el enfo-que utilitario de la naturaleza.  Esto no implica que no hay que valorar todos los actos negativos del niño; es indispensable ha-cerlo si se quiere reforzar un comportamiento correcto, y tanto más cuando los niños de edad preescolar se enfrentan con verdade-ras contradicciones entre las actitudes teóricas y prácticas frente a la naturaleza.  Existen ejemplos típicos de las diversas motivaciones que condicionan la actitud de los niños frente a la naturaleza: morales ("para ayudar"), "para que la naturaleza sea mejor"); estética ("para que sea agradable", para contemplar y disfrutar", "para que sea hermosa"); cognoscitivas ("para exami-narla", "para conocer") y utilitarias o prácticas ("para que la naturaleza sea más rica", "para cultivar plantas").Se ve que en esta edad tienen gran importancia las motivaciones morales y estéticas, mientras que las cognoscitivas ocupan sólo la décima parte del número de juicios enunciados por los niños. 

ACTITUDES FRENTE A LA NATURALEZA DE LOS NIÑOS DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA.Como se pudo observar, el nivel de dificultad de los conocimien-tos y las actitudes frente a la naturaleza no es el mismo en to-dos los alumnos de este grupo de edad.  Estos niños se muestran capaces de formular juicios fundamentados sobre el valor de las múltiples actividades del hombre en la naturaleza.  En la mayoría de las respuestas resulta características la espontaneidad y franqueza con  que reconocen sus actos  negativos,  aún cuando no tengan consecuencias realmente nefastas para la naturaleza.  Es-tos niños no diferencian sus actividades de las de los demás por la influencia mayor o menor que puedan ejercer sobre la naturaleza.En la mayoría de las respuestas recopiladas los niños actúan frente a la naturaleza impulsados por motivaciones estéticas y morales.  La preocupación por los espacios verdes se debe al he-cho de que las plantas "alegran a todos", "nos agradan", "ador-nan la ciudad", "embellecen nuestra vida", etc.  Raras veces se distingue claramente el enfoque racionalista ("con la madera se hacen lápices y reglas").  Sólo un número reducido de los alumnos indicaron que "debemos conservar la naturaleza porque es bella y útil, "la naturaleza brinda salud al  hombre  y embellece la vida".  Algunos se aproximan también a una noción bastante integral "es necesario defender la naturaleza en beneficio de la propia naturaleza".  Se la percibe también como un bien de todo el pueblo: "para que nuestro país sea más rico",  "la naturaleza es nuestra riqueza más grande", "la naturaleza ayuda a vivir al pueblo y es nuestra mejor amiga".A esta edad los niños comprenden y revalorizan sus actitudes anteriores a la naturaleza; a menudo condenan actos perjudiciales cometidos mientras jugaban "cuando jugaba, rompí unas ramas", "jugaban con un gatito y lo lastimé".  Sin embargo, la explica-ción de la actitud es todavía primaria, lacónica y a menudo ine-xacta.  No siempre pueden analizarse fácilmente las respuestas de ese tipo, ya que muchas de ellas la ingenuidad del juicio se sobrepone a la expresión de sentimientos humanos: "los árboles tam-bién sienten dolor sufren mucho".Los niños manifiestan su preocupación por los actos dañinos de los adultos y emiten juicios sobre la economía de las riquezas naturales: "debemos cuidar los árboles jóvenes para estar bien aprovisionados en madera", condenan "al leñador que corta un árbol que no es indispensable para la producción".  Sueñan con grandes hazañas en beneficio de la naturaleza, se muestran dis-puestos y deseosos de plantar un árbol, "de cultivar algo con sus propias manos", de recoger más papel viejo "y evitar de ese modo arruinar el bosque"; proponen que cada persona planté de cinco a seis árboles" y así nuestra tierra será hermosa".En diversas escuelas primarias y secundarias básicas de la Ciudad de La Habana, específicamente en los centros seleccionados para realizar estas experiencias, como por ejemplo en el centro "Manuel Bisbé" del municipio Playa, se investigó el problema de la basura en las grandes ciudades.Los alumnos estudiaron lo concerniente a los problemas relaciona-dos con la basura, los lugares donde se deposita, la recogida y la transportación, la disposición final y su utilización económica.Los alumnos de las escuelas secundarias básicas "Abelardo Rodríguez Mederos" y "Manuel Bisbé" de los municipios Habana vieja y Playa respectivamente, de la Ciudad de La Habana, realizaron un estudio teórico y práctico orientado a la determinación de las especies de plantas y animales predominantes en cada uno de estos municipios: la detección de especies de valor científico, técnico, económico, endémico, ornamental y medicinal, entre otros.Durante el desarrollo de esta experiencia, los estudiantes elaboraron una relación de plantas y animales y, posteriormente, los clasificaron por grupos o phylum de manera sencilla y preliminar.De forma similar, los alumnos de la Secundaria Básica Urbana "Manuel Bisbé" del municipio Playa, en la Ciudad de La Habana, toma-ron varias muestras con papel de filtro de personas fumadoras, las cuales aspiraron fuertemente sobre el papel y dejaron una mancha amarilla característica.Los estudiantes se dieron a la tarea de divulgar y explicar a las personas que fuman, que la nicotina se deposita en sus pulmones y bronquios y los daña; los exhortaron a dejar el mal hábito y les informaron los riesgos que ocasiona a la salud, por una parte, y la afectación económica, por otra.Además, los estudiantes aprovecharon la oportunidad para estable-cer un debate con los adultos sobre el tema ¿Por qué no se debe fumar en locales cerrados? Un adulto expresó que él prácticaba el mal hábito de fumar en locales cerrados, pero que nunca había analizado e interiorizado que los demás en ese momento consti-tuían fumadores pasivos; que la ropa y el cuerpo de esas personas también se impregnan de un olor desagradable y característico y aunque no exista una fábrica en el lugar -según había aprendido hoy- se manifestaba la contaminación atmosférica por humo.Otro grupo de estudiantes en la Escuela Secundaria Básica "Abe-lardo Rodríguez Mederos" y del Instituto Preuniversitario "José Martí", ambos del municipio Habana Vieja de la Ciudad de La Haba-na, desde un lugar elevado, obtuvieron una vista panorámica de la Ciudad y se dieron a la tarea de realizar observaciones que res-pondieran  las  preguntas  siguientes: ¿Qué color tiene el cielo? ¿Existen nubes? ¿Qué temperatura se registra? ¿Se observa humo y contaminación del aire? ¿Cuántas industrias expulsan? residuales a la atmósfera? ¿En qué zonas de la ciudad se observa mayor contaminación? ¿Qué sustancias nocivas expulsan las industrias?La investigación de estos asuntos se realizó en diferentes perío-dos de tiempo, por ejemplo, de 7:00 a 9:00 a.m., de 12:00 m a 2:00 p.m., y de 5:00 a 7:00 p.m., para poder comparar las obser-vaciones y los resultados.  Además, incorporaron al trabajo el análisis de otros factores asociados a los problemas de contami-nación atmosférica, tales como: la influencia del transporte;  la relación entre la presencia de escasa o abundantes vegetación con la purificación de la atmósfera, el ruido resultante de la conta-minación sónica y lo relacionado con los olores y su afectación en la calidad del aire.  En los trabajos investigativos que se orientaron directamente a las secundarias básicas "Abelardo Rodríguez Mederos" y "Manuel Bisbé" de los municipios Habana Vieja y Playa, respectivamente, y al Instituto Preuniversitario "José Martí" del primer municipio mencionado, los alumnos realizaron estudios y observaciones di-rectas en el casco histórico de la Habana Vieja, declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Mundial de la Humanidad.Como resultado de este trabajo investigativo, los alumnos observaron los distintos edificios y construcciones antiguos y contemporáneos de la localidad y analizaron las cuestiones siguientes: materiales con los que fueron construidos, características arquitéctonicas, colorido y afectaciones y el impacto ambiental ocasionados por la acción del hombre. Resultan importantes los estudios preliminares que mediante la consulta a los especialistas, la revisión de la bibliografía y las observaciones prácticas en el terreno, obtuvieron los alumnos de estas escuelas, en lo concerniente a la influencia de los ga-ses contaminantes, el ruido, las vibraciones ocasionadas por el transporte, la humedad, el salitre, los microorganismos, entre otros factores del medio ambiente que incide negativamente y de-terioran las construcciones relevantes y antiguas de la ciudad.Un alumno que había participado en esta experiencia comentó, que por vivir en este municipio había visitado en varias ocasiones el castillo de la Real Fuerza y de los Tres Reyes del Morro, la Catedral de La Habana, el Palacio de los Capitanes Generales, El Templete y el Sitio Arqueológico, y los consideraba edificaciones asociadas a la historia y cultura de la ciudad; pero explicó, que nunca había tenido conciencia y conocido que los factores físi-cos, biológicos y la propia actividad socioeconómica del hombre, pueden originar el deterioro de nuestro rico acervo histórico-cultural.Otra actividad interesante fue el estudio integral del trabajo de restauración realizado por los estudiantes del Instituto Preuni-versitario en el Campo República Popular del Congo en el Cafetal Angerona, en el municipio Artemisa, La Habana.  Se aprovechó la ocasión para investigar la rica tradición histórica y revolucio-naria del municipio Artemisa, y su vinculación con la gesta he-roica del ataque al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953, así como la necesidad de conservar los monumentos que conmemoran los acontecimientos de la historia.Los estudiantes del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas, "Antonio Maceo Grajales" de la Ciudad de San-tiago de Cuba, durante la actividad de estudio, ubicaron en un esquema, utilizando símbolos y colores o simplemente con lápiz, los componentes del paisaje urbano.  También señalaron las afectaciones ocasionadas por la acción del hombre y dibujaron hipoté-ticamente el paisaje que allí existiría si el hombre no hubiera transformado el lugar.  Asimismo, realizaron entrevistas a los habitantes de la zona para obtener información de cómo era el paisaje en años anteriores y recoger testimonios acerca de las transformaciones que han tenido lugar en el entorno natural.Posteriormente, los alumnos compararon el paisaje urbano objeto de estudio, con el de otras ciudades del país y del mundo.  Para lograr este propósito se valieron de fotos que exhibieron en una exposición, establecieron debates; además se analizaron las ca-racterísticas favorables y sobresalientes del paisaje urbano, que permiten la recreación y el turismo en la ciudad y lugares adya-centes.Otro grupo de estudiantes obtuvo diversas diapositivas y fotogra-fías de algunas áreas de paisajes que actualmente tienen utiliza-ción para la recreación y las mostró en la escuela. En la actualidad, el ruido ha adquirido categoría de problema am-biental y es característico, fundamentalmente, de las grandes ciudades.  A esta afectación se le denomina contaminación sónica o sonora.Los alumnos del instituto Preuniversitario 21 de Octubre de Baya-mo, Granma, desarrollaron sus trabajos experimentales sobre el ruido.  Los escolares -aunque la contaminación por ruido no al-canza niveles críticos en esta ciudad-, en sus trabajos detecta-ron las principales fuentes productoras, así como las horas de mayor y menor intensidad principalmente en las zonas cercanas a la estación del ferrocarril.  Mediante la consulta de revistas y folletos obtuvieron información teórica de las fuentes generales de contaminación y sus niveles, que se expresan en unidades deno-minadas decibeles (dB).  Con las observaciones y las anotaciones efectuadas, los alumnos confeccionaron gráficas, tablas e infor-mes sobre las afectaciones y su influencia negativa en la salud humana por los trastornos psíquicos, auditivos y otros que oca-sionan.En el Instituto Preuniversitario Urbano "José Martí" de Habana Vieja, los alumnos de décimo grado, orientados por los investiga-dores y sus profesores, estudiaron de manera teórica y práctica las cuestiones siguientes: ¿Qué usos se le da al agua en el muni-cipio? ¿Cuáles son las características del agua que se consume en la localidad?  ¿De dónde proviene?  ¿Cómo  se comporta el abasto? ¿Estas aguas reciben tratamiento previo o se purifican antes de consumirse por la población? ¿Qué problemática ambiental tiene la bahía de La Habana y qué proyectos, trabajos y acciones se están realizando para solucionar este problema?.Toda esta investigación concluyó con un informe escrito y actua-lizado del estado de los recursos hídricos de la localidad objeto de estudio.Como se ha podido constatar, los trabajos realizados por los es-colares han versado sobre los problemas típicos del medio ambien-te urbano, que se diferencian notablemente del rural.  Por ello, no es posible desarrollar una educación ambiental generalizadora para  las  ciudades y el campo, pues en los asentamientos urbanos se presentan problemas de contaminación de las aguas y la atmós-fera; el exceso de ruidos,; la generación de calor, los olores y las radiaciones; así como el crecimiento demográfico entre otros, en las ciudades. 

ACTITUDES FRENTE A LA NATURALEZA DE LOS ALUMNOS DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIA.En los casos de los adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años, su actitud frente a la naturaleza obedece esencialmente a motivacio-nes de índole moral y son conscientes de la importancia de los problemas ecologicos para la nación y la humanidad.  Se advierte claramente el enfoque humano en la valoración de la naturaleza en el juicio sobre el hecho de que "la defensa de la naturaleza  equivale a velar por el bienestar de los hombres".  Los adoles-centes reprueban cualquier actitud perjudicial, cruel o ávida frente a la naturaleza.  En cambio, relacionan estrechamente la actitud cautelosa frente a la misma con la lucha por la paz y por la prevención de la gue-rra, que consideran como el peor de los males para el hombre y la naturaleza ("para proteger la naturaleza es necesario luchar por la paz").  Para los jóvenes de esta edad, y sobre todo para las niñas, resulta muy natural la manifestación de actitudes morales y emocionales frente a la naturaleza: "La naturaleza es lo más hermoso y delicado", "la naturaleza es lo más necesario para el hombre", "de la naturaleza depende el estado de ánimo del hom-bre"; "el encanto de la naturaleza no debe destruirse".  Subra-yando la necesidad de proteger a la naturaleza, aplican a sus elementos las cualidades del amor, el respecto, la bondad y la compasión: "amo a la naturaleza y no tengo ningún motivo para da-ñarla", "plantando un árbol, brindo alegría a los hombres", "hay que tratar a la naturaleza con bondad, pues ella nos la retribu-ye".  Es interesante comprobar que muchos alumnos asocian su ac-titud frente a la naturaleza con su actitud frente a los hombres.En estas edades, se fortalecen las motivaciones patrióticas en relación con la naturaleza.  Los estudiantes reconocen la función de la naturaleza en la vida de la sociedad, valoran su actividad como útil a la patria, pues "la patria es ante todo como la natu-raleza natal" y por eso "mi aporte a la protección de la natura-leza será una ayuda a la patría".  En los adolescentes mayores la inquietud por la naturaleza del país natal adquiere forma de ta-reas y propuestas concretas, por ejemplo: limpiar un río o un es-tanque plantar plantas verdes en los patios, hacer que los alum-nos participen en mayor medida en las tareas de protección de la naturaleza.Las propuestas sobre el mejoramiento del medio natural coinciden con diversas formas de actividades prácticas de los alumnos.  Es-tos disciernen conscientemente las medidas más racionales para preservar el medio ambiente de la contaminación (la atmósfera, el agua, el suelo), insisten en que hay que luchar contra la emana-ción de gases perjudiciales para el hombre, contra el ruido y también contra el hábito de fumar, etc.  Muchos alumnos consideran el problema de la protección de la na-turaleza desde el punto de vista de la higiene y se preocupa por la salud del hombre.  Algunos adolescentes lamentan que su aporte a esta cuestión no sea demasiado grande, a pesar de que estén dispuestos a hacer "todo lo posible en la medida de nuestras fuerzas, por que amamos a la naturaleza".Se advierté la sólida convicción de que "la protección de la na-turaleza es tarea de cada ciudadano", por eso un motivo cívico primordial es la actitud frente a la naturaleza como expresión del deber para con la Patria y el Estado.  "Dañar a la naturaleza es dañar al Estado "La conciencia de la responsabilidad civil por el estado de la naturaleza se une a la reprobación de los perjui-cios que puedan infrijirles tanto ellos mismo como sus compañeros y los adultos.  La juventud condena no sólo al perjuicio directo que el hombre puede provocar en la naturaleza sino también la actitud indife-rente y apática frente a ella y sobre todo frente a los actos perjudiciales de los demás: "La indiferencia es simplemente un delito contra el hombre y la naturaleza.  "De este modo, el in-terés no son 10 por ella misma sino también por el hombre.Los jóvenes se esfuerzan por destacar la base humanista de la re-lación del hombre con la naturaleza y la consideran una condición de su coexistencia armónica.  "Si en verdad el hombre quiere cam-biar la naturaleza a su gusto, deberá tratarla como si fuera su prójimo y esforzarse para que ella sea su fiel aliada.  "Conso-nante con esta declaración es la idea humanista de la unidad del hombre y los seres naturales.  Por ejemplo, una de las alumnas estaban convencida de que "ser amiga de un hombre tosco y brutal con los pájaros y los árboles, significa ser amiga de alguien que carece de sensibilidad y de respeto por sus camaradas.  "En va-rios casos en las respuestas de los alumnos resuenan un llama-miento "una fusión espiritual con la naturaleza y con nuestro prójimo", a una lucha contra la indiferencia y la apatía que, en igual medida, deben estar ausentes del trato del hombre con su prójimo y con la naturaleza.Es muy importante que en la conciencia de algunos jóvenes el en-foque científico y racional de la naturaleza confluya con el en-foque moral y ético.  En un relato  sobre las tareas prácticas  y en varias propuestas sobre la perfección de los medios técnicos para transformar la naturaleza", se destaca el aspecto moral de la relación del hombre con la naturaleza, los sentimientos huma-nos y las vivencias éticas.  Citemos como ejemplo un fragmento de la respuesta de una alumna, que expresa la posición de "lo humano y lo natural".  Escribe: "Creo que mi mejor acción fue cuando siendo niña impedí que otros niños rompieran un árbol.  Destruir la belleza es una actitud vil no sólo contra la naturaleza sino contra el medio ambiente y contra uno mismo.  "Y más adelante", "El acto más noble para con la naturaleza es educar desde la infancia al hombre ya que un hombre bueno es muy útil tanto para los demás hombres como para la naturaleza.El trabajo que se concreta en la creación de algo bello tiene particular importancia para desarrollar en el individuo la con-ciencia de su deber y responsabilidad frente a la belleza del medio natural.  Durante ese proceso los jóvenes superan las cono-cidas barreras de la incomprensión del valor de ese trabajo y só-lo después cuando observan la belleza creada con sus propias ma-nos, surge la alegría el placer del trabajo realizado, o cabe du-da de que ello contribuye a reafirmar los motivos estéticos acti-vos en la inquietud por el medio natural.La formación de una opinión propia, la convicción de la necesidad de conservar la naturaleza, de regular razonablemente las exigen-cias materiales y de satisfacer sobre todo las exigencias espiri-tuales son una demostración del nivel relativamente alto de la educación.En los jóvenes observa una gran valoración de sus actos así como un esfuerzo por lograr más independencia y realizar más activida-des.  Es importante también el hecho de que al aprender, el joven reconoce su cometido de proteger a la naturaleza "no como una obligación sino como algo voluntario, porque amamos a la naturaleza". En un sector determinado de jóvenes se observó una gran variedad de actividades relativas al desarrollo de su educación personal y a la elaboración de medidas estatales generales para sacar el ma-yor provecho posible de la interrelación entre la sociedad y la naturaleza.De todas maneras, cada una de estas propuestas tiene un signifi-cado definido, que muestra lo importante que es observar lo pequeño y lo grande, lo particular y lo general, en las tareas que se realizan en defensa de los seres naturales y del hombre.Muchos consideran que en la relación entre la sociedad y la natu-raleza, una importante fuente de complicaciones es la contradicción que existe entre la imperfección de la técnica y la necesi-dad de acelerar el proceso tecnológico.  Para los estudiantes, la solución de tal contradicción reside simplemente en el mejora-miento de los procesos técnicos y tecnológicos de la producción; ésta gravita en la propia base de los cálculos y de los pronósti-cos ecológicos, que expresan la inquietud "no sólo de apoderarse de la naturaleza sino también de restituirla sin deteriorarla no destruirla".  Destacan que es muy importante subordinar la pro-ducción al "principio ecológico", y hacer la inofensiva tanto pa-ra el hombre como para la naturaleza.  "Es necesario fortalecer la lucha contra la guerra nuclear, porque destruiría completamen-te la naturaleza".  Todo esto preocupa profundamente a los jóve-nes.  Y algunos de ellos expresan sus sueños: "¡Quisiera que nuestra tierra se transformara en un jardín florido y no dentro de cien años sino ahora mismo!".

En los juicios maduros se suele observar un intento de generali-zar las medidas principales sobre el óptimo aprovechamiento de la relación entre el hombre y la naturaleza.  Estas ideas se presen-tan con un mayor o menor grado de generalización: la educación e instrucción ecológicas de todos los que tienen conciencia de la riqueza multiforme de la naturaleza; la asimilación de conoci-mientos científicos sobre el usufructo de la naturaleza en la época de la revolución técnico-científica; la educación de la conducta personal, la utilización económica de los recursos ener-géticos; la satisfacción razonable de las exigencias humanas ob-servando una actitud respetuosa frente a la naturaleza; el per-feccionamiento de la técnica; la prevención de la contaminación del medio ambiente; la protección de los objetos y conjuntos de objetos naturales raros y valiosos; la restauración de los paísa-jes y zonas naturales destruídos (recultivación"); la lucha con-tra los efectos negativos del urbanismo (ruido, contaminación del aire y del agua, aglomeraciones urbanas zonas muy pobladas que deberían transformarse en áreas de reposo, etc; y el estudio de las medidas legislativas relativas a la protección de la natura-leza.  6.         CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS.        

    A:  CONCLUSIONES.

1.         Se logró una mayor familiarización con los contenidos rela-cionados con la naturaleza que figuran en los programas vi-gentes.

2.         Los alumnos estuvieron en un mayor contacto con el medio am-biente por las excursiones y observaciones realizadas, lo que posibilitó el conocimiento de algunas plantas y anima-les, así como afectaciones que se presentan el medio ambien-te donde está ubicada la escuela o viven.

3.         Se logró el desarrollo de la memoria, y en general, el pen-samiento de los alumnos ya que se aprendieron canciones, poesías y dramatizaciones, principalmente, alegóricas al medio ambiente y la necesidad de su protección, en las ciudades.

4.         La creatividad e imaginación de los alumnos se desarrolló, de forma preliminar, ya que fueron capaces de expresar sus ideas sobre el medio ambiente y sus componentes, mediante los dibujos que realizaron.

5.         También, lo relativo con la educación estética tuvo su desa-rrollo positivo al observar la belleza del medio ambiente (plantas y animales, principalmente); mediante láminas, afi-ches y fotografía, así como en las excursiones.

6.         Además, se logro familiarizar a los alumnos con el amor y cuidado de la naturaleza, ya que conocieron de forma prácti-ca y cotidiana, las acciones, hechos y fenómenos, entre otros; que destruyen el medio ambiente, en particular, en las ciudades.

7.         El vocabulario de los alumnos y su expresión oral, tuvo su avance progresivo, ya que el desarrollo de las actividades posibilitó que su lenguaje se elevara, de acuerdo a su grado y nivel; y que expresaran palabras, tales como: mamíferos domésticos y salvajes, aletas, aves, proteger, salud, conta-minación, vehículos, medio ambiente, así como otras.

8.         También, las habilidades relativas a la observación tuvieron su desarrollo ya, que, posteriormente, los alumnos, en sus conversaciones, relataron todo lo que observaron.  Asimismo, lo concerniente a la actividad "investigativa", tuvo su pro-greso a nivel elemental, ya que los educandos se interesaran de por qué de las afectaciones o problemas que existen en el medio ambiente, es decir, el saber las causas u orígenes de los fenómenos y que es lo que no se debe hacer.

9.         Se logró una mayor vinculación de los padres y familiares de los estudiantes con la escuela motivado por las actividades que estaban realizando los niños.  Los padres contribuyeron al desarrollo de la experiencia, específicamente, en la me-morización de las dramatizaciones que los escolares repre-sentaron, así como en otros trabajos prácticos sobre la pro-tección del medio ambiente.

10.        Se estableció, como estrategia, que las temáticas con las actividades de educación ambiental no se podían vincular y desarrollar exclusivamente en los turnos de clase de las asignaturas de los distintos grados; para esto, fue necesa-rio capacitar al maestro para que pudiera realizar este tra-bajo.

11.        En la práctica, durante el desarrollo del trabajo, se conci-bió, como estrategia:            -           La vinculación a las clases de las distintas asignatu-ras.            -           La realización de encuentros específicos para este tra-bajo, en sesión contraria a la docencia, aprovechando la condición de doble sesión de las escuelas primarias.            -           La utilización de los turnos concebidos para otras ac-tividades formativas, dentro del fondo de tiempo de la escuela, que en la mayoría de las ocasiones, dichos turnos o encuentros no tienen una actividad formativa con un contenido específico y quedan a la espontaneidad de los maestros.            -           La realización de encuentros con frecuencia semanal o quincenal.            -           La incorporación y la vinculación de las actividades y los trabajos prácticos de educación ambiental sugeridos a la labor docente, extradocente y extraescolar que se realizan en las escuelas, pero que carecen, en sentido general, de un carácter y un enfoque ecológico orienta-do a la protección del medio ambiente.

12.        Se estableció en este trabajo, y así se le hizo conocer a los maestros, que podían hacer sus innovaciones, que no de-bían predominar los métodos tradicionalistas.  Para el desa-rrollo de las actividades de educación ambiental, se requie-re de métodos productivos, procedimientos y técnicas educa-tivas que posibiliten la participación activa y objetiva en la formación del conocimiento y conductas que se manifiesten en actividades concretas para la protección del medio am-biente.  Se concibió un trabajo para que los alumnos cono-cieran, precisaran, valoraran, opinaran y, fundamentalmente, que contribuyeran a evitar y solucionar los problemas me-diante su actividad y participación.

13.        La educación ambiental es un proceso educativo, es un enfo-que de la educación, es una nueva dimensión, perspectiva y alternativa de la educación y la Pedagogía, que debe desa-rrollarse básicamente en la escuela, por el encargo social que a esta se le confiere en la preparación de niños, ado-lescentes, jóvenes y adultos, para la vida.

14.        La educación ambiental, desarrollada consecuentemente en la escuela y su proyección en la familia y la comunidad, con-tribuye a la formación y el desarrollo de los valores y la sensibilidad en los alumnos, en favor de la protección del medio ambiente.

15.        A partir del trabajo realizado, se puede inferir que la edu-cación ambiental es un motor impulsor del progreso social en toda su dimensión, y constituye un fin político, económico y social.

16.        Se puede considerar a la educación ambiental, como un compo-nente de la educación integral, que contribuye a renovar la Pedagogía contemporánea, y le confiere y propicia un carác-ter teórico-práctico muy activo.

17.        Es posible lograr la introducción y el desarrollo de la di-mensión ambiental en el proceso docente educativo, mediante las vías curriculares y no curriculares.

18.        En las escuelas donde se desarrolló el trabajo, se evidenció la manifestación de acciones en los alumnos, tanto del tipo docente educativo que expresan la presencia de la dimensión y componentes ambientales, como de acciones sobre la protec-ción del medio ambiente en su comunidad: su ciudad.

19.        Se observó que la introducción de nuevos enfoques, conteni-dos, estrategias, métodos, recursos didácticos, técnicas, actividades y trabajos prácticos en las escuelas con una concepción y un carácter creativo, dinámico, flexible y par-ticipativo, posibilita la renovación y la activación del proceso docente educativo, tanto en las vías curriculares como en las no curriculares.

20.        Se evidenció la obtención de resultados satisfactorios con respecto a los que se logran en las escuelas de estos eco-sistemas con la utilización de los programas, las orienta-ciones metodológicas, los libros de texto y los cuadernos de actividades, vigentes en los centros docentes. 

B:         PERSPECTIVAS:

En la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación de Cuba, para cumplimentar las deci-siones adoptadas en la Agenda XXI, aprobada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, Brasil, en 1992, y el Programa Nacional de Medio Ambien-te y Desarrollo de Cuba, se encuentra en proceso de implementa-ción de 1995 al 2000, sobre la educación ambiental y la ciudad, las acciones siguientes:

1.         Diagnóstico y pronóstico de la incorporación de la dimensión ambiental, con énfasis en la educación ambiental y la ciu-dad, en los planes, programas de estudio y asignaturas de la enseñanza preescolar, primaria, secundaria básica y preuni-versitaria, para su perfeccionamiento, en la futura reforma curricular.

2.         Fortalecimiento y desarrollo del enfoque de la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible sobre las ciu-dades en las clases de las asignaturas de ciencias naturales y sociales.

3.         Promoción y énfasis del enfoque de la educación ambiental y el desarrollo sostenible en las ciudades en las actividades docentes, extradocentes y extraescolares, en el contexto del proceso docente educativo.

4.         Continuar el desarrollo de proyectos, investigaciones, tra-bajos de desarrollo, experiencias y programas que permitan la promoción, elaboración y validación de guías, instrumen-tos, recomendaciones, estrategias y actividades para la rea-lización de la educación ambiental en el contexto del proce-so docente educativo en las ciudades.

5.         Lograr la sostenida y efectiva introducción de los resulta-dos de los proyectos e investigaciones desarrollados y tra-bajar por su utilización descentralizada, después de su adaptación atendiendo a las particularidades territoriales de las ciudades de las provincias, municipios y otros asen-tamientos urbanos.

6.         Continuar fortaleciendo y desarrollan los proyectos e inves-tigaciones sobre educación ambiental en los Centros Docentes del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO que, actualmen-te, se desarrollan, e incorporarle con mayor énfasis la di-mensión y variable de la educación ambiental para la protec-ción del medio ambiente en las ciudades.

7.         Promover, aún más, la realización de cursos, seminarios, ta-lleres, conferencias, así como otras actividades de forma-ción y superación para los docentes en formación y en servi-cio para el desarrollo de la educación ambiental mediante el componente curricular, investigativo, laboral y otros para contribuir a este trabajo en el medio ambiente urbano.

8.         Continuar el desarrollo de actividades y acciones educativas sobre la protección del medio ambiente en las ciudades donde se vincule la escuela, la familia y la comunidad, como por ejemplo: repoblación forestal, cultivo de plantas ornamenta-les y trabajos de higiene, ornato, entre otras. 

BIBLIOGRAFIA.  ANDER-EGE, EZEQUIEL: Repensando la investigación-acción-parti-cipativa: comentarios, críticas y sugerencias. Editorial El Ateno, S.A de C.V. Barcelona, 1990..  BARABTARLO Y ZEDANSKY, ANITA: Investigación-acción: una didác-tica para la formación de profesores. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, Castellanos Editores, México, 1995..  BAXTER PEREZ, ESTHER: La formación de valores: una tarea peda-gógica. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1989..  BAXTER PEREZ, ESTHER Y ARIEL RUIZ AGUILERA:  Metodología de la            investigación Educativa II. Folleto impreso por Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación, La Habana, 1995..  BIFANI, PAULO: Desarrollo sostenible, población y pobreza: al-gunas reflexiones conceptuales. Conferencia magistral. Con-greso Iberoamericano de Educación Ambiental. Guadalajara, 1992..  CANOVAS FABELO, LESBIA: Una estrategia realista por la calidad de la educación. Conferencia magistral en el evento provin-cial Pedagogía 95, Santiago de Cuba, 14 de julio de 1994..  CASTRO RUZ, FIDEL:  Ciencia, tecnología y sociedad  (1959-1989            compilación de discursos). Editora Política, La Habana, 1990..  _________________:  Ciencia, tecnología y sociedad  (1988-1991            compilación de discursos). Editora Política, La Habana, 1991..  ________________: Discurso pronunciado en la clausura del VI Foro Nacional de Piezas de Repuesto, Equipos y Tecnologías de Avanzada. Palacio de las Convenciones, 16 de diciembre de 1991, Granma, tercera edición, La Habana, 18 de diciembre de 1991..  _________________: Para que no se pierda la vida. Mensaje a la            Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Editora Política, La Habana, 1992..  _________________: Discurso de inauguración del Instituto Pre-            universitario   Vocacional  de  Ciencias  Exactas   Federico Engels, Pinar de Río, Cuba, 13 de septiembre de 1979, Gran-ma, tercera edición, La Habana, 15 de septiembre de 1979..  ________________: Discurso en la Conferencia de las NacionesUnidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro-Brasil, junio 1992, p. 1, Granma, La Habana, 13 junio 1992..  ________________:  Ecología y desarrollo:  selección temática            1963-1992. La Habana, Editora Política, 1992..  ________________: Discurso de declaración de la Ciudad de  La            Habana, Lista para la defensa en la primera etapa, Granma, tercera edición, La Habana, 5 de diciembre de 1988..  CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESA-RROLLO (1992: Río de Janeiro): Informe nacional elaborado por la Comisión Nacional de Protección del Medio Ambiente y el Uso Racional de los Recursos Naturales, adscripta al Consejo de Ministros, La Habana, 1992.  CONFERENCIA   INTERGUBERNAMENTAL   SOBRE  EDUCACION  AMBIENTAL            (1977: Tbilisi, Georgia). Informe final, UNESCO-PNUMA, Pa-rís, 1978..  CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACION PARA TODOS (1990: JOMTIEM, TAILANDIA), Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje: una visión para el decenio de 1990: libro de referencia, UNESCO, Santiago de Chile, 1992..  CONSTITUCION  DE  LA  REPUBLICA  DE CUBA. Editora Política, La            Habana, 1992..  _________________:  Resolución Ministerial No. 403/89. Plan de            estudio de la Educación General Politécnica y Laboral (Docu-mentos normativos para el Sistema Nacional de Educación), La Habana, 1989..  DMITRIEVICH ZVEREV, IVAN. Los jóvenes y el entorno natural: un            estudio realizado en la URSS. En Revista Perspectivas, volu-men XIV, No. 2. UNESCO, París, 1984..  GOMEZ  GUTIERREZ,  LUIS  IGNACIO:  El  desarrollo de la educa-            ción en Cuba. Conferencia magistral del Ministerio de Educa-ción en el Congreso Pedagogía'95, el 6 de febrero de 1995. Palacio de las Convenciones, La Habana, 1995. .  GONZALEZ  GAUDIANO,  EDGAR. Educación ambiental en el marco de            la relación noreste-sur. Conferencia magistral,  Primer Foro Nacional de Educación Ambiental, Monterrey, México, agosto 1994..  HALL ROSE, ORLANDO: La educación ambiental en Costa Rica.  pp.625-633, En Perspectivas, vol. 15, No. 4. París, 1985..  _________________: Perspectivas de la educación ambiental ante            el desafío del desarrollo sostenible. Conferencia magistral. Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Guadalajara, 1992..  _________________:  Adecuando  la educación ambiental al desa-            rrollo sostenible: una reorientación de sus elementos vita-les. Documento de trabajo. UNESCO, EPD/HQ, París, 1994..  KATE SEYMOART, NOLA: Educación para la sostenibilidad.  Confe-            rencia magistral en el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (Educación Ambiental y Universidad) en Memorias del Congreso, México, 1993..  LEFF ZIMERMANN, ENRIQUE: La formación ambiental en la pers-pectiva de la cumbre de la tierra y de la agenda 21. Con-ferencia magistral en el Congreso Iberoamericano de Edu-cación Ambiental (Educación Ambiental y Universidad) en Memorias del Congreso, México, 1993..  MARTI PEREZ, JOSE:  Obras Completas. Editorial de Ciencias So-            ciales, La Habana, 1975. Tomos 4, 22 y 23..  NOVO VILLAVERDE, MARIA: La educación ambiental en la universi-            dad. Conferencia magistral en el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (Educación Ambiental y Universidad) en Memorias del Congreso, México, 1993..  RUIZ AGUILERA, ARIEL Y ESTHER BAXTER PEREZ: Metodología de  la            investigación educativa III. Folleto impreso por Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación, La Habana, 1995..  SANCHEZ,  VICENTE  Y BEATRIZ GUISA: Glosario de términos sobre            medio ambiente. Santiago de Chile, UNESCO/OREALC, 1989..  TESIS Y RESOLUCIONES: Primer  Congreso. Departamento de Orien-            tación Revolucionaria del Comité Central del Partido Comu-nista de Cuba. La Habana, 1976..  TOLBA, MOSTAFA:  Para recuperar nuestros días perdidos. Confe-            rencia magistral en el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (Educación Ambiental y Universidad) en Memorias del Congreso, México, 1993..  VALDES VALDES, ORESTES:  Cómo desarrollar la educación ambien-            tal en las escuelas. Revista Educación. No. 60. Pág. 78. Ministerio de Educación. Editorial Pueblo y Educación. La  Habana, 1986..  _________________:  El papel  de  la escuela  en la protección            del medio ambiente. Ministerio de Educación. Instituto Cen-tral de Ciencias Pedagógicas. La Habana, 1988..  _________________:  La  Educación  Ambiental  curricular  para el desarrollo sostenible en Cuba. Curso pre-reunión. Congre-so Pedagogía'95. Palacio de las Convenciones. La Habana, 1995..  _________________ y otros: Cómo desarrollar la educación am- biental en las escuelas rurales. Editorial Pueblo y Educa-ción. La Habana, 1992..  _________________ y otros: Cómo desarrollar la educación am-biental en las escuelas urbanas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1993..  _________________ y otros: La educación ambiental en el proce-so docente educativo de Cuba. Curso pre-reunión. Congreso Pedagogía'93. Palacio de las Convenciones. La Habana, 1993..  _________________: La educación ambiental formal, no formal  e            informal: sus resultados, logros, limitaciones y perspecti-vas en Cuba. Conferencia magistral. Foro Nacional de Educa-ción Ambiental, Monterrey, Nuevo León, México, agosto 1994..  ________________: ¿Por qué y cómo desarrollar la educación am-biental en el proceso docente educativo de Cuba?: resultados  y perspectivas. Conferencia magistral. III Congreso Interna-cional en Gestión de los Recursos Naturales. Pucón, Chile, noviembre de 1993..  ________________: La educación ambiental y educación en pobla-ción para el desarrollo sostenible en las montañas de Cuba. Ponencia y resultado de investigación. III Encuentro de Educadores Ambientales. Río de Janeiro, octubre de 1995..  _________________:  La educación ambiental curricular para  el            desarrollo sostenible en la enseñanza secundaria básica de Cuba: resultados, logros, limitaciones y perspectivas. Po-nencia y resultados de investigación. Reunión de Consulta Técnica La Educación Ambiental en Iberoamérica. Gijón, Astu-rias, España, abril de 1995..  ________________: La educación ambiental en el proceso  docen-te educativo en las montañas de Cuba. Tesis defendida en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógi-cas, en la especialidad de educación ambiental. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación. La Habana, junio de 1996. .  VON DER WEID, NAHYDA FRANCA:  Proyecto Roda Viva: Una propues-            ta metodológica para la educación ambiental. Ponencia pre-sentada en la 40 Asamblea Mundial ICEF sobre el tema: Prepa-ración de profesores para la preservación de la vida y la superación de la pobreza. Río de Janeiro, julio de 1993. 

                                                                       ANEXOSA)         La Germinación de la Semilla            Dramatización(Aparece en el cantero de la Escuela, triste, una semilla de frijol).Está observando esta escena, una rana, y desde las ramas de las plantas ahí existentes, observan un gorrión y el zunzuncito.Rana: Esta es la única semilla que no ha germinado en el cantero, debo averiguar que es lo que ha ocurrido.Gorrión: Es que no la han regado como es debido.Zunzuncito: Este cantero está muy triste, mira las flores de las demás plantas como están marchitas.Rana: Sí, observa como está mi piel... Si no fuera porque yo salté al otro cantero donde hay humedad, estaría casi muer-ta.Gorrión: ¡Qué feo es este lugar!Semilla: Adiós, amiga rana, cuando vengas otra vez estaré         igual, no podré nacer si no hay agua.Rana: ¡Qué lástima, si no buscamos agua, la semillita no podrá  nacer, ni crecer!La Margarita que ha estado escuchando la conversación entra en escena.Margarita:  Yo  sugiero que ustedes  que  se pueden  mover  deben            traer a alguien que pueda regar el cantero, de lo contrario no sólo no nacerá la semilla, sino que todos nosotros mori- remos.Gorrión: Yo me brindo para traer a uno de los niños del preesco-lar.Zunzuncito: Sí, creo que es  buena la idea  hay que salvarlas  a             todas para que esto se vea bonito.El gorrión va en busca de un niño, que viene con una regadera.Niño: ¡Qué descuido, cómo pudo olvidarseme que había que regar  este cantero!Semilla:  ¡Qué frescura!  que grato es  sentir el agua  sobre  mi    cuerpo, ¡Como la necesito!Pasaron los días y al niño no se le olvidó regar el cantero, lo que permitió que la semilla, poco a poco, fuera germinando y el resto de las plantas embellecieron el lugar.Gorrión: ¡Mira zunzuncito como la semilla va germinando!Zunzuncito:  Amigo  gorrión vió como se va formando la raíz y  el            tallo, a partir de una semilla.Niño: Por eso  hay que tener cuidado con todas las plantas y  los            animales,  hay que protegerlos,  porque esta semilla de fri-  jol,  al dar lugar a una planta, nos permite posteriormente, alimentarnos y a conservar la especie. 

B)         Reunión de los animales del bosque.            Dramatización(Aparece en un bosque triste, un ceibo del monte cabizbajo y con los brazos - ramas - caídas. Además, están en la escena la palo-ma, la cotorra, y el catey. Van entrando la jutía y el carpinte-ro, sucesivamente).Paloma: Esta es la última ceiba que encontramos en la zona; los mejores árboles están siendo derribados por el hombre.Cotorra: Pronto nos quedaremos sin lugar donde anidar.Catey: Si no tomamos medidas pronto, este lugar se convertirá  en            una zona inhabitable.Paloma: Yo creo que debemos reunir a todos los animales que viven            en este bosque para saber lo que vamos a hacer.Ceiba: Compañeros, es bueno lo que piensan hacer, pero deben dar-se prisa ya que yo escuché a los hombres, hoy por la mañana, y piensan talar el bosque completo.Cotorra: ¡Qué horror! pronto, tenemos que avisar a todos.Catey: Amiga cotorra usted y yo podemos avisar a todos y reu-nirnos en la noche.Jutía: Yo me brindo también para este trabajo y que la paloma se quede aquí junto a la ceiba, para recibir a los que lleguen.Carpintero: Me quedo cuidando a la paloma y la ayudaré a reci-bir a los demás.Se fueron la cotorra, el catey y  la jutía a recorrer el  bosque, avisando a todos de la reunión que se efectuará en la noche junto a la ceiba.Paloma: ¡Atención! un momento, que llega el majá de Santa       María.Maja de Santa María: ¡Oh! que cumplido o gracias por el             anuncio, paloma. Estoy para informarles que no hay pro-blemas, todos están dispuestos.Zunzuncito: Y ¿para qué viene tanta gente?Cotorra: ¡Nunca nos llames gente!, ¡llamarlos por sus nombres!Catey:  Las personas,  van en dos patas, casi como las lechuzas o            como las gallinas, pero es mala, destruyen y arrancan las plantas.Jutía: No amigo Catey, no exactamente, porque hay otras perso-nas que cuidan las plantas y los animales.Se presenta a escena la amiga lechuza.Cotorra: ¿Qué nos dice, la compañera? Comuníquenos sus noti-cias, somos todos oídos.Lechuza: Hablé con  la paloma perdiz  y me dió estas plumas  para            ocupar su sitio, pues está cuidando y no puede venir. La la- gartija y el grillo estaban por el camino.Zunzuncito: Y ¿No van a asistir la lagartija y el grillo? su pre-            sencia es importante.Lechuza: Si, claro que vendrán y van a participar en nuestra  vo-tación.Paloma: Bueno, creo que  es hora  de comenzar la reunión, los de-     más se irán incorporando.La cotorra que se brindo para presidir la reunión toma su lugar:Cotorra: Compañeros, es necesario tomar una decisión, en rela-ción con lo que está ocurriendo en el bosque. Hablé con la compañera Ceiba.Ceiba: Miren, hoy por la mañana, los hombres  estaban hablando de            talar el bosque completo; pero tienen dudas, pues piensan que ustedes los animales, se pueden morir.Catey: Creo que un emisario nuestro debe hablar con los hom-bres.Jutía: y ¿Quién pudiera ser?Paloma: Yo pienso que la cotorra, pues  ella  puede  hablar a los            hombres.Carpintero: ¡Bravo! buena idea de la paloma.Cotorra: Un momento, esto debe ser por votación y que todos estén de acuerdo, o por mayoría.Todos los  animales aprobaron por unanimidad, que fuera la co-torra la que hablará con los hombres y les explicará la impor-tancia que tienen para ellos que no se destruya el bosque. La cotorra se reune a la mañana siguiente con los hombres y les explica las necesidades de los animales del bosque y éstos en-tienden y deciden no talar el bosque completo para preservar estas especies. Los hombres le explicaron a la cotorra que no talarán el bosque completo, pero que si  era necesario cortar algunos árboles porque son necesarios para construir casa, es-cuelas, lápices y otros objetos, y que ellos sembrarán nuevas plantas para que el bosque de la ciudad continué beneficiando a todos.Cotorra: Compañeros,  estamos salvados,  ya no talarán el  bosque            completo, y podremos continuar viviendo en él.Todos: La naturaleza es bella y nos brinda de todo, hay que  cui-            darla. 

C)         "Los problemas del medio ambiente de los alrededores de mi  escuela y la ciudad".            DramatizaciónEn los alrededores de la escuela, observamos diferentes elemen-tos componentes del medio ambiente, entre ellos se pueden ver, los árboles, (aunque están tristes) flores; también, están en la escena un latón de basura y la calle.Latón de basura: ¿Arbol, qué te sucede que estás tan triste?Arbol: Es que últimamente las personas que pasan por este       lugar, no hacen más que estropearme.Un totí que escucha esta conversación interviene.Totí: Lo que dice el árbol es cierto,  pues a nosotros,  las aves            que anidamos en estos árboles también nos maltratan algunas personas.Latón de basura: Yo también me siento dañado, pues muchas per-sonas mayores y niños, me estropean, no me utilizan co-rrectamente, me dejan sin tapa, arrojan los papeles en el suelo y me golpean.Arbol: Eso si es grave, pues con el tiempo puede declararse una epidemia y convertirá esto en un basurero.Latón de basura:  Además, yo he escuchado a algunas personas que protestan por el mal olor que se siente cuando estoy destapado, se posan muchas moscas que luego lo hacen sobre los alimentos y pueden enfermar a las personas.La Calle: Compañero, a mi me ocurre otro problemas, pues los ni-ños comen chucherías y los papeles los tiran sobre mí, al igual que los adultos.Arbol: ¿Piensan ustedes que podamos continuar toda la vida así? Alguien tiene que ocuparse de estos problemas.Latón de basura: ¡Esperen! Yo vi pasar a un grupo de niños que tenían un brazalete que decía: "Protege el medio ambiente ¿No creen ustedes que ellos no pueden ayudar?Totí: Es cierto esos niños nos pueden ayudar, yo se de otros lugares donde estas brigadas han hecho un buen trabajo.Arbol: Cuando pasen por aquí les hablaré, les contaré lo que está ocurriendo.Después de dos días, de pronto se vieron a los niños por los alrededores de la escuela, con sus brazaletes y el árbol llamó a uno de ellos.Arbol: ¡Pionero, pionero! ¿si puedes escucharme un momento?Pionero: ¡Si, como no! ¿qué es lo que usted desea?Arbol: Totí, el latón de basura y yo estabámos hablando hace algunos días, del peligro que corremos.Pionero: ¿Qué ocurre? ¿Por qué están tan asustados?El latón de basura qu escucha interviene.Latón de Basura: Pionero, el árbol tiene razón y lo que ocurre esque en esta zona hay mucho descuido, las personas que por aquí pasan, estropean el árbol, ponen los pies sobre las pa-redes, echan las basuras sobre la calle y no en el latón de la basura, al que dejan destapado y golpean.Pionero: Bueno, para evitar todo esto que ustedes me plantean esque nosotros los pioneros de la escuela, nos hemos agrupado en brigadas, por lo que llevamos este brazalete que dice.  "Protege el medio ambiente".Totí: Y ¿qué piensan hacer ustedes para evitar estos problemas que nos afectan a todos?Pionero: Pues sin faltar a las clases, recorreremos los alrede-dores de la escuela, y explicaremos a las personas, la im-portancia del cuidado de las plantas y de todo cuanto nos rodea y que es necesario la higiene.            - Pondremos carteles que digan:¡Cuida los elementos de la naturaleza!¡No pongas los pies en las paredes!¡Eche la basura en el tanque!Arbol: Creo que la medida es buena.Totí: A mi me gusta, pero deben prohibir que capturen a mis hermanos.Pasado los días, se observa como el área ha mejorado, no sólo en el cuidado a los árboles, sino, también, en la higiene y cuidado de las calles y edificios.Pionero: Ya podemos decir que la mayoría de los pobladores de es-ta zona, han tomado conciencia de que hay que proteger  el medio ambiente.Todos: ¡Proteger el medio ambiente, es tarea de todos!.                                                

  AGRADECIMIENTOS Y PARTICIPACION

Durante el desarrollo del proyecto: "La Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el Proceso Docente Educativo en las Escuelas de las Ciudades de Cuba", fundamentalmente, en el perío-do 1986 a 1991, se tuvo la colaboración de diferentes colegas que participaron en algunas actividades realizadas, en determinados centros docentes, entre los que figuran: M.C. Eduardo Torres Consuegra, Lic. Francisco León Alvarez, Lic. Amada Acevedo Fernández, Lic. Francisca Pentón Gómez, Lic. Sonia Palomino Gil, Lic. Cecilia Armenteros Tortoló, Lic. Adelaida Menéndez Fernández, Lic. Xiomara Silva Vázquez, Lic. Adela Pau Arday, Lic. Gladys Díaz Albear y Lic. Roberto Cruz Rodríguez.

Se aprovecha la excelente oportunidad para también expresar nues-tro testimonio de agradecimiento a metodólogos, inspectores, maestros, profesores, alumnos, padres y familiares, así como a funcionarios y directivos de las provincias, municipios y escue-las de la nación que facilitaron, apoyaron y colaboraron con el desarrollo de este proyecto, y su actual etapa de introducción y seguimiento.

A todos ellos, nuestro más cordial y sincero agradecimiento.                                                 

Dr. Orestes Valdés Valdés

 

iccp@iccp.rimed.cu

 

ovaldes@iccp.rimed.cu

 Investigador AuxiliarInstituto Central de Ciencias PedagógicasMinisterio de Educación  

EL EDUCADOR SOCIAL EN LA ESCUELA

 

EL EDUCADOR  SOCIAL EN EL ESTADO ESPAÑOL:

UNA CONCRECIÓN DE SU TRABAJO EN CENTROS ESCOLARES  1.     INTRODUCCIÓN.El presente documento pretende aproximar a los responsables del Ministerio de Educación y Ciencia a la figura del educador y la educadora social en el Estado Español, concretando sus funciones en el marco escolar. Se entiende que, aunque básicamente la acción socioeducativa de los educadores y educadoras sociales se desarrolle en el ámbito de la educación no escolar, su formación, perfil profesional, capacidades y estrategias de trabajo pueden, como se verá, desarrollarse en el marco escolar como profesional que complementa la labor de los maestros y profesores.  2.     Definición de educador social. El Educador Social es un profesional de la educación y un trabajador social, que actúa en los campos de,a)      Según el Real Decreto 1420/1991, que establece el título universitario oficial de Diplomado en Educación Social y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a su obtención, BOE 10 octubre 1991, núm. 243/1991 (pág. 32891):-         La educación no formal.-         La educación de personas adultas (incluidos la tercera edad).-         La inserción social de personas con dificultades.-         La acción sociocultural y socioeducativa.b)      Según el contexto histórico:-         La educación social especializada, su función es favorecer la inserción social de personas y colectivos de población en situación de marginación, desadaptación, conflicto social  y exclusión social, así como prevenir tales situaciones en colectivos calificados de riesgo social.-         La animación sociocultural, se caracteriza por prestar atención a las necesidades socioculturales y de desarrollo comunitario de una determinada comunidad, población o territorio favoreciendo la  prevención de problemáticas sociales.-         La educación de personas adultas, atiende a las necesidades formativas de la población adulta vinculadas a su desarrollo personal y a su adaptación sociolaboral.Cabe destacar, que en estos momentos, el colectivo profesional de educadores sociales, está en el proceso de debate de la definición profesional.  3.     LOS DESTINATARIOS DE LA ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA.Las personas destinatarias de la actuación de los educadores sociales son: sujetos, grupos, colectivos específicos y sectores de población, las características de los cuales vendrán determinadas por los ámbitos de intervención y la conjunción de diversos factores, entre los que cabe destacar:-         Por su edad: infancia en riesgo social, adolescentes o jóvenes de un determinado barrio, preparación de adultos alrededor de la jubilación, mayores o tercera edad...-         Por lo que se refiere al género: programas dirigidos a mujeres y hombres intervención con mujeres maltratadas, prisiones de hombres...-         Por la situación laboral: preparación de adultos alrededor de la jubilación, personas con dificultad de inserción laboral, preparación al acceso al mercado laboral de adolescentes...-         Con relación al nivel educativo y cultural: programas de alfabetización, adaptación al sistema escolar, educación para la salud, educación ambiental, programas culturales, programas comunitarios, tiempo libre ...-         Con relación a dificultades de socialización por la presencia de factores físicos, psíquicos, sociales o culturales: discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales; enfermos de larga duración, crónicos o terminales; personas en riesgo social; personas en conflicto social; minorías étnicas; toxicomanías; transeúntes...-         Con relación al origen ubicación en el territorio de los individuos grupos o colectivos destinatarios: ocasionales de vacaciones, colectivos profesionales o de estudiantes; asociaciones diversas, grupos ocasionales o informales, grupos de inmigrantes; por su residencia y ubicación en barrios determinados, ambientes rurales...-         ...En resumen, y basándonos en la problemática de las personas, podemos diferenciar entre:-         Población en riesgo social, situaciones de abandono, negligencia y maltrato; colectivos de población que, por sus características o circunstancias, se encuentran con especiales dificultades para su inserción social, laboral, etc.-         Población en situación de desadaptación social, situaciones de delincuencia, marginación, exclusión, que pueden ir asociadas a problemáticas de dependencia, discapacidad, salud mental, etc.-         Población general, que atiende la atención a adultos, tercera edad, desarrollo local, animación sociocultural, etc.  4.     OBJETIVOS DE LA ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA.Los profesionales de la educación social trabajan con el objetivo de ayudar en el proceso de socialización y de desarrollo personal a los destinatarios de su intervención:-         Prevenir y compensar dificultades de estructuración de la personalidad e inadaptaciones sociales.-         Favorecer la autonomía de las personas.-         Desarrollar actividades con una finalidad educativa, cultural, lúdica...-         Potenciar la búsqueda de la información y comprensión en y del entorno social.-         Desarrollar el espíritu crítico y la capacidad de compresión y análisis de la realidad sociopolítica.-         Favorecer la participación de los grupos e individuos.-         Favorecer la mejora de las competencias y aptitudes de los individuos.-         Favorecer el cambio y transformación social.-         Favorecer el desarrollo sociocultural, sociolaboral, institucional y comunitario.-         Contribuir a la creación y consolidación del tejido social y asociativo.  5.     FUNCIONES Y TAREAS DE LOS EDUCADORES SOCIALES.Las funciones y tareas más destacadas, con relación a los ámbitos, con los destinatarios y con los objetivos descritos anteriormente son:-         Educativa.-         Docente en determinados ámbitos.-         Informativa, de asesoramiento, orientadora y de soporte a individuos, grupos, familias...-         De animación y de dinamización de grupos y colectivos.-         Organizadora, de planificación, programación, desarrollo y evaluación de su intervención.-         De gestión y administración de distintos servicios.-         De observación y detección de las necesidades y características del entorno de los grupos e individuos.-         De relación con instituciones, grupos y personal.-         De reeducación.-         De elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos, programas, prestaciones, campañas, intervención comunitaria...  6.     ÁMBITOS CONCRETOS DE INTERVENCIÓN DE LOS EDUCADORES SOCIALES.a)      Infancia, adolescencia y juventud:-         Albergues de juventud.-         Casas de juventud.-         Granjas escuela.-         Ludotecas.-         Centros de tiempo libre.-         Puntos de Información Juvenil.-         Centros de educación ambiental.-         Centros abiertos.-         Centros de acogida para infancia y adolescencia.-         Centros residenciales de acción educativa.-         Centros residenciales de justicia juvenil.-         Servicios de adopción.-         Delegados de Asistencia al Menor.-         Servicios de medidas alternativas de justicia juvenil.-         Centros de planificación familiar.-         Centros Formación Ocupacional.-         Aulas taller. Pretalleres.-         Centros de inserción sociolaboral.-         Centros escolares de primaria y secundaria. b)      Personas adultas:-         Centros de educación de personas adultas.-         Centros de inserción sociolaboral.-         Centros Formación Ocupacional.-         Centros penitenciarios.-         Centros penitenciarios abiertos.-         Servicios de medidas alternativas penitenciarias.-         Centros residenciales para mujeres maltratadas.-         Pisos asistidos para mayores de 18 años desinternados.-         Centros de información y atención a inmigrantes. c)      Tercera edad:-         Centros de día.-         Centros residenciales.-         Pisos tutelados.-         Servicios de ayuda domiciliaria.-         Clubes de tiempo libre. d)      Drogodependencias:-         Centros de diagnóstico, orientación y seguimiento.-         Centros de día.-         Centros residenciales.-         Pisos-residencia. e)      Discapacidades y salud mental:-         Centros de información y orientación.-         Centros de estimulación precoz.-         Centros de educación especial.-         Centros de día.-         Centros residenciales.-         Pisos-residencia.-         Centros especiales de trabajo.-         Centros ocupacionales.-         Servicios de apoyo a la integración laboral. f)       Atención comunitaria:-         Servicios sociales de atención primaria.-         Programas comunitarios.-         Programas familiares.-         Educación ambiental.-         Gestión cultural.    7.     LOS EDUCADORES SOCIALES EN LOS CENTROS ESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.Este capítulo refleja, por un lado, las funciones que serían propias de los educadores sociales en el marco de los centros escolares y, por otro, diversas experiencias que existen en el Estado Español sobre la presencia de educadores sociales en centros escolares. 7.1.  Justificación y funciones de los educadores sociales en centros escolares, de acuerdo con lo que dispone la LOCE.a)      Justificación de la presencia del educador social en centros escolares.La sociedad actual es cada día más compleja y los centros escolares siguen la misma línea. Los problemas diarios a los que nos enfrentamos necesitan de personas que los conozcan en profundidad y nos ayuden a prevenir y a buscar soluciones a partir de la colaboración y comunicación fluida con los restantes miembros de la comunidad educativa para garantizar la calidad del sistema educativo, LOCE Tit.prel. Cap. I. Art.1.)Hablar de conflictos en la Educación Secundaria, concretamente, es hablar necesariamente de adolescencia. Ésta, con sus características psicológicas, sociales y familiares, marca la necesidad de una ayuda que asegure el desenvolvimiento integral de la persona para lo que es preciso que la educación no se limite solo a la adquisición de conceptos y conocimientos. Por eso resulta imprescindible contemplar como elementos fundamentales del proceso educativo, las actitudes y valores que conformarán los futuros ciudadanos responsables y solidarios. (LOCE Cap. I. Tit.pre. Art.1c)La identificación de jóvenes con dificultades de integración social por motivos económicos, laborales, familiares o de cualquier tipo, requiere una actuación inmediata y desde espacios normalizados para éste, como puede ser el escolar. (LOCE Tit.pre. Cap. I. Art.1 b,c,d. y LOCE. Tit. I. Cap. VII, Art.40 y LOCE Tit. I. Cap. V. Art.22.2.c y LOCE Tit. I. Cap. VII. Art.47.1)Asimismo, la interconexión educativa con las familias se hace cada día más necesaria puesto que son los principales agentes en el desarrollo integral de sus hijos. Por ello tenemos que propiciar cauces de comunicación que optimicen la mediación entre el centro escolar y la familia, sobre todo en aquellos casos en los que la situación familiar afecta de manera poco adecuada al desarrollo de los alumnos. La educación de los padres y su participación y compromiso en el proyecto educativo así como las relaciones intergeneracionales son asignaturas pendientes del sistema educativo (LOCE Tit.pre. Cap. II. Art.3.1d,f y 3.2 b,c,d,e.)Por otra parte, los centros de secundaria se encuentran situados en contextos muy determinados donde existe una serie de instituciones que cuentan con recursos que podemos aprovechar en beneficio de la comunidad educativa. De esta forma estableceremos redes de apoyo que permitan implicar a todos los colectivos que, de forma directa o indirecta, están relacionados con la educación. (LOCE. Tit.pre. Cap.IV. Art. 6 y LOCE. Tit. I. Cap.VII. Art.40 y 41. y LOCE. Tit. Pre. Cap. I. Art.1.d)Todos ellos son factores que justifican la presencia e intervención de educadores sociales en los centros escolares, con el fin de que su colaboración con maestros y profesores  permita la resolución de las dificultades y conflictos que surgen a diario. b)      Funciones de los educadores sociales en centros escolares.Elaboración y evaluación de propuestas de programas de convivencia en el centro educativo. (LOCE. Tit.V. Cap.V. Art.82, a,b,i. y LOCE. Tit. V. Cap.V. Art.84j)Colaboración con los órganos del centro en el cumplimiento de las normas del centro y de su reglamento de régimen interno. (LOCE. Tit.Prel. Cap.II. Art. 2 a,c, y LOCE. Tit. V. Cap.V. Art.77 y LOCE. Tit.V. Cap.V. Art. 79,g,h. y LOCE. Tit. V. Cap.V. Art.82d,e)Diseño, implementación y evaluación de propuestas para fomentar las relaciones del centro con el entorno social en el que está encuadrado (LOCE. Tit.V. Cap.V. Art. 82 e,h,k y LOCE. Tit. V. Cap.I. Art.69.2)Colaboración en el desarrollo de programas de educación para la salud, medio ambiente, consumo en la tolerancia e igualdad, paz y otros que determine el Dpto. de Orientación o el equipo directivo u otros órganos. (LOCE. Tit.V. Cap.V. Art. 84 a, y LOCE. Tit. I. Cap.V. Art.22.2 a,l,m)Desarrollo de programas de interrelación con la comunidad de aprovechamiento y conocimientos de los recursos del entorno, laborales, naturales, etc. (LOCE. Tit.V. Cap.I. Art. 69.2)Creación de espacios y de equipos de trabajo mediadores y negociadores para la eficacia en la resolución de conflictos. (LOCE. Tit.Prel. Cap.I. Art. 1g)Seguimiento y control de las situaciones de absentismo escolar, fracaso y violencia. (LOCE. Tit.Prel.V. Cap.II. Art. 2.3.c y art.2.2c,d,f y Art.2.4.c y LOCE. Tit. V. Cap.I. Art. 69.2)Seguimiento y colaboración en la respuesta educativa al alumno con comportamientos problemáticos. (LOCE. Tit.V. Cap.V. Art. 84 y LOCE. Tit. Pre. Cap.I. Art.1.d)Desarrollo de programas para prevenir y afrontar la conflictividad escolar. Programas de integración escolar. (LOCE Tit.I. Cap. VII. Art.41.1 y LOCE Tit. I. Cap.VII. Art.47.1 y LOCE. Tit.pre. Cap. I. Art.1.c) c)      Otras posibles funciones de los educadores sociales en centros escolares.Planificar, coordinar y desarrollar con el departamento de actividades complementarias y extraescolares o con el AMPA o con el consejo escolar, actividades socioculturales contextualizadas que mejoren las relaciones centro-entorno y que propicien la creación de redes de comunicación estables. (LOCE. Tit.V. Cap.I. Art. 9.2 y LOCE. Tit. V. Cap.I. Art.69.2)Programar y ejecutar con el Dpto. de orientación y el equipo directivo actuaciones encaminadas a garantizar la información puntual a las familias sobre el proceso educativo de sus hijos. (LOCE. Tit.Prel. Cap.II. Art. 3.1d. y LOCE. Tit. V. Cap.I. Art.68.4)Programas de información, orientación y asesoramiento y asociación a los alumnos. (LOCE. Tit.Prel. Cap.II. Art.2, y LOCE. Tit. I. Cap.V. Art.22.2.c y LOCE. Tit.I. Cap.V. Art. 34.2.b y LOCE. Tit. V. Cap.I. Art.68.4)Participar en los programas de asesoramiento, formación y asociación de padres (LOCE. Tit. Prel. Cap.II. Art. 8 y LOCE. Tit. V. Cap.I. Art.68.4)Apoyo a la formación del profesorado. (LOCE. Tit.IV. Cap.I. Art. 57 y 59.1.2.4) d)      Propuesta de criterios para la incorporación de los educadores sociales en centros escolares.Con independencia de la necesidad de incorporar educadores sociales a todos los centros escolares, se deben tener en cuenta diversos criterios que justifiquen su presencia y dotación, entre los que cabe destacar:-         La existencia en el centro de un porcentaje significativo de población inmigrante o de minorías étnicas (LOCE. Tit.I. Cap.VII. Art. 42 y LOCE. Tit. I. Cap.V. Art.22.2.a)-         La ubicación del centro en alguna zona especialmente conflictiva por sus características económicas, sociales o culturales (LOCE. Tit.pre. Cap.II. Art. 2.f y LOCE. Tit. I. Cap.VII. Art.41 1 y 2)-         La existencia de situaciones variadas de conflicto real en el centro (LOCE. Tit.V. Cap.I. Art. 70 y Cap.VII. Art.40 y 41.)-         La presencia de actividades extraescolares. (LOCE. Tit.V. Cap.I. Art. 69.2) e)      Ubicación del educador social en los centros escolares y dotación del mismo.El educador social bebe de ser un miembro del Departamento de Orientación o de Atención a las necesidades educativas especiales, bajo la dependencia del jefe de departamento y en colaboración con el equipo directivo y tutores.Su actuación se puede concretar dentro del Plan de Actuación del Departamento de Orientación o de Atención a las necesidades educativas especiales y, por lo tanto, interviene apoyando la elaboración de los distintos programas.El Ministerio de Educación y las Consejerías de Educación que tienen competencias propias, deberían dotar necesariamente con educadores sociales a los centros que justifiquen la necesidad de atender a situaciones especialmente problemáticas de convivencia social para desarrollar tareas de mediación y control en colaboración con las familias y con otras instituciones y para cubrir educativamente momentos de cultura, ocio y tiempo libre. (LOCE. Tit.V. Cap.I. Art. 70). 7.2.  Experiencias de la presencia de educadores sociales en los centros escolares.En este capítulo se exponen diversas experiencias que se están desarrollando en las Comunidades Autónomas. Algunas, vienen reguladas por los propios gobiernos autonómicos, pero la mayor parte de ellas parten de proyectos de colaboración entre la administración local y la administración educativa, en la línea de la propuesta que la Sra. Ministra de Educación y Ciencia expuso, el pasado 4 de octubre de 2004, en la Conferencia de la Ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, en la Tribuna de Sociedad y Política Foro Europa: “...Proponemos que las Administraciones educativas estimulen planes de colaboración entre los centros y los servicios sociales municipales y su personal especializado, incluyendo planes de apertura y utilización de las instalaciones escolares para la formación complementaria, la cultura o el ocio de los jóvenes y sus familias...”. a)      Experiencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.Orden de 13-09-2002, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se convocan pruebas selectivas para la constitución de una bolsa de trabajo para el nombramiento de funcionarios interinos del Cuerpo Técnico, Escala Sociosanitaria, Especialidad Educador Social, de la Administración de le Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.La Orden de 26 de junio de 2002 de la Consejería de Educación y Cultura por la que se desarrollan determinadas medidas contempladas en el Plan para la Mejora de la Educación Secundaria Obligatoria en Castilla- la Mancha, en su apartado undécimo punto uno, esta­blece que se dotará a los centros que lo justifiquen suficientemente, previa demanda e informe favorable de la Inspección Educativa, por la problemática de convivencia, de un educador social para que actuando de forma coordina­da con el tutor y el orientador desarro­lle tareas de mediación y control en colaboración con las familias y con otras instituciones. Asimismo, desarro­llará medidas para asegurar la asisten­cia regular del alumnado a las clases, actuando en aquellas situaciones de alto riesgo con acciones positivas de control y prevención del absentismo escolar.El Decreto 62/1990, de 15 de mayo, por el que se regula el procedimiento de adjudicación de destinos a los fun­cionarios de nuevo ingreso y el de selección de los funcionarios interinos modificado por Decreto 40/1995, de 2 de mayo, prevé la convocatoria de pruebas selectivas especificas para el nombramiento de funcionarios interi­nos cuando esté agotada la bolsa de trabajo correspondiente o no hubiera sido posible su constitución.Siendo necesaria la cobertura de puestos de trabajo por funcionarios interinos, al objeto de dotar a los Cen­tros de Educación Secundaria, con la figura de un Educador Social con un perfil específico y en ausencia de bolsa de trabajo para ello, esta Conse­jería, en uso de las competencias atri­buidas en el art.7.4 de la Ley 7/2001 de 28 de junio, de Selección de Perso­nal y Provisión de Puestos de trabajo, y de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 1 y 2 del Decreto 24/2001, de 27 de febrero, ha resuelto convocar oposición, para el nombramiento de funcionarios interinos del Cuerpo Téc­nico, Escala Sociosanitaria, Especiali­dad Educador Social, (...) b)      Experiencia de la Junta de Extremadura.INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN, RENOVACIÓN Y CENTROS POR LAS QUE SE ESTABLECEN LAS FUNCIONES Y ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LOS EDUCADORES SOCIALES EN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA RED PÚBLICA DEPENDIENTE DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.De acuerdo con el modelo educativo que la Junta de Extremadura ha planteado desde que asumió el ejercicio efectivo de las competencias educativas, se considera necesario asegurar un desarrollo integral de los alumnos y alumnas no limitado tan sólo a la adquisición de conocimientos puramente académicos, sino que contempla también como elementos fundamentales del proceso educativo, alas actitudes y valoraciones que conformarán los futuros ciudadanos responsables y solidarios.En esta línea de avanzar hacia la educación integral del alumnado, se encuadra la actuación consistente en incorporar las tareas y la actuación de un Educador Social a los Centros de Educación Secundaria dependientes de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología y que responde, en consecuencia, a la necesidad de propiciar una respuesta educativa global, implicando en el proceso educativo a cuantas instancias resulta necesario.La justificación de que se dote a los Centros de Secundaria de Educadores Sociales, se basa en primer lugar en la constatación de que dichos centros, como reflejo de la sociedad actual, presentan una realidad cada vez más compleja y las situaciones problemáticas que en ellos pueden darse, necesitan de personas que las conozcan en profundidad y que por su formación específica puedan ayudar a prevenirlas y buscar soluciones en colaboración con los restantes miembros de la Comunidad educativa.Esta complejidad se hace más patente en la Educación Secundaria, por las características psicológicas, sociales y familiares del período de las adolescencia, en el que por su edad se halla el alunado que cursa esta etapa educativa.En particular, se hace especialmente necesaria la interconexión educativa con las familias puesto que todavía a esta edad son agentes principales en el desarrollo integral de sus hijos, por lo que es imprescindible propiciar cauces de comunicación que optimicen la mediación entre el centro escolar y la familia, sobre todo en aquellos casos en los que la situación familiar pudiera afectar de manera inadecuada al desarrollo de los alumnos.Además, los Centros educativos se encuentran situados en contextos determinados, donde existen una serie de instituciones que cuentan con recursos que pueden ser aprovechados en beneficio de la comunidad educativa.Todos ellos son factores que justifican la dotación con estos profesionales a los Centros de Educación Secundaria de la Red pública dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, y que por otra parte son la concreción del compromiso al respecto del Presidente de la Junta de Extremadura en pro del afianzamiento de la educación en la Comunidad Autónoma.Con el fin de hacer explícitas, en una primera aproximación, las funciones y ámbitos de actuación de estos Educadores Sociales, de acuerdo con los principios hasta aquí enunciados, así como su ubicación en la estructura organizativa de los Centros, se dictan las siguientes.INSTRUCCIONESPrimera.- ASPECTOS GENERALES.El educador social en los I.E.S. e I.E.S.O. de Extremadura es la persona especializada que, siguiendo las instrucciones del Equipo directivo y en coordinación con los distintos Órganos de Centro, especialmente Departamento de Orientación, Tutores y Departamento de Actividades Complementarias y extraescolares, participa en el diseño y ejecución de actuaciones encaminadas a favorecer la convivencia escolar, implicando a los distintos sectores de la Comunidad educativa y a ésta con el entorno social en el que está inmersa. Así mismo, se ocupa de detectar los factores de riesgo que puedan derivar en situaciones socioeducativas desfavorables.En los Centros que reciben alumnado de transporte procedente de otras localidades, el Educador Social se ocupa especialmente de la atención al mismo.El Educador Social de cada Centro pertenece al Personal de administración y de servicios adscrito la instituto, por lo que de acuerdo con el Artículo 34 del R.O.C., dependerá organizativamente del Secretario del Centro que es quien ejerce por delegación del Director y bajo su autoridad la jefatura de este personal.  Segunda.- FUNCIONES2.1.- Con carácter general para todos los I.E.S. e I.E.S.O.:a)        Elaboración de propuestas de programas de convivencia en el Centro Educativo para su incorporación al Proyecto Educativo de Centro y la P.G.A.b)        Redacción de propuestas para fomentar las relaciones del Centro con el entorno social en que está encuadrado, para su incorporación al P.G.A.c)        Realización y evaluación de los programas de convivencia y relaciones entre sectores de la Comunidad Educativa y de ésta con el entorno social que hayan sido incluidos en el Proyecto Educativo de Centro y en el P.G.A.d)        Colaborar en el cumplimiento de las normas que aseguren la permanencia del alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria en el recinto del Centro durante toda la jornada escolar, según lo establecido en la Orden de 4 de julio de 2002, y el Reglamento de Régimen Interno, en su caso.e)        Colaboración en el desarrollo de programas de Salud Escolar y de Educación para la Salud.f)          Seguimiento de las situaciones de absentismo escolar en colaboración con el Departamento de Orientación y el Tutor de cada grupo.g)        Colaboración con el Departamento de Orientación en la respuesta educativa al alumno con comportamientos problemáticos, así como en el seguimiento de los mismos.h)        Colaborar con el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares en al programación y desarrollo de actividades culturales y deportivas.i)          Colaborar con el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares en la organización de la Biblioteca del Centro y en el desarrollo de programas específicos de animación a la lectura.j)          Programar y ejecutar, con el Departamento de Orientación y el Equipo directivo actuaciones encaminadas a garantizar la información puntual a las familias sobre el proceso educativo de sus hijos/as.k)        Participar en programas de formación de padres/madres.l)          Y aquellas otras que le sean encomendadas por el Equipo directivo del Centro encaminadas a favorecer la convivencia escolar.2.2.- Funciones Específicas en los Centros de Educación Secundaria con Servicio de Transporte Escolar:a)      Recepción diaria del alumnado de Enseñanza Obligatoria transportado a su llegada al Centro o a sus inmediaciones; acompañamiento de ese alumno hasta el interior del mismo y acompañamiento al mismo alumnado hasta su subida al transporte escolar al finalizar la jornada escolar.b)      Informar al equipo directivo del Centro y a las familias de cualquier incidencia producida en el transporte escolar.c)      Programar y ejecutar, en colaboración con los Tutores, el Departamento de Orientación y el Equipo Directivo del Centro actuaciones encaminadas a garantizar la información puntual a las familias del alumnado transportado sobre la marcha académica de cada alumno/a, la vida del Centro y las actividades a desarrollar en el mismo.Las presentes Instrucciones entrarán en vigor el día siguiente al de su firma y serán de aplicación en todos los Centros públicos de Educación Secundaria dependientes de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura.Mérida, a 25 de octubre de 2002EL DIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN. RENOVACIÓN Y CENTROSFdo. Fernando Cortés CortésINSTRUCCIONES de 7 de julio de 2004, de la Secretaría General de Educación, por la que se concretan las normas de carácter general a las que deben adecuar su organización y funcionamiento los Centros de Educación Secundaria dependientes de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología(...) IV. 1. DEL EDUCADOR SOCIAL151. Sin perjuicio de las competencias que corresponden al Secretario/a de los Centros sobre el Personal de Administración y Servicios, el Educador/a Social se integrará funcionalmente en el Departamento de Orientación, participando desde sus propias responsabilidades profesionales en las funciones que a dicho Departamento se le asignan en el R.O.C., colaborará, asimismo, en el desarrollo de las funciones del Departamento de Actividades complementarias y Extraescolares.152. De acuerdo con las Instrucciones específicas de la Secretaría General de Educación, con carácter general, las funciones del Educador/a Social destinado en cada centro son las siguientes:a) Elaboración de propuestas de programas sobre convivencia en el Centro, detectando previamente los posibles factores de riesgo, para su incorporación al Proyecto Educativo de Centro y la P.G.A.b) Mediación en conflictos escolares, familiares y sociales en colaboración con el Tutor y en su caso con el Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad, propiciando las estrategias para la resolución de los mismos.c) Colaboración en el cumplimiento de las normas que aseguren la permanencia del alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria en el recinto del Centro durante toda la jornada escolar, según lo establecido en la Orden de 4 de julio de 2002, y en el Reglamento de Régimen Interior, en su caso.d) Participar, en la forma que determine la normativa específica, en la elaboración del Plan de Prevención y Control del Absentismo escolar.e) Seguimiento e intervención en las situaciones de absentismo escolar, en colaboración, con el Tutor de cada grupo y en su caso, con el Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad.f) Participar en el Plan de Acción Tutorial en lo referente a desarrollo de habilidades sociales, prevención y resolución de conflictos, educación para la salud, prevención de conductas xenófobas y racistas, y prevención de la violencia contra las mujeres fomentando la igualdad de oportunidades entre sexos.g) Colaborar en el desarrollo del Programa de Orientación Académica y Profesional.h) Redacción de propuestas para fomentar las relaciones del Centro con el entorno social en que está encuadrado, para su incorporación a la P.G.A.i) Realización y evaluación de los programas de convivencia y relaciones entre sectores de la Comunidad Educativa y de ésta con el entorno social que hayan sido incluidos en el Proyecto Educativo de Centro y en la P.G.A.j) Colaboración con el Departamento de Orientación en la respuesta educativa al alumnado con comportamientos problemáticos, así como en el seguimiento de los mismos.k) Colaborar con el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares en la programación y desarrollo de actividades culturales y deportivas.l) Participar en programas de formación de padres / madres.m) Y aquellas otras que le sean encomendadas por el Equipo directivo del Centro encaminadas a favorecer la convivencia escolar.153. En los centros que cuenten con alumnado de transporte escolar, el Educador/a Socialrealizará, además de las funciones descritas en el punto anterior, las siguientes:a) Recepción diaria del alumnado de Enseñanza Obligatoria transportado a su llegada al Centro o a sus inmediaciones; acompañamiento de ese alumnado hasta el interior del mismo e, igualmente, en el retorno al transporte escolar al finalizar la jornada escolar.b) Informar puntualmente al equipo directivo del Centro y a las familias de los alumnos de cualquier incidencia producida durante el transporte y que le haya sido comunicada por el acompañante154. A instancias del Director, el Educador/a Social podrá participar, con voz pero sin voto, en las sesiones de los órganos de participación en el control y gestión de los centros y en las comisiones que se formen en el seno de éstos, cuando se traten asuntos relacionados con sus funciones. En todo caso, formarán parte como miembros de pleno derecho de la comisión de convivencia del Consejo Escolar a la que se refiere el art. 8 del R.D. 732/1995 de 5 de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos.Otras referencias del Educador Social en el último documento que regula las funciones.(...) También tienen en cuenta de modo especial, la nueva realidad educativa extremeña caracterizada por la presencia generalizada de las Tecnologías de la Información y Comunicación, la potenciación de la enseñanza de los idiomas que se traduce en la existencia de Secciones Bilingües, y el énfasis en el desarrollo integral del alumnado que se remarca con la presencia de Educadores Sociales en los Centros. (...)(...) Los tutores colaborarán activamente con la Jefatura de Estudios en las actuaciones recogidas en el Reglamento de Régimen Interior encaminadas a mejorar la convivencia así como a evitar el absentismo escolar, y contando con el apoyo del Educador social del centro. (...)(...) El horario del profesor tutor incluirá un período lectivo semanal para el desarrollo de las actividades de tutoría con todo el grupo de alumnos, tanto si se trata de un grupo ordinario como de un grupo de diversificación. Este período lectivo figurará en el horario lectivo del profesor y en el del correspondiente grupo de alumnos. Asimismo, deberá incluir dos períodos complementarios semanales para la atención a los padres, la colaboración con el Jefe de Estudios, con los Departamentos de orientación y actividades complementarias y extraescolares, con el Educador social y para otras tareas relacionadas con la tutoría. Estos períodos de tutoría se comunicarán a padres y alumnos al comienzo del curso escolar. (...) c)      Experiencia en la Comunidad Autónoma de Aragón.En Zaragoza, desde el curso 1990/1991, se está implantando el Proyecto de Integración de Espacios Escolares (P.I.E.E) en Centros de Educación Infantil y Primaria. Paralelamente, en 23 institutos de secundaria de la misma ciudad, se está implantando este proyecto que desarrolla un trabajo de intervención socioeducativa en alumnos con dificultades de integración social del alumnado, atendiendo un contexto social con las siguientes características:-       Altos índices de fracaso escolar, absentismo y abandono precoz de la escolarización, por encima de la media de la ciudad.-         Descenso continuo de matrícula en los centros.-         Asociaciones de Padres inexistentes o muy precarias.-         Existencia de amplias capas de chicos y chicas en situación de riesgo.-         Actitudes predelictivas en edades más tempranas.-         Altas tasas de población inmigrante (heterogeneidad étnica).-         Colegios ubicados  en zonas urbanísticamente degradadas.-         Déficit de espacios de esparcimiento en los barrios.-         Escasa identificación de los vecinos con las instituciones y entidades sociales.-         Problemas sociales específicos de precarización, exclusión y marginación social.Mientras el P.I.E.E. de los centros de Secundaria tiene un carácter generalista y generalizable a todos los distritos de la ciudad, e incluso a otras poblaciones, el proyecto en centros de Primaria. dirige su atención a los distritos con unas condiciones determinadas, donde el proyecto adopta un carácter mucho más preventivo en función de las características socioeconómicas, culturales y familiares de sus destinatarios. d)      Experiencia en la Comunidad Autónoma de Catalunya.SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LOS AYUNTAMIENTOS.En Catalunya, la participación de los educadores sociales de los Servicios Sociales de Atención Primaria en proyectos relacionados con las escuelas tienen gran tradición. Ya desde 1985, encontramos actuaciones formalizadas de trabajo conjunto entre la administración educativa i la local. En estos proyectos, y de forma general, se destacan los aspectos siguientes: 1.       PROYECTOS GENERALES.Los proyectos se desarrollan desde los Equipos básicos de asistencia social primaria, los cuales se relacionan con las escuelas, y que se dividen en tres ámbitos diferentes: los centros abiertos, las aulas de estudio y los proyectos orientados a los más pequeños, donde se trabajan aspectos con relación a psicomotricidad y expresión corporal. Las áreas de actuación son el desarrollo de la personalidad, de los aprendizajes, del conocimiento del entorno y del área de la salud.La relación con el equipo educativo escolar es constante y coordinada. Asimismo, se dispone de la información personal y familiar del entorno de los con el objetivo de facilitar la intervención socioeducativa de manera conjunta, escuela, familia y educador social.2. PROYECTOS ESPECÍFICOS.

2.1. Absentismo escolar.

Desde hace años, se ejecuta un proyecto específico de seguimiento y control del absentismo escolar en los barrios y municipios.

2.2. Mediación escolar.

La conciliación mediadora que hace el educador social en el contexto de la escuela es diversa y recibe demandas muy heterogéneas:- Facilita la comunicación entre las partes.- Contextualiza los hechos entre las partes implicadas.- Ofrece un abanico de posibilidades para abordar las dificultades.A raíz de la  diversidad de problemáticas que pueden surgir, se trabaja en equipo interdisciplinar, y en coordinación son maestros, padres, monitores de comedor, personal de administración y auxiliar, psicólogos y pedagogos.2.3. Gestión y tramitaciones.Los educadores sociales de servicios sociales de atención primaria intervienen en el ámbito escolar durante el periodo de preinscripción académica, principalmente al inicio de la escolaridad y al final de la etapa de primaria, en coordinación con los servicios de educación de los Ayuntamientos y los Equipos de Atención Pedagógica de la zona.El contacto directo con las familias, entre otras funciones, nos permite realizar valoraciones de la situación y detección de necesidades educativas especiales, derivadas de situaciones sociales desfavorables (no exclusivamente económicas), lo cual se hace constar en las preinscripciones y permite la coordinación con la escuela y con los equipos especializados.Durante el primer trimestre escolar se realizan numerosas gestiones orientadas a facilitar que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades durante su integración en el marco escolar y durante su permanencia:-         Información y ayuda para la tramitación becas para compra de libros, para comedor,  transporte y guarderías.-         Tramitación de ayudas municipales especiales para casos excepcionales.La intervención educativa respecto a gestión, a menudo queda condicionada a situaciones, como cambios de residencia, familias emigrantes que llegan al municipio una vez iniciado el curso escolar, problemáticas familiares, que hace necesaria la intervención del educador social y de recursos especializados durante el curso escolar.2.4. Trabajo en Red.Una de las características del trabajo del educador social es la necesidad de trabajo en Red, lo cual permite tener una perspectiva globalizadora, optimizar los recursos y enmarcar la intervención desde el trabajo comunitario.La intervención educativa es global por propia definición, por lo que los niveles de coordinación, respecto al ámbito escolar, son:-         Inspección Educativa.-         EAP, equipos directivos, coordinadores pedagógicos, maestros de educación especial.-         Tutores.-         AMPAS.   2.5. Salud escolar.Para finalizar, hay que hacer especial mención al trabajo realizado desde los equipos de salud escolar, con los que se trabaja de forma continua y al programa de atención y apoyo a las familias, de los cuales forma parte un educador social junto con otros profesionales.2.6. Aulas de integración.Educadores sociales que participan en aulas con la población inmigrante recién llegada a los municipios.2.7. Comisiones sociales o de atención a la diversidad en los centros escolares.Desde mediados de los noventa se establecen circuitos que aseguran la atención con infancia, adolescencia y juventud en riesgo, y que ordena la intervención profesional en los centros de educación primaria, institutos, educación compensatoria, equipos de servicios sociales  y psicopedagógicos, todos ellos equipos que trabajan y mantienen la colaboración y coordinación. El objetivo es dar respuesta a la problemática escolar, primaria y secundaria en particular, por lo que se crean las Comisiones Sociales en los centros escolares (CS).Los CS son un órgano de coordinación entre las diferentes entidades y administraciones afectadas, donde se diseñan estrategias globales y/o específicas para dar respuestas concretas a las necesidades detectadas a nivel escolar. Los profesionales que forman los CS son educadores sociales, psicopedagogos, directores de centros escolares y maestros de compensatoria.Las  funciones del educador social de los CS son:-         Trabajo directo con niños y adolescente, interviniendo en casos de absentismo escolar, riesgo, procesos de inserción y asignación de ayudas(becas).-         Asesoramiento social y detección de situaciones de riesgo, y derivación a los servicios de atención especializada.-         Generar y fomentar dinámicas socioeducativas.-         Interacción escuela-barrio, y promoción para la utilización de recursos.-         Ser referente de los equipos de atención primaria en los centros escolares, interviniendo en todos los casos en los que se trabaja con familias desde servicios sociales.-         Participación en las propuestas y evaluaciones de casos para favorecer procesos de socialización y promoción social desde las AMPA, las asociaciones estudiantiles, ...    e)      Experiencia en la Comunidad Autónoma de Euskadi. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.Las comunidades de aprendizaje parten de que todos los niños y niñas tienen derecho a una educación que no les condene desde su infancia a no completar el bachillerato y no acceder a un puesto de trabajo. Para lograrlo hay que transformar las escuelas que hemos heredado de la sociedad industrial en las comunidades de aprendizaje, que exige un modelo igualitario de sociedad de la información. Por eso, ya el primer paso, el sueño de nuevo tipo de escuela es un resultado del diálogo y consenso entre el máximo de sectores implicados: profesionales del sistema escolar, profesionales de otras disciplinas educativas (educadores sociales, monitores de T.L.), familiares, alumnado, asociaciones, empresas, ayuntamientos. PARTICIPACIÓN  DEL EDUCADOR SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.Pensamos que el marco escolar es un ámbito de trabajo natural para el Educador Social. En el se encuentra un colectivo con el cual el Educador Social interactúa de manera cotidiana, especifica o inespecíficamente. Por consiguiente, cabría incidir en lo oportuno que resulta que los Educadores Sociales participen de manera activa en los programas  de Comunidades de Aprendizaje. Resulta necesario involucrar al conjunto de familias diana de los educadores sociales, en una experiencia que busca unos resultados tan normalizadores y superadores de sus endemismos excluyentes. En estos programas, tienen eco las características propias de la Educación Social; metodología basada en el carácter educativo y social.  La participación del E.S. se podría presentar en varios niveles: 1.      Activadores de procesos de participación familiar, en aquellos casos donde no exista.2.      Colaboración en el tratamiento e identificación de casos; familias que no participan por desconocimiento de lo que acontece debido, a un proceso de autoexclusión.3.      Observatorio.  Antena social de las realidades del barrio, recogiendo y proponiendo nuevas líneas de actuación o modificación de las actuales, en función de la información generada con relación a los usuarios, servicios sociales y recursos de la comunidad.4.      Dinamizadores de coordinación comunitaria. Llevar a cabo un modelo de coordinación de programas  entre el Servicio Social de Base, el centro escolar y otros recursos que homogeneice los criterios  y protocolos de actuación e integre la comunicación y colaboración entre los agentes implicados.5.      Agentes activos dentro del marco escolar como dinamizadores de aula.   f)       Experiencias en la Comunidad Autónoma de Illes Balears.En las aulas externas de los centros escolares de diversos municipios de la Comunidad Autónoma existe la figura profesional del educador social, a través de la contratación de los educadores por parte de los ayuntamientos en convenio con la Consejería de Educación. También, en la especialidad de Servicios a la Comunidad y en la de Intervención Comunitaria, la Consejería de Educación, en Ibiza, contrata a educadores sociales para trabajar en programas específicos dentro del ámbito escolar. Esta experiencia ha generado que desde los IES de Ibiza se haya pedido por escrito a la consejería de educación la contratación de Educadores Sociales con destino a los institutos públicos, con el objetivo de velar por la convivencia en el centro educativo, realizando las funciones siguientes:-         Elaboración de propuestas de programas de convivencia y abordaje de situaciones conflictos en el Centro Educativo para su incorporación al Proyecto Educativo de Centro y la Programación General Anual.-         Elaboración  y participación de propuestas relacionadas con la formación permanente del profesorado.-         Coordinación  y asesoramiento en la realización y evaluación de los programas de convivencia social del Centro Educativo.-         Proporcionar criterios para la planificación de la Educación Compensatoria y Adaptaciones Curriculares Individualizadas.-         Seguimiento de las situaciones de Absentismo Escolar de manera conjunta con los demás miembros del Equipo de Orientación, Equipo Directivo y Tutores.-         Participar en el establecimiento y mantenimiento de las relaciones entre familias y Centro Educativo (familias en situación de riesgo social, APAS, Escuelas de Padres, etc.).-         Fomentar las líneas de coordinación entre los Centros Educativos y los Servicios Sociales de Comunidad.-         Participación y asesoramiento en la  elaboración de propuestas y programas encaminados al trabajar las áreas transversales tanto en el aula como en el propio Centro Educativo.  Actualmente, hay contratados educadores sociales en IES concertados, como dinamizadores de aula en el marco escolar. g)      Experiencia en la Comunidad Autónoma de Galicia.Proyecto DORNA: EMBÁRCATE NA SAÚDE (1998-2004) realizado en una zona de A Coruña, sobre el proceso de implantación de un equipo de educadores y educadoras sociales dentro de un centro educativo de secundaria.El programa “DORNA: embárcate na saúde” es una propuesta de acción preventiva que busca principalmente la promoción de la salud, entendida ésta desde una visión integral. Se orienta hacia la adopción de unos estilos de vida conscientes y saludables, y a la promoción de la participación social como actitud crítica y potenciadota del sistema comunitario.“Dorna : embárcate na saúde” es un programa de promoción de la salud, promovido por la Asociación ABONDOU y ejecutada en su parte técnica por XENEME Intervención Social S.L.L. (empresa de gestión y comunicación de servicios socioeducativos de educadores y educadoras sociales). El programa se asienta en varios ámbitos de actuación, con diversos proyectos en marcha a nivel intracurricular (3º e 4º ESO); a nivel extraescolar (1º e 2º ESO) en un IES; en el tiempo libre de chicos y chicas y en el trabajo con padres y madres. Actuar en estos ámbitos de forma conjunta y coordinada propicia que el programa esté dando una respuesta más coherente a las necesidades reales y sentidas de los miembros de la comunidad.El programa “DORNA: embárcate na saúde” es una estrategia comunitaria de carácter preventivo orientada principalmente al colectivo adolescente, ya que por su estado de desarrollo psicosocial, necesitan un mayor número de habilidades sociales que les permitan hacer frente a la complejidad de una sociedad convulsa, desigual y en constante cambio.Actualmente, las principales problemáticas que afectan a la adolescencia derivan, entre otras, de unos hábitos nocivos de consumo de diferentes drogas, legales e ilegales; de los estereotipos de género, que fomentan una falsa concepción de la sexualidad y perpetúan situaciones de violencia, insertadas en lo cotidiano de sus relaciones. También nos encontramos con un aumento de los trastornos de la alimentación provocados por la no aceptación de uno mismo o una misma, fruto de la baja autoestima y la presión de grupo a la que están sometidos muchos adolescentes. Todas estas problemáticas se dan en interacción con los sistemas familiares, escolares y laborales y tienen mucho que ver con el propio proceso de construcción y de evolución del adolescente de cara a su integración “normalizada” en nuestro esquema social.De esta forma podemos percibir que la aparición de conductas problemáticas por parte del adolescente en relación a consumos abusivos de una sustancia droga, tienen un origen multifactorial, y que por lo tanto la respuesta preventiva debe de ir en la misma línea.El trabajo preventivo tiene que sustentarse en un diagnóstico global del contexto de referencia del adolescente, y desarrollar una labor de intervención que vincule al mayor número de agentes posibles de la comunidad. Las acciones deben ser coordinadas y encaminadas a generar dentro del proyecto preventivo una serie de estímulos positivos hacia el y la adolescente, de forma que pueda integrar de una forma más fácil hábitos de vida más saludables, pero sobre todo, que le permitan adquirir una perspectiva crítica de su entorno, favoreciendo una toma de decisiones consciente y responsable, a través de un entrenamiento progresivo en habilidades sociales, que en definitiva le estarán ayudando en su desarrollo psicosocioafectivo dentro de su grupo de iguales.Este programa de promoción de salud se inserta, además, dentro de los parámetros de la LOCE, que ceden a los centros autonomía para promover acciones educativas contextualizadas, así como por la apertura del centro, para ser un espacio que interacciona con su entorno y crece con la afluencia e influencia de ideas de la realidad inmediata. Desde estos criterios, todas las acciones se apoyan en un planteamiento comunitario global y simultáneo, articulado a partir de la implicación activa de la ciudadanía consciente, dirigida a aspectos preventivos y favorecedores de las condiciones sociales y de salud. Esta reflexión de carácter teórico nos lleva a enumerar de manera más visible una serie de postulados que sustenta los principios de actuación de “Dorna: Embárcate na saúde”:“Dorna: embárcate na saúde”, nace con el claro espíritu de vincular a diferentes agentes, como medio más idóneo para desarrollar un programa preventivo capaz de incidir en las creencias y conocimientos de las personas y para modificar ciertas actitudes y comportamientos de los y las jóvenes ante el fenómeno de las drogodependencias. Este afán por vincular nos ha llevado a la exigencia de aprovechar “al máximo” muchos de los recursos humanos existentes en la comunidad. h)     Experiencia en la Comunidad Autónoma de Valencia.Existen diversas experiencias municipales de incorporación de educadores sociales en centros de educación infantil, primaria y secundaria, como refuerzo a la labor que realizan maestros y profesores.                

UN PORTATIL PARA EL TERCER MUNDO

Polémica sobre un portátil para el Tercer Mundo

Cuando los ejecutivos de la industria informática oyeron hablar de un plan para fabricar ordenadores de 100 dólares para niños del mundo en desarrollo, en general se burlaron de la idea. ¿Cómo iban a poder fabricar ordenadores de ese tipo, preguntaban, cuando sólo las pantallas ya cuestan 100 dólares?

A Mary Lou Jepsen, ingeniera jefe del proyecto, le gusta calificar la idea que transformó la utopía en prototipo operativo de “realmente excéntrica”.

Jepsen, ex diseñadora de chips de Intel, encontró un modo de modificar las pantallas convencionales de los portátiles, rebajando el coste de fabricación a 40 dólares y reduciendo al mismo tiempo su consumo de energía en más del 80%. Como ventaja añadida, la pantalla es claramente visible a la luz del sol.

Esa ventaja y otras han permitido que el proyecto sin ánimo de lucro, Un portátil por niño, fuera convenciendo a muchos escépticos a lo largo de los dos últimos años.

Cinco países (Argentina, Brasil, Libia, Nigeria y Tailandia) han alcanzado compromisos provisionales de poner los ordenadores en manos de millones de estudiantes, y se espera que la producción en Taiwán empiece a mediados de 2007.

El portátil no utiliza un sistema operativo de Microsoft Windows,ni siquiera lleva disco duro, y la pantalla es pequeña. Y el coste se acerca más a los 150 que a los 100.

Pero el precio, incluso comparado con los portátiles de gama baja de 500 dólares ya existentes, transforma la ecuación económica para los países en vías de desarrollo.

Eso no ha impedido que la iniciativa, concebida por Nicholas Negroponte, destacado investigador informático, se haya convertido en centro de un debate sobre el valor de los ordenadores para el aprendizaje y para el desarrollo económico.

 Entre los detractores se encuentran dos gigantes del sector informático, Intel y Microsoft, que presentan enfoques alternativos.

Intel ha desarrollado un portátil de 400 dólares destinado a colegios así como un programa educativo centrado en los profesores en lugar de los alumnos.

 Y Bill Gates, presidente de Microsoft e importante filántropo para el Tercer Mundo, duda si el concepto no “se limita a tomar lo que hacemos en el mundo rico” y da por hecho que también es bueno para el mundo en desarrollo.

Negroponte, director fundador del Media Laboratory del MIT, está asombrado por la atención que ha suscitado esta maquinita. No es la primera vez que le critican por proclamar la promesa de la tecnología.

“Es como si la gente toda su atención a la carabela de Colón y no al lugar hacia donde se dirige”, decía recientemente en una entrevista. “Hay que recordar que de lo que esto trata es de educación”. Seymour Papert, informático y educador que asesora el proyecto, sostiene que si a los jóvenes se les dan ordenadores y se les permite explorar, “aprenderán a aprender”. Ésa, sostiene Papert, es una aptitud más valiosa que las estrategias de enseñanza tradicionales que se centran en la memorización y la experimentación.

La idea es también que los niños pueden asumir buena parte de la responsabilidad del mantenimiento de los sistemas, en lugar de crear o basarse en burocracias que lo hagan. Esa filosofía, base de la visión del mundo planteada por el proyecto, ha suscitado críticas.

“Me parece maravilloso lo de poner las máquinas en las manos de niños y padres, e influirán en su vida si tienen acceso a la electricidad”, decía en una entrevista Larry Cuban, profesor de educación en la Universidad de Stanford. “Sin embargo, si parte de su argumentación es que el ordenador revolucionará la educación en diversos países, no creo que ocurra, y son ingenuos e inocentes acerca de la realidad de la enseñanza formal”.

El debate entrará con seguridad en una nueva fase cuando Quanta Computer, el segundo mayor fabricante de portátiles del mundo, comience la producción a gran escala. Aunque no estará disponible para los consumidores, el portátil podría convertirse en el más vendido del mundo.

El proyecto tiene compromisos de compra provisionales de tres millones de ordenadores y empezará la fabricación a gran escala cuando alcance cinco millones con compromisos separados de al menos un país de África, Latinoamérica y Asia. Basándose en las negociaciones actuales, Negroponte espera que ese objetivo se alcance a mediados de 2007.

El proyecto recibió un significativo empujón el 15 de noviembre, cuando el Banco Interamericano de Desarrollo firmó un acuerdo para proporcionar préstamos y becas para comprar los ordenadores.

“Hace unos años, me parecía una ilusión o una utopía”, comenta Juan José Daboub, director general del Banco Mundial y experto independiente en desarrollo económico. “Pero ahora es real y alentadora”, concluye.

 

LA CUARTA PLANTA

LA CUARTA PLANTA La cuarta planta

 

 

La película ha funcionado bien en cada uno de los festivales y muestras en las que ha participado. Planta 4ª consiguió en Montreal el Premio al Mejor Director y Premio del Público. Para su creador, Albert Espinosa, la película es un regalo: "Cada uno de los films que he visto sobre el cáncer no reflejaban lo que es en realidad. El objetivo de este trabajo es hacer que la gente cambie su opinión acerca de los que padecen esta enfermedad".
Planta 4ª se estrena el 24 de octubre en toda España.

 

 

Como en casi todos los rodajes, los actores tuvieron a veces ’demasiado’ tiempo entre trabajo y trabajo. Juanjo Ballesta, conocido por su personaje en El Bola, de Achero Mañas, reconoce haberse aburrido en ciertos momentos: "Ensayábamos con sillas de ruedas para familiarizarnos con lo que iba a ser parte de nuestro papel, pero a veces era un poco cansado y yo me dedicaba a lanzarme a toda velocidad por los pasillos con la silla, mientras tocaba las partes metálicas. Después, cuando Antonio o alguno se despistaba, les daba calambre y se mosqueaban mucho conmigo"

 

.

 

Para protagonizar la película, Mercero buscaba caras nuevas y un tipo de actor con mucha capacidad para el humor y el drama. Juan José Ballesta, Luis Ángel Priego y Gorka Moreno cumplían todos los requisitos: "Nos ayudó mucho conocer a jóvenes con problemas similares a los que refleja la película. De esta forma pudimos comprobar su naturalidad, su humor y esa facilidad que parecen tener para no exteriorizar su preocupación. Con todo eso, el guión y la ayuda de Antonio, sólo teníamos que ser nosotros mismos".

 

 

Cientos de adolescentes se presentaron para interpretar a un grupo de amigos que intentan superar el cáncer en un hospital. Antonio Mercero tuvo que hacer una gran selección, aunque cuando consiguió a los actores adecuados, el trabajo fue rodado: "Yo estoy acostumbrado a trabajar con niños, pero en este caso ha sido más fácil porque tienen más edad y eso te da la posibilidad de razonar y trabajar con ellos el personaje. Creo que entendieron perfectamente lo que reflejaba el guión".
El director eligió al grupo de música Estopa para el final: "Es normal que algunos grupos visiten hospitales así, y su actuación era perfecta para montar una especie de fiesta de la vida".

 

 

En esta historia hay mucha realidad, también hay dolor y sobre todo un guión emocionante que acabó en las manos de Antonio Mercero hace ya unos años. Aquel relato era la vida de Albert Espinosa, un enfermo de cáncer desde los 14 a los 24 años que quiso reflejar su experiencia en una obra de teatro llamada Los pelones, que alcanzó mucho éxito en Barcelona.
Para Mercero el reto era llevar un tema tan dramático al cine que destilara humor y sensibilidad: "Me asustó y me sedujo al mismo tiempo. Después trabajamos en el guión por teléfono durante muchos meses y llegamos a hacer ocho versiones hasta que conseguimos el definitivo".
Por Mar Saiz [22/10/2003]

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

LA TELEVISION Y LA EDUCACION

 

 

ESTUDIO DE PROGRAMAS CULTURALES DE TELEVISION PUBLICA (TV1) CON LA INTENCION DE EDUCAR  A LA JUVENTUD EN  VALORES SOLIDARIOS

 

Análisis de la situación

 

En 2006 la televisión cumple su cincuenta aniversario en España, medio siglo de un fenómeno que ha influido bastante en la sociedad, pues para muchas personas solo existe lo que aparece en pantalla.

 

Coincide en estos momentos con unos cambios profundos en los  sistemas de codificación y   emisión de la información  del medio, supone el final de la era de la televisión analógica y la próxima implantación de la televisión digital terrestre (TDT).

 

Históricamente la televisión en nuestro país en las dos primeras décadas de su nacimiento en España  se visiono en blanco y negro, dirigida bajo un régimen dictatorial que la utilizo según sus necesidades políticas, el sostenimiento económico  del medio ha sido esencialmente mediante  la publicidad  de  todo tipo productos incluidos los de  consumo familiar diario como los de alimentación, esta publicidad  no contiene el control dietetico sanitario  para su distribución en  la infancia y colaboro en que los niños fuesen  obesos y cambiaran sus hábitos alimentarios,  en la exposición de programas de pasarelas de  modelos, presentaciones de artículos de moda y consumo y festivales ,  las jóvenes copiaron y modelaron hasta caer en nuevas  enfermedades como la anorexia nerviosa, bulimia, depresión  etc. , al  disponer de mas tiempo de ocio los mayores están mas tiempo viendo la televisión y  dejamos de disfrutar de la lectura de libros, de la conversación con  familiares y amigos en definitiva al no enseñarnos valores positivos en cultura y educación ya que no era su objetivo, si se nos han quedado los valores negativos de la sociedad .

 

Si creemos que estas situaciones se han podido dar, por causa de un mero electrodoméstico transmisor, evidentemente la televisión tiene poder, sin embargo los profesionales del medio solo tienen en cuenta  la capacidad de información y de entretenimiento, la evaluación de la audiencia (share) es la escala que les da la seguridad , el éxito o el fracaso  de su gestión empresarial y de costes, básicamente soportada por los ingresos de publicidad  y en segundo termino por   la compensación económica vía impuestos de los ciudadanos.

 

Análisis del trabajo

 

El trabajo ha consistido en visualizar, grabar y analizar varios  programas de una cadena de televisión publica (tv1 comercial),   en una banda horaria determinada  y algunos días de la semana, la intencionalidad  del mismo ha consistido en  hacer un análisis de contenidos de esos programas y demostrar  en que medida han  aportado valores   que se corresponderían a  una televisión cultural, social y educativa (publica) , aun siendo representaciones clásicas (películas), reportajes (históricos) y programas informativos,  los que nos hemos encontrados , los datos resultantes del estudio , han sido positivos aunque en pequeña escala pero  demuestran que con algunos cambios eficaces  y la colaboración entre entidades publicas encargadas de la administración de la entidad , así como  Ministerio de Industria , Ministerio de Cultura etc. ,  podían conseguir, algunas mejoras que nos acercaran al  objetivo natural  como entidad estatal  de ofrecer  un servicio publico de televisión  orientado a la cultura y la educación en valores democráticos , de forma complementaria con su naturaleza de informar y entretener.

 

 

Datos contextuales

 

Varios programas de televisión  de la cadena publica  TV1 fueron  seleccionados, visionados y grabados  (dvd), emitidos de acuerdo a una  programación  un día/semana  y en  banda horaria de  20 a 23 horas,  durante el periodo  comprendido entre diciembre 2004 y enero 2006, los cuales han sido analizados en su contenido y trasladados sus resultados a un informe escrito , representaciones graficas y  bases de datos.

 

OBJETIVOS

 

1. Conocer de forma aleatoria y circunstancial los programas culturales y socio-educativos que se emiten por la televisión pública (TV1), que promocionan cultura y educación social en una banda y segmento  analizado.

 

2. Analizar los contenidos, la intencionalidad, el impacto  que pretenden  proyectar tales programas, especialmente los referentes a la cultura, educación, integración social, inmigración, solidaridad y participación del voluntariado miembros de O.N.G.

 

3. Elaborar los instrumentos de recogidas de datos mas adecuados al contexto de intervención.

 

4. Valorar la incidencia de la educación en valores de tolerancia y solidaridad  en los jóvenes.

 

5. Evaluar la incidencia de la televisión para influir sobre su decisión de ayudar y colaborar en una O.N.G.

 

6. Realizar una propuesta de mejora para que se incremente la programación cultural, formativa, informativa y recreativa para la juventud y población en general.

 

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION OBJETO DE ESTUDIO

 

Los jóvenes son siempre una preocupación, la necesidad de estos de adaptarse e integrarse en la sociedad  supone  el reto más importante en esta etapa de su vida.
Hay que tener en cuenta que ser adulto , supone abordar tareas responsables, tales como elegir pareja, fundar una familia, comprometerse con un trabajo, colaborar en O.N.G. participar en política,  en definitiva integrarse plenamente en la sociedad donde habita , y se necesitan aproximadamente cumplir  los 30 años de edad  para afrontar estas tareas.
En la actualidad el joven ha de pasar por un proceso muy complejo en el que las exigencias no se corresponden con las posibilidades y medios que la sociedad le ofrece.
Los medios de comunicación, como sistemas de información, formación ejercen una importante fuente de socialización, ofrece ayuda y recursos para favorecer el paso de las sucesivas etapas evolutivas del joven, por el sistema laboral, la persona con la que decide tener lazos afectivos previos al matrimonio, la familia de nueva creación en definitiva la integración en una nueva unidad familiar, este aspecto requiere una mayor madurez y confianza en si mismo.

Se dice que en esta sociedad existe una crisis de valores, los valores existentes en el mundo occidental son el producto de la realidad social, económica y política que los alimenta. Podemos destacar la globalización, los avances tecnológicos, la mayor presencia de la mujer en la sociedad.

 

Los jóvenes se consideran tolerantes y solidarios, mas inmaduros que maduros, mas dependientes que autónomos, mas contestatarios que conformistas.

 

La juventud hace causa común para luchar y sacrificarse por la defensa de la justicia y la solidaridad, la defensa de los derechos humanos, la lucha contra el hambre, la libertad, la paz, la igualdad de sexos y la defensa de la naturaleza.

 

Los jóvenes  consideran que es muy importante emplear su tiempo libre en actividades de su agrado, por lo que el asociacionismo y la participación  en actividades ayudando a los demás, por tanto estamos ante una juventud que otorga mucho valor a lo próximo, lo cercano, lo local en lugar de proyectos de futuro que no les proporciona felicidad, comodidad y sentimientos con ellos mismos.

 

 

 

PROGRAMAS VISIONADOS DE TV

 

  • INFORME SEMANAL 
Análisis de contenido
En el actual año, Informe Semanal,  ha cumplido 30 años de emisión. Cerca de 1.400 semanas en antena más de 6000 reportajes emitidos han hecho de Informe Semanal uno de los programas de más prestigio, audiencia y aceptación de la historia de la televisión en nuestro país.
El formato de Informe Semanal incluye cuatro reportajes de actualidad (internacional, nacional, sociedad, cultura/entretenimiento).

Breve reseña de algunos  programas

 

Emitido el 08/01/2005.-Miguel de Cervantes, su obra Don Quijote de la Mancha, el 45 % de los españoles lo ha leído o aprendido a leer en el, obra que se estudia en todas las culturas del mundo.

 

Emitido el 08/01/2005.-El Tsunami, la generación del tsunami, 156000 muertos la mayor crisis humana, un infierno en el paraíso, la ayuda de España 650 militares y un buque hospital, organizaciones de voluntarios participan en las tareas de reconstrucción.

 

Emitido el 08/01/2005.- La Otra cara de la emigración, la Emigración  a España en Ecuador es una solución económica, pero tiene un coste emocional, la otra cara, los hijos de los emigrantes toda una vida,  se preguntan cuales son los motivos de la ausencia de sus padres y no logran comprenderlo, 400000  personas emigraron a España.
Emitido el 08/01/2005.- Huérfanos por el Sida, África Directo O.N.G. 12 millones de huérfanos por el Sida mas de 3 millones  de personas pasan hambre y no tienen atención medica, Programa de la Doctora Amparo Cuesta (medicina contra el sida).

 

Emitido el 22/01/2005.- El Informe Pisa, 41 países analizan los resultados escolares en secundaria, y evalúan a España, que se encuentra uno de los últimos de Europa, el sistema educativo suspende en matemáticas y lengua, el 23 % de los alumnos no alcanza a finalizar los estudios.  La  futura ley de reforma educativa aplique normas para eliminar estos  problemas.

 

Emitido el 12/03/2005.- Atentados del 11M, estudian el sumario secreto de los que participaron en el atentado, así como el porque y el como.

 

Emitido el 12/03/2005.- Miembros de la O.N.U. debaten en la Cumbre sobre Terrorismo que se celebra en   Madrid, atentados  11M y 11 S, definición a nivel mundial del terrorismo.

 

Emitido el 29/10/2005.- Aves migratorias, medidas de prevención  en 1500 granjas  ante la posibilidad de producirse una pandemia de gripe aviar , hoy las autoridades sanitarias   preparan medidas de prevención de salud publica población  , el Plan Nacional de Prevención S. Sanitario Publico, la Organización Mundial de la Salud elabora una vacuna prototipo.
Emitido el 01/06/2005.- YAK 42 autopsias realizadas a  cadáveres de militares españoles fallecidos en el accidente de aviación militar en Kabul, Afganistán en un vuelo de vuelta a España.  Según sus familiares  estas autopsias carecen de validez.
Emitido el 07/01/2006.- Evo Morales  presidente del gobierno  boliviano, líder del movimiento campesino e indígena en Latinoamérica,  la voz de los desheredados (nivel de pobreza 60 % del país).
Emitido el 21/01/2006.- Michelle Bachelet presidenta del gobierno chileno, por la tolerancia, la igualdad y la reducción de la pobreza,( nivel de pobreza 18 % del país).
Emitido el 04/02/2006.- El Mausoleo del Franquismo, el Monumento del Valle de los Caídos, el trabajo del hombre, la ingeniería y la belleza encubre a 34000 muertos republicanos presos de la guerra civil, es el gran símbolo franquista, es un monumento de vencedores por lo que los vencidos no pueden ver su causa en el.
Emitido el 04/02/2006.- Inmigración , mercado ilegal, mano de obra barata , grupo vulnerable y de riesgo, los sin papeles, las organizaciones no gubernamentales les ofrecen atención medica, ropas, alimentos, listas de correos, se encuentran en Europa y no pueden volver a su casa, ni pueden mandar nada, se encuentran sin documentación.
Emitido el 11/02/2006.- La Ley del Tabaco, la crisis tabaquera, la bajada de precios de algunas firmas del sector del  tabaco, generan un boicot social, sanitario y fiscal, el 20 % de la juventud  (entre 12/16 años)  es adicto al tabaco. Las  grandes empresas exigen al gobierno que suban los impuestos a  las  pequeñas que han bajado el precio.
Emitido el 28/01/2006.- Ley de Dependencia, un millón de personas que son dependientes  de otras para realizar sus actividades de forma normal en España esta ley  les aportara a los ciudadanos dependientes  una cartera de servicios y ayudas  según su grado de dependencia, será de carácter universal, se esta tramitando su aprobación en el parlamento, y  será de aplicación el periodo comprendido entre el  año  2007 al 2015 y supondrá el cuarto pilar del estado de Bienestar.
  • MEMORIA DE ESPAÑA

 

Análisis de contenido

 

Es un espacio documental compuesto por 10 episodios, que relatan la historia de España desde la muerte del ultimo de los reyes de la casa de Austria Carlos II en 1700y el inicio de la casa de los Borbones franceses en España en 1701 con Felipe V  hasta el actual soberano Juan Carlos I  en 1975 uno de los artífices de la transición española a la democracia.

 

Breve reseña de los programas

 

Emitido el 4/1/2005.- Carlos II de Asburgo último rey de la casa de Austria fallece.
Emitido el 11/1/2005.- Felipe V primer rey de la casa de los Borbones franceses, la nueva     España. Carlos III y la expulsión de los jesuitas de España.
Emitido el 25/1/2005.- Carlos IV, Goya es nombrado pintor de cámara del rey Carlos IV 1789, /  la conjura del Escorial y el motín de Aranjuez, Manuel Godoy, provocaron el derrocamiento de Carlos IV  y la proclamación de Fernando VII,  insurrección del pueblo español contra las fuerzas de Napoleón 1808.
Emitido el 28/1/2005.- Fernando VII enfrentamiento político entre absolutistas y liberales, fusilamiento del general Torrijos y su tripulación en las playas del nuevo san Andrés en Málaga 1831.
Emitido 8/2.- Isabel II,  gobiernos liberales moderados, en literatura el escritor  Zorrilla presenta el celebre  Don Juan Tenorio.
Emitido 15/2/2005.- Amadeo de Saboya (1870/ 1873), es una excepción de la casa de Borbón, asesinato del general Prim, Alfonso XII (1875/1885).
Emitido 22/2/2005.- Alfonso XIII (1886/1931), la crisis de Cuba, asesinato de Canovas del Castillo, Sagasta nuevo  presidente, golpe de estado del general Miguel Primo de Rivera.
Emitido 15/3/2005,- periodo republicano I y II, 1939 la guerra civil, Francisco Franco “caudillo”, comienza el reinado de Juan Carlos I, consolida la monarquía en la Democracia.

 

  • DON QUIJOTE DE LA MANCHA  

Con motivo del 400 aniversario, se emitió la obra protagonizada  por los actores Fernando Rey y Alfredo Landa , guión de Camilo José Cela.

 

Emitido el 03/03/2005.-primera parte
Emitido el 10/03/2005.-segunda parte

 

  • INTERVIDA(APADRINAMIENTO DE NIÑOS)
Emitido el 19/12/2004.- Internon O.N.G. Intervida programa de apadrinamientos por vía telefónica  y  televisión en directo  dirigido por Rafaela Carra.

 

  • AYUDA EN ASIA (VICTIMAS TSUNAMI)
La Gran Ola, voluntarios de Médicos del Mundo, trabajan en las mejoras de los desplazamientos en Sumatra, aplicación de medidas sanitarias, la salud de los niños.

 

  • AYUDA EN AFRICA(VICTIMAS DE SIDA)
El Sida una guerra fría en África, la Doctora Brígida Moretta  instala un hospital de campaña en Malawi  con motivo de aplicar un plan urgente contra el sida. El 20 % de la población esta afectada, (campaña 1 euro una vida).

 

  • FUNDACIÓN INTERNACIONAL O´BELEN

Centros de acogidas de menores, problemas con los hijos, violencia escolar, alcohol, drogas, fracaso escolar, trastornos con el comportamiento.

 

O.N.G. QUE PARTICIPAN EN LOS  PROGRAMAS DE AYUDAS SEGÚN SE DESPRENDEN DE LOS REPORTAJES.
  • INTERNON
  • INTERVIDA
  • AYUDA EN ACCION
  • MEDICOS SIN FRONTERAS
  • ANESVAD
  • CRUZ ROJA
  • UNICEF
  • MANOS UNIDAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TABLA1

 

COLUMNAS DE LA TABLA
 BASE DE DATOS DE LOS PROGRAMAS VISIONADOS.
 DURANTE EL PERIODO DIC/004  FEBRERO/2006
 BANDA HORARIA 20/23 HORAS
 PROGRAMACIÓN SEMANAL
 TELEVISION

 

 

  • CANAL DE TELEVISION
  • FECHA DE EMISION DE PROGRAMAS
  • TIEMPO DE EMISION EN MINUTOS
  • PRGRAMA DE EMISION NACIONAL
  • CLASIFICACIÓN DEL PROGRAMA:
                                                           SOLIDARIDAD
                                                           EDUCATIVO
                                                           INMIGRACION
                                                           HISTORIA
                                                            EDUCACION PARA LA SALUD
                                                            VIOLENCIA JUVENIL
·        TIPO DE PROGRAMA :
                                                            REPORTAJE
                                                            ENTREVISTA
·        PROGRAMA
·        CONTENIDO DEL PROGRAMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                              

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TABLA2

 

COLUMNAS DE LA TABLA
 BASE DE DATOS DE LOS PROGRAMAS VISIONADOS.
CLASIFICACION  DE PROGRAMAS POR CANAL DE EMISION CON NUMERO TOTAL DE PROGRAMAS EMITIDOS

 

  • CANAL DE TELEVISION
  • FECHA DE EMISION DE PROGRAMAS
  • TIEMPO DE EMISION EN MINUTOS
  • PRGRAMA DE EMISION NACIONAL
  • CLASIFICACIÓN DEL PROGRAMA:
                                                           SOLIDARIDAD
                                                           EDUCATIVO
                                                           INMIGRACION
                                                           HISTORIA
                                                            EDUCACION PARA LA SALUD
                                                            VIOLENCIA JUVENIL
·        TIPO DE PROGRAMA :
                                                            REPORTAJE
                                                            ENTREVISTA
·        PROGRAMA
·        CONTENIDO DEL PROGRAMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                   

 

TABLA3

 

 

COLUMNAS DE LA TABLA
 BASE DE DATOS DE LOS PROGRAMAS VISIONADOS.
CLASIFICACION POR PROGRAMA Y CONTENIDO CON TOTAL DE EMISIONES  POR PROGRAMA.

 

  • CANAL DE TELEVISION
  • FECHA DE EMISION DE PROGRAMAS
  • TIEMPO DE EMISION EN MINUTOS
  • PRGRAMA DE EMISION NACIONAL
  • CLASIFICACIÓN DEL PROGRAMA:
                                                           SOLIDARIDAD
                                                           EDUCATIVO
                                                           INMIGRACION
                                                           HISTORIA
                                                            EDUCACION PARA LA SALUD
                                                            VIOLENCIA JUVENIL
·        TIPO DE PROGRAMA :
                                                            REPORTAJE
                                                            ENTREVISTA
·        PROGRAMA
·        CONTENIDO DEL PROGRAMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TABLA4

 

COLUMNAS DE LA TABLA
 BASE DE DATOS DE LOS PROGRAMAS VISIONADOS.
CLASIFICACION POR AREA DE INFORMACION/FORMACION SECTOR DE IMPACTO Y GENERACION DE VALORES CON TOTAL DE PROGRAMAS POR AREA.

 

  • CANAL DE TELEVISION
  • FECHA DE EMISION DE PROGRAMAS
  • TIEMPO DE EMISION EN MINUTOS
  • PRGRAMA DE EMISION NACIONAL
  • CLASIFICACIÓN DEL PROGRAMA:
                                                           SOLIDARIDAD
                                                           EDUCATIVO
                                                           INMIGRACION
                                                           HISTORIA
                                                            EDUCACION PARA LA SALUD
                                                            VIOLENCIA JUVENIL
·        TIPO DE PROGRAMA :
                                                            REPORTAJE
                                                            ENTREVISTA
·        PROGRAMA
·        CONTENIDO DEL PROGRAMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                         

 

 

 

 

 

 

 

TABLA5

 

RESULTADO DE LA EVALUACION DE LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO

 

EL RESULTADO ES QUE DE UN TOTAL DE 700 HORAS
DE VISUALIZAR LA TELEVISION  CANAL (TV1)

 

DURANTE EL PERIODO MENCIONADO EN EL ESTUDIO:
DIC/2004 A FEB/2006

 

BANDA HORARIA 22/23 HORAS
PROGRAMACION SEMANAL

 

UN 3% DE  UN TOTAL APROXIMADO DE 700 HORAS  = 21 HORAS = 1260 MINUTOS

 

SON LAS QUE HAN RESULTADO APROXIMADAMENTE QUE PROMOCIONAN LA EDUCACION SOCIAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Análisis final

 

LA TV, UN MEDIO AGIL E INTERACTIVO

 

Hemos de aprender que la armonía la obtendremos en la medida de encontrar formas nuevas de reconocimiento y estimulo de la energía juvenil y de los valores emergentes, imprescindibles en la continua adaptación de las comunidades a la sociedad, superando crisis  de valor, por lo que se deben designar recursos para la construcción de espacios de reflexión y formación para jóvenes, estimulando y generando ese proceso educativo de valores en tolerancia y solidaridad en los programas emitidos por la televisión publica (TV1).

 

Una característica es su poder comunicativo y de entretenimiento para los jóvenes que participan en el, se ha de avanzar en el sentido transformador de conductas del poder comunicativo para la juventud, la comunicación y el sentirse próximo es la garantía de éxito, conectar con los problemas reales de la juventud y avanzar a nuevos modelos y cambios satisfactorios para sus necesidades.

 

PROGRAMAS SOCIO-CULTURALES EN TV1

La necesidad de crear programas socio-culturales como nuevas formas de disfrutar del ocio y de mejorar las actitudes, valores y estilos de relación solidaria de los jóvenes entre si y con los demás, hemos de tener en cuenta el impacto alcanzado por estos programas en la vida de las personas después de su visionado, si se manifiesta de una forma suficientemente generalizada la estimulación de la participación social como voluntarios en organizaciones no gubernamentales con tareas solidarias.

 

Estos programas se reflejan en las nuevas aficiones de los jóvenes y en los modos de participar y colaborar en los problemas, el nivel de aceptación de las costumbres de los jóvenes y sus creencias, la evolución de sus pensamientos y valores en la sociedad actual.  

 

LA TELEVISION EDUCATIVA EN ESPAÑA TV1

Los programas educativos destinados a un público minoritario, el lugar de la parrilla que se le asigna para su emisión cuenta casi siempre con un reducido consumo televisivo, los programas educativos suelen emitirse en la franja de programación de las primeras horas de la mañana fuera del horario escolar, con reducida audiencia por el canal (TV2(UNED)).

 

Sin embargo en la TV1, el resultado de este  estudio manifiesta una respuesta de la audiencia entre documentales de historia e informativos en banda horaria de tarde/noche  y en fines de semanas, se detecta un interés incipiente en programas de historia,  cocina, ecología, bricolaje y otras formas de ocio.
La banda horaria ya no es problema con los sistemas de grabación (dvd/videos).
Hemos pasado de la cultura de la palabra a la cultura de la imagen, el cine tradicional  y los documentales y los programas informativos en la televisión, conforman  el vehículo de entretenimiento que puede aportar mejores hábitos de comportamientos, adopción de valores sobretodo en la juventud, producción del interés social educativo y cultural.

La televisión pone al descubierto ante los ojos de la juventud, la vida entre bastidores de los adultos con todas sus miserias, incompetencias y rivalidades, porque lo informado incide en nuestra vida intima y posteriormente en nuestra vida social y en nuestra cultura sin distinguir entre lo ficticio y lo real.

 

La televisión pública  en España  debe tener una rentabilidad social y de calidad, debe contribuir a fomentar una conciencia solidaria, pautas de conductas cívicas, equilibrio emocional e información veraz y rigurosa.

 

CARACTERISTICA GLOBAL DE NUESTRA SOCIEDAD

 

La característica global de nuestra sociedad nos lleva a potenciar la armonía para conservar los valores mas genuinos de la sociedad y de las personas, para relacionarnos con  un importante reto establecer contacto con la diversidad, como un medio de actuación saludable en la actualidad.

 

Se nos plantea la televisión como un espacio formativo, informativo y creativo, siempre en ascenso que nos obliga a tener presentes los valores humanos de las distintas culturas que conforman nuestra sociedad.

 

El teleespectador tiene que usar la TV1 para que le resulte beneficiosa. Como demuestran la gran audiencia de los programas  y los resultados en las campañas de donación, colaboración de voluntarios con medios técnicos y materiales, apadrinamientos  de niños por todo el mundo   protagonizados por las O.N.G.

 

DEBATE ABIERTO EDUCACION, CULTURA Y/O INFORMACION ENTRETENIMIENTO.

 

Sin embargo el contenido de este trabajo desea  incidir mas en el debate entre profesionales del medio y  de la educación , en aprovechar  la influencia del medio hacia la formación positiva de valores, y este puede ser un buen momento ,  la entrada del  nuevo sistema de  televisión (TDT),  supongo que la digitalización se manifestara en la tecnología y en los contenidos, los espectadores podemos tener una actitud mas activa y selectiva incluso en las programaciones  del  medio, seria una televisión de calidad que promocione el gusto  individual y no de masas o de audiencias , este planteamiento requiere una reforma  de los planteamientos de los profesionales del ente,  la televisión seria un vehículo de cultura y educación además de un medio de información y entretenimiento, pienso que esta podría ser una aproximación al  concepto  de una televisión publica de calidad.